Secciones

Realizan toma pacífica del Centro de Salud Mapuche en Galvarino

PROPÓSITO. En demanda por administración del lugar.
E-mail Compartir

Comunidades fundadoras del proyecto para la construcción Centro de Salud Mapuche en la comuna de Galvarino, realizaron una ocupación pacífica de las dependencias demandando la administración de dicho espacio.

Si bien las obras comenzaron en el año 2015, con el financiamiento del Ministerio de Salud, el proyecto se viene trabajando desde hace 12 años por las organizaciones mapuches, loncos, machis y lawentuchefes del territorio, que realizaron -de manera autónoma- diversas gestiones para obtener los apoyos a nivel gubernamental que permitieran construir el primer centro de salud mapuche en dicha comuna.

Desde los inicios, las organizaciones mapuches de Galvarino, han planteado a las autoridades la necesidad de contar con un centro de salud que sea administrado por las propias agrupaciones del territorio, dado el conocimiento que poseen las personas mapuches sobre su sistema de salud y el uso de las plantas medicinales, los cuales han sido prácticas desarrolladas desde tiempos inmemoriales por el pueblo mapuche.

La pugna entre las organizaciones y Municipalidad de Galvarino, surge después que la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Marcos Hernández (DC), no diera respuesta a las solicitudes reiteradas de las comunidades y organizaciones mapuches de esta comuna, por administrar dicho espacio, situación que anteriormente había sido planteada al director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya.

Avances

"Hemos visto pequeñas luces de no avanzar en torno a ello, nos preocupa la opinión que pueda tener al respecto, el Servicio de Salud Araucanía Sur a través de su director, no obstante, creemos que hoy están dadas las condiciones políticas para que los temas propios mapuches los administren las comunidades", aseguró José Millalén, concejal de Galvarino y electo consejero nacional de Conadi, en el año 2016.

Villarrica y Temuco: tecnologías mejorarán el transporte público

ADELANTO. Permitirán a usuarios costear los viajes mediante el celular o tarjetas prepago, así como disponer de más información sobre recorridos y frecuencias.
E-mail Compartir

El Austral

En las próximas semanas comenzarán los trabajos de instalación en las micros de Temuco y Villarrica de las nuevas validadoras de medios de pago sin contacto que permitirán a los vecinos costear el transporte público mediante sus celulares o tarjetas prepago. Además, se han colocado ya pantallas en algunos de los paraderos y vehículos de Villarrica a través de los cuales los usuarios podrán consultar próximamente la información en tiempo real sobre la ubicación de las micros.

BUSES URBANOS

Y LÍNEA 4

Esta iniciativa forma parte de un Programa Especial Piloto de Apoyo a la Incorporación de Tecnologías en el Transporte Regional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile que está siendo implementado por Everis Ingeniería.

A través de la instalación de máquinas validadoras de pago y de verificación de la Tarjeta Nacional del Estudiante (TNE), los usuarios de la red de transporte público tendrán nuevas formas de costear sus viajes que convivirán con el uso del efectivo. Esta iniciativa entrará en funcionamiento en toda la red de microbuses urbanos de Villarrica y en la Línea 4 de Temuco.

En este contexto, próximamente se pondrán a disposición de los vecinos nuevas tarjetas prepago que podrán recargarse en numerosos puntos de la ciudad. Estas tarjetas se repartirán de forma gratuita durante la experiencia piloto. Además, los viajeros tendrán también la posibilidad de pagar sus viajes mediante su celular, para lo que sólo necesitarán descargar la aplicación Moverick, que estará pronto disponible tanto para Android como para iOS.

Además de facilitar el pago, la aplicación Moverick permitirá consultar también información en tiempo real sobre las líneas de Villarrica, incluyendo tiempos de espera en paraderos.

Asimismo, los ciudadanos de Villarrica podrán acceder a toda esta información gracias a las pantallas que ya se han instalado en algunos paraderos y micros de la ciudad. Por el momento esta funcionalidad solo estará disponible en Villarrica.

Arturo Corbí, director de Everis Initiatives destacó que "Everis apuesta por esta iniciativa que comenzando hoy en Villarrica y Temuco que impulsa la transformación digital al transporte público regional de Chile. La introducción de tecnologías y servicios que permitan dar una salto en la calidad de vida de los ciudadanos modernizando de acuerdo a la realidad de las regiones de Chile y con una prioridad total por el usuario, que es el centro del sistema".

Programa Especial Piloto

Mediante el Programa Especial Piloto de Apoyo a la Incorporación de Tecnologías en el Transporte Regional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) busca fortalecer los sistemas de transporte público mayor en las regiones a través de proyectos que incorporen nuevos sistemas tecnológicos. La iniciativa apuesta especialmente por desarrollos relacionados con la entrega de información tanto a los usuarios como al propio Ministerio y por la mejora de las condiciones de operación.

De esta forma, a través del piloto tecnológico se pretende impulsar un servicio de transporte público más seguro, más cómodo y más eficiente en las ciudades de Temuco y Villarrica.

Para lograr este objetivo, Everis Ingeniería trabajará en tres proyectos que incluyen el despliegue de Moverick, una solución desarrollada para la gestión de la movilidad en entornos urbanos e interurbanos y que, entre otras funcionalidades, incorpora la mencionada aplicación para celulares.

Moverick pone además a disposición de autoridades y operadores de transporte la tecnología necesaria para la gestión de incidencias y para medir y mejorar el desempeño del servicio de transporte público mediante la monitorización de múltiples indicadores.

Daniel Azar, representante de la Línea N°4 de Temuco que se adjudicó la iniciativa piloto comentó que "en unos años más, la caja con monedas va a desaparecer y ante eso estamos felices de avanzar y actualizarnos".

Everis ingeniería

Everis Ingeniería es una empresa del Grupo Everis especializada en tecnología, consultoría, ingeniería y servicios de infraestructura operacional para la energía, el agua, el transporte y el medio ambiente, con una fuerte vocación por la innovación, las TIC y la sostenibilidad.

millones de pesos es el monto adjudicado dentro del Plan Piloto impulsado por el Ministerio de Transportes. 50

microbuses componen la flota activa de máquinas de la Línea N°4 de Temuco. 59