Secciones

Abogada inculpada por filtraciones desde Fiscalía cuenta con protección

HURACÁN. Abogado Sergio Díaz, quien la representa, manifestó que "se ha causado un daño enorme a ella y a su familia".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Mónica Palma, quien era abogada de la Fiscalía de Alta Complejidad, fue sindicada el 22 de diciembre mediante un informe de Inteligencia de Carabineros como la persona que filtró información que habría llegado a manos del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, en el marco de la Operación Huracán.

Posteriormente, a comienzos de febrero, la profesional presentó una querella en contra de Carabineros, aduciendo que todas la acusaciones eran falsas.

Su abogado, Sergio Díaz, precisó que "actualmente la abogada Palma cuenta con una medida de protección para velar por su seguridad conferida por el Ministerio Público".

Respecto al objetivo de la querella, Díaz explicó que se "busca que se individualice y condene a los responsables de las gravísimas y falsas imputaciones que realizaron en su contra".

Según el informe de Carabineros, Palma le entregaba información que obtenía del fiscal Arroyo a un supuesto agente de la Agencia de Inteligencia Nacional, ANI, quien a su vez se la hacia llegar a Llaitul.

Todo esto habría sido descubierto tras interceptar los teléfonos de los involucrados mediante el programa Antorcha que creó Alex Smith y que utilizaba Carabineros.

El abogado Sergio Díaz adelantó que pedirán pericias para demostrar que las acusaciones están equivocadas.

"Solicitamos diligencias orientadas a determinar, a través de hechos específicos y comprobables, cómo es que ella se encontraba en lugares distintos a los atribuidos y que derivan por lo tanto en la falsedad de los hechos denunciados por Carabineros", dijo.

Daño

Consultado el representante por los costos personales para la abogada el estar siendo investigada, Díaz dijo que "el daño a su imagen personal, como mujer y profesional, ha sido enorme. Así como también el costo económico que este proceso significa y el daño sicológico causado por todo el sufrimiento que esto le causa a diario, tanto a ella como a su familia, sin tener participación alguna en los hechos denunciados".

El abogado de la denunciada agregó que "se le ha adjudicado una supuesta relación sentimental (con el fiscal Luis Arroyo) que daña incluso su vida familiar, y que ha servido de insumo incluso a personas que llaman a "funarla" a través de redes sociales".

Mónica Palma fue removida de sus funciones habituales en la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía mientras se realice la investigación y actualmente trabaja como abogada asistente en otra Fiscalía de la Región.

Sobre los motivos que se habría tenido para nombrar a Mónica Palma como parte de las filtraciones, el abogado manifestó que "a modo de elucubración podría llegarse a pensar que se le utilizó a ella en su calidad de mujer para vincularla con su jefatura directa (fiscal Luis Arroyo) y así ensuciar la imagen profesional y personal de ambos, además del trabajo de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía".

Secreto

El fiscal de Aysén, Carlos Palma, que lidera las 10 investigaciones contenidas en la Operación Huracán, decretó el pasado 1 de febrero secreto de investigación para esta arista.

Por estas supuestas filtraciones ya declararon el director de Carabineros, Bruno Villalobos, el jefe nacional de Inteligencia Gonzalo Blu y el encargado de Orden Público de La Araucanía, Marcelo Teuber, quien estaba a cargo de la Unidad de Inteligencia cuando ocurrieron los hechos.

"Solicitamos diligencias orientadas a determinar, a través de hechos específicos y comprobables, cómo es que ella se encontraba en lugares distintos a los atribuidos". "El daño a su imagen personal, como mujer y profesional, ha sido enorme. Así como también el costo económico que este proceso significa y el daño sicológico por todo el sufrimiento"."

diciembre el fiscal nacional recibe un informe de Carabineros con una supuesta filtración de antecedentes a la CAM. 22

enero se hace público el eventual traspaso de información desde la Fiscalía a Héctor Llaitul mediante un supuesto agente de la ANI. 14

enero la Fiscalía cierra el caso Huracán y abre una indagatoria contra Carabineros por una posible manipulación de pruebas. 25

Hoy es la audiencia con los tres carabineros imputados en el caso

A LAS 12 HORAS. Se analizará si la investigación se traslada a Santiago. En tanto, el Gobierno se hizo parte con una querella.
E-mail Compartir

Después que la audiencia fuera traslada por la falta de notificación de tres imputados, hoy a las 12 horas en el Juzgado de Garantía de Temuco se realizará la revisión de la competencia del Tribunal y la posibilidad que la investigación por la llamada Operación Huracán se traslade a Santiago.

La audiencia fue pedida por la abogada de los siete carabineros, Marisa Navarrete, quienes son investigados de oficio, en un caso abierto por la Fiscalía de La Araucanía en contra de siete policías por los delitos de obstrucción a la investigación, falsificación o uso malicioso de documentos públicos y otros delitos contra las personas, en la denominada Operación Huracán.

Imputados

El juez Mauricio Poblete determinó que solamente tres de los funcionarios que aparecen en el caso fueran citados a la revisión que se realiza hoy.

Se trata de Patricio Marín Lazo, Héctor Olave y Leonardo Osses Sandoval, quienes, dijo el juez, fueron mencionados por la abogada defensora en el escrito donde solicitó la revisión.

Finalmente, ayer la Intendencia de La Araucanía presentó una apelación de 20 páginas donde se solicita, a nombre del Ministerio del Interior, que se deje sin efecto el sobreseimiento definitivo.

El texto argumenta que se reconsidere la decisión ya que, para la Intendencia, aún estarían pendientes una serie de diligencias independiente de la polémica sobre los supuestos mensajes interceptados con el programa "Antorcha".

La Fiscalía también presentó su acción judicial pidiendo dejar sin efecto el sobreseimieno.

En el recurso de cinco páginas exponen que "las dos líneas argumentales utilizadas para el sobreseimiento no guardan relación con elementos concretos de la indagación que acrediten la inocencia de los representados de las defensas".