Secciones

Dólar cierra por debajo de los $600 y alcanza su menor nivel en tres años

E-mail Compartir

El dólar sigue cerrando, por tercer día consecutivo, bajo la barrera de los $600, manteniéndose en niveles mínimos desde mayo de 2015. Pese a que la divisa estadounidense manifestó un alza en la media sesión, llegando a los $599 a las 11:30 horas, el cierre de la jornada de ayer se posicionó bajo los resultados de la sesión del pasado martes.

La moneda culminó la jornada en $595,2, una baja de un $2,1 respecto al cierre anterior, luego de que se dieran a conocer los datos de inflación en Estados Unidos y en medio de un fuerte repunte en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

Según la explicación de Daniel Meriño, account manager de XTB Latam, a Pulso: "Cabe recalcar que el dato de inflación confirma las probabilidades de aumentos de tasas para este año, pero pese a estos datos, la divisa, a nivel local, no debería cotizarse más allá de los $600 en el corto plazo".

Sorpresiva inflación tiene inquietos a los mercados

ESTADOS UNIDOS. El incremento de 0,5% hizo que los precios se dispararan en enero.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos/Agencias

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos creció un 0,5% en enero y dejó la inflación interanual en un 2,1%, hecho que aumenta las probabilidades de una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de marzo. Esta alza supone el mayor aumento mensual de los precios en cinco meses.

Inflación porcentual

El informe del Departamento de Trabajo superó las expectativas de los analistas, quienes habían previsto un aumento de un 0,3% en enero y que dijeron que la inflación interanual llegaría a un 1,9%.

Los datos divulgados ayer confirman las presiones inflacionarias en Estados Unidos y acercan un nuevo incremento de los tipos de interés de referencia, que actualmente se encuentran entre el 1,25% y el 1,5%, por parte de la Reserva Federal (Fed), en la reunión que tiene prevista para el próximo 20 y 21 de marzo.

El informe estadounidense indicó que el alza fue "generalizada" tras registrar incrementos en la gasolina, ropa, vivienda, sanidad y automóviles.

"Algunas de las leyes de la naturaleza normal de la economía parecen estar reafirmándose (...) estamos en un lugar donde la inflación es probable que aumente gradualmente más o menos en línea con las previsiones de la Fed y es coherente con una economía donde estamos viendo un fortalecimiento de los mercados laborales y un sólido crecimiento", señaló Nathan Sheets, exfuncionario del Tesoro y del Banco Central de EE.UU.

Bolsas mundiales

Los mercados esperaban expectantes el dato de inflación de enero, después de que la pasada semana la Bolsa de Wall Street encarase fuertes turbulencias y cerrase con una caída de más del 5%, ocasión en que su índice principal, el Dow Jones, cayó 1.600 puntos.

Con todo, Wall Street estaba en terreno positivo a media sesión de ayer, con un avance del 0,20% en el Dow Jones de Industriales, superando las dudas que marcaban la jornada tras conocerse el dato de la inflación. El indicador avanzó, a media jornada, 49,94 puntos, hasta 24.690,39 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,64% o 17,04 puntos, hasta 2.679,98 unidades.

Tras la divulgación del informe con la cifra de inflación, daba la impresión de que la sesión de ayer en la Bolsa iba a ser negativa, pero el análisis no fue tan negativo como se esperaba y algunos expertos comentaron que se había exagerado el efecto que podría haber. La bolsa de Fráncfort subió un 1,17%.

Alza del ipsa

A pesar de la cifra de inflación en Estados Unidos dada a conocer ayer y su potencial impacto en las Bolsas mundiales, el principal indicador nacional, el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA), cerró la jornada con un alza de un 0,89%, según datos entregados por la Bolsa de Santiago.

fue el alza que registró ayer el Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA) al cierre de la jornada. 0,89%