Secciones

Escuela de Artes y Oficios invita a hablar de literatura

TEMAS. Amplia convocatoria para interactuar con editores y escritores.
E-mail Compartir

Hoy se realizará la segunda jornada de la serie de Conversaciones sobre literatura y libros organizado por la Escuela de Artes y Oficios de Temuco.

En esta oportunidad, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el trabajo editorial de Poleo Ediciones y Venérea Violenta ediciones, conversando con sus editores y autores como: Felipe Caro, Jorge Volpi y los autores Ricardo Herrera con su libro "Santa Victoria, Poemas de anticipo"; Claudia Jara Bruzzone con "Cartografía de la ausencia"; Pablo Ayenao con "Flúor"; y Guido Eytel con su libro de poesía "Pluma y Sangre".

La actividad parte a las 19 horas en la sede Greve-Balmaceda de la Escuela de Artes y Oficios, ubicada en Avenida Balmaceda esquina Vicuña Mackenna, frente al liceo municipal Pablo Neruda de la ciudad de Temuco.

Ramiro Villaroel, encargado de los conversatorios, señala que "la verdad es que nos encontramos con una gran cantidad de actividades. Estuvimos con un lleno total respecto del conversatorio anterior, con lo que entendemos que hay interés por lo que estamos tratando hoy".

Festival del Huillín incluye gastronomía para vegetarianos

LLAMATIVA APUESTA. El evento también insta al cuidado del medioambiente.
E-mail Compartir

Este sábado 17 de febrero se desarrollará en la comuna de Cunco el Festival del Huillín, un especial evento que busca poner en la palestra el cuidado del medioambiente y principalmente la protección del huillín, una nutria de agua dulce que se creía extinta hace 50 años pero que hoy vive en las riberas del río Allipén.

La comunidad Juan Quidel, del sector de Huerere, comuna de Cunco, ha desarrollado una actividad que contempla música en vivo con los Arrieros de Icalma, Los Werkenes del Amor y Polkona. Además considera gastronomía típica de la zona como asados y también una oferta especial para vegetarianos, algo no común en las fiestas costumbristas de la Región.

La organización cuenta con buses de acercamiento para los visitantes.

Más información en la página de Facebook: Huillín Huerere.

"Emilias y Joaquines": la nueva canción de Juanjo Montecinos

ATINGENTE. Artista quiso plasmar a través de la música la compleja situación social que se vive respecto de la muerte accidental de niños y niñas en el país.
E-mail Compartir

Susana Solís

Luego del lamentable accidente ocurrido en diciembre de 2017 en Temuco, en donde Joaquín Caroca Hagedorn (5) falleció tras ser atropellado por una vecina del mismo condominio, Juanjo Montecinos, quiso aportar desde su vereda y rendir un sentido homenaje a los cientos de Emilias y Joaquines de nuestro país.

Inspiración

El artista comenzó a escribir durante la segunda semana de enero. "Un día en la tarde vi jugar a una golondrinas en el patio de mi casa y me imaginé que estos niños, pequeños ángeles se reencarnan o tienen una similitud con estos pajaritos, son libres, juegan y se divierten sin importar nada. La melodía nació una noche en Licán Ray y se me vino todo ese vuelo de las golondrinas y esa libertad que los niños en la tierra están perdiendo día a día", señaló Montecinos.

Motivación

Respecto a qué fue lo que le llevó a escribir, Juanjo señaló que "la idea nació luego de lo ocurrido con Joaquín Caroca en la ciudad de Temuco, primero porque soy papá de una niña de 4 años y a su vez cercano de algunos amigos de los padres de Joaquín. Luego de esa lamentable noticia también leí sobre otros casos donde la imprudencia de los adultos termina con la vida de los niños, en todo estrato social, ciudad y en diferentes situaciones, desde atropellos, disparos (bala loca), entre otros".

Finalmente, el artista señaló que "con esta canción espero contribuir a que cuando anden por ahí conduciendo o con la posibilidad de generar riesgo, ya sea revisando el celular u otra acción, se acuerden de la canción, para no lamentar otra muerte.