Secciones

195 artistas pondrán en escena Carmina Burana este viernes en el Teatro Municipal

TEMUCO. Quienes participan de la interpretación de la obra maestra de Carl Orff afinan detalles desde hace dos semanas para entregar el mejor espectáculo a los 1.200 invitados a la Gala.
E-mail Compartir

Susana Solís Arias

David Ayma, director de la Orquesta Filarmónica de Temuco, se sienta en el banco del director, ubicado frente a cada uno de los instrumentos, tal como lo ha hecho desde hace 20 años. En esta oportunidad prepara una pieza conocida por él y sus dirigidos, pero no por ello menos importante y exigente.

Este 2018, la Municipalidad de Temuco ha esocogido Carmina Burana para ser interpretada en la Gala Aniversario de la ciudad. Esta determinación no ha sido al azar sino que tiene una lógica especial y es que fue precisamente esta obra la que se interpretó en 1998 cuando el Teatro Municipal, ahora Camilo Salvo, fue inaugurado. Paradójicamente, la misma cantidad de tiempo desde que Ayma es director de la Filarmónica.

-Desde la mirada de músico. ¿Qué opinión le merece Carmina Burana?

-Desde una mirada meramente musical, mira hacia atrás cuando todo el mundo musical miraba hacia áreas insospechadas. Esta es una de las pocas obras que tiene una llegada directa en el público, casi sin esfuerzo.

Es una obra que recoge Carl Orff de distintos poemas escritos por clérigos expulsados de la iglesia que se dedican a recorrer Europa y a vivir animosamente la vida. En ella estos personajes le cantan al amor, a la primavera, a la suerte y a la vida en la taberna en donde la suerte tiene un rol importante.

-¿Cómo se preparan para la presentación del viernes?

-Bueno, primero con la seriedad de siempre. Esta es una obra extensa que dura una hora. Afortunadamente la tocamos el año pasado así es que paralelamente cada músico se prepara individualmente, además del trabajo conjunto.

-¿Cuántos músicos participarán?

-Para esta obra son 60 músicos. Entre ellos varios extras que son necesarios para cumplir con lo que solicita el autor.

-¿Qué es lo que más exigencia ha presentado la obra?

-El cuidado en la relación texto y música. Hay una parte que se llama la corte del amor en donde canta el coro de niños. Mientras los niños hablan del amor repecto de la lujuria, la orquesta entrega música respecto de un amor idílico y ese juego debe darse perfecto.

-¿Que es lo que destaca en términos de música de la obra Carmina Burana?

-En lo vocal, el hecho de que son más de 100 voces cantando con la potencia que la obra exige, lo que es muy impresionante. Le pide a los instrumentos que toquen en registros que no son los tradicionales para ellos y eso es interesante. Destacan los bronces y la percusión.

-Director, Carmina Burana ha sido interpretada antes en este escenario, pero ésta es una ocasión distinta. ¿Cómo enfrenta esta presentación?

-Tengo una orquesta fantástica, cada uno sabe su trabajo, se conocen. Esta orquesta está trabajando junta desde hace 5 años, lo que ayuda mucho al director encontrar lo que el autor de la obra quiere transmitir.

135 voces

Junto a la Orquesta Filarmónica de Temuco estará en escena el Coro Polifónico compuesto por el Coro de Adultos de Temuco, el Coro de Niños y el Coro de la Universidad de Concepción, los que en su conjunto suman 135 voces, que logran darle cumplimiento al la exigencia vocal de la obra.

Es importante destacar que la presentación se realizará sin el uso de amplificación, dependiendo de la acústica natural del Teatro Municipal.

La cita es el viernes 23 de febrero a las 19:30 horas y asistirán a ella sólo invitados especiales.

Carl Orff y su Carmina Burana

La pieza se divide en una introducción, tres partes y un final. Está basada en veinticuatro poemas escritos por goliardos (mezcla de clérigos y juglares) que hablan de la manera burlesca sobre la iglesia, la sociedad, la vida, la naturaleza, el amor y la fortuna. Carmina Burana fue estrenada en 1937 en la Ópera de Frankfurt, Alemania y la primera vez que se presentó en Temuco fue precisamente para la inauguración del Teatro Municipal.

años han transcurrido desde que se presentó la obra en la inauguración del Teatro Municipal en 1998. 20

personas entre orquesta y coro estarán en el escenario interpretando la obra. 195

Imperial prepara Primer Concierto Canto del Agua

ARTISTAS. Cultores de la música mapuche y el reconocido grupo Los Jaivas darán vida a este particular concierto.
E-mail Compartir

Este viernes 23 de febrero, desde las 19 horas, un escenario montado sobre las aguas del río Cholchol, será testigo del Primer Concierto Canto del Agua, espectáculo musical organizado por la Municipalidad de Nueva Imperial, y que contará con la presentación especial de Los Jaivas, entre otras agrupaciones.

La actividad, inserta en el programa Aniversario 136 de la comuna, contempla además la realización de una feria artesanal en las calles aledañas al recinto del show, donde los principales exponentes locales exhibirán y venderán sus productos como tejidos, platería, y diversos productos agrícolas, todo fruto del trabajo de los emprendedores de Nueva Imperial.

Como todas las actividades del Aniversario será la Reina 2018, Yisley Krause Alvial, quien encabece las celebraciones junto al alcalde Manuel Salas y el Concejo Municipal.

El programa contempla que sea Roberto Traipe, cultor de música tradicional mapuche, el primero en subir al escenario. Le seguirán Nancy San Martín y su grupo, quienes son originarios de la comuna. También estará Colelo Identidad Mapuche, y finalmente el cierre estará a cargo de Los Jaivas.

El alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas, señaló que "invitamos a disfrutar de este evento que hemos preparado pensando en la multiculturalidad de nuestra comuna".

La entrada es totalmente gratuita.