Secciones

Acusan a cuatro carabineros (r) por dos secuestros en Lautaro en 1973

E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de las Corte de Apelaciones de Temuco, Valdivia y Puerto Montt, Álvaro Mesa Latorre, dictó acusación en contra de cuatro carabineros en retiro por su responsabilidad como autores del secuestro calificado de Sergio del Carmen Navarro Schifferli y José Andrés Meliquén Aguilera.

En la resolución, el ministro en visita acusó a Jorge Enrique Schweizer Gómez, Marcial Edmundo Vera Ríos, Domingo Antonio Campos Collao y Víctor Matus Vásquez como autores del ilícito, perpetrado el 4 de octubre de 1973, en la comuna de Lautaro.

De acuerdo a la investigación del ministro Meza, los dos hombres fueron víctimas de detenciones injustificadas. De ellos, hasta hoy, no se tienen datos de su paradero.

Incendio bajo control en Nalcas: Onemi baja alerta para Lonquimay

E-mail Compartir

Luego de que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informara que ya está controlado el incendio forestal que durante la semana pasada afectó la Reserva Nacional Nalcas, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) del Ministerio del Interior determinó cancelar la Alerta Roja comunal que se mantenía vigente desde el pasado 13 de febrero para la comuna de Lonquimay.

La información de los profesionales técnicos de la Conaf cifró en diez la cantidad de hectáreas de bosque nativo y matorrales que resultaron afectadas por el fuego.

Dada la cancelación de la Alerta Roja, Lonquimay ahora quedó con alerta amarilla comunal a contar de ayer y hasta que la Conaf estime que ya no hay variables de riesgos que pudieran reactivar los focos.

Útiles escolares: Sernac llama a cotizar y no comprar en el comercio ilegal

CONSEJOS. Superintendencia de Educación aclara que listas no pueden sugerir marcas.
E-mail Compartir

Un llamado a cotizar, pero siempre en los locales establecidos, hizo la dirección regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de La Araucanía, en el contexto del aumento de las compras de útiles escolares que está en su punto "peak" a pocos días del retorno a clases.

Desde el organismo gubernamental entregan como primera advertencia la necesidad de no comprar artículos en la calle u ofertados de manera informal, dado que es la única forma de poder ejercer los derechos del consumidor y así también se evita exponer a los estudiantes a riesgos que pudieran existir al comprar productos de dudosa procedencia y que pueden no contar con las suficientes acreditaciones y sellos de seguridad, toxicidad e instrucciones de uso que son obligatorias.

"Al comprar en el comercio establecido, los consumidores pueden exigir el derecho a la garantía legal, el cual aplica cuando una persona compra cualquier producto nuevo que sale defectuoso o no es apto para el uso normal, dándole la posibilidad de poder elegir entre tres alternativas: la devolución del dinero, el cambio o la reparación del producto, durante los tres primeros meses desde la fecha de recepción del producto", afirmó Jorge Gil, director regional (s) del Sernac.

De la misma forma, el director regional (s) confirmó que se han encontrado variaciones de precios en distintos puntos de venta y, por lo mismo, hacen un llamado a dedicar tiempo para las compras de los útiles, de manera de cotizar las alternativas.

"Es posible encontrar diferencias significativas en el precio de los uniformes o útiles, lo que dependerá de la marca, la composición del producto y del lugar de la compra", sostuvo Gil.

Superintendencia

Desde la Superintendencia de Educación informan que las listas de útiles escolares no pueden contener materiales que son de responsabilidad del sostenedor, ya sea municipal, particular subvencionado o privado.

De acuerdo a ello, no se pueden solicitar elementos como útiles de aseo, de oficina y otros similares constituyéndose en una exigencia que es indebida y que al ser "obligatoria" vulnera la normativa educacional.

Los establecimientos educacionales o sus docentes sólo pueden sugerir la adquisición de determinadas marcas por razones pedagógicas o sanitarias debidamente acreditadas, pero de todas maneras aquello no es obligatorio.

De la misma forma, los padres y apoderados pueden hacer las compras de uniformes y útiles escolares en cualquier tienda, local comercial o proveedor, de manera que en ningún caso pueden ser obligados, presionados y ni siquiera inducidos a comprar determinados elementos a un proveedor determinado por el establecimiento educacional.

"Los establecimientos educacionales no pueden aplicar sanciones a un alumno o alumna por no contar con útiles escolares o por falta de uniforme y ningún estudiante puede ser sancionado o excluido del proceso educativo por no contar con textos escolares adicionales a los que entrega anual y gratuitamente el Ministerio de Educación", explica la abogada Norka Silva, directora regional Araucanía (s) de la Superintendencia de Educación.

La Superintendencia de Educación hace un llamado a que ante cualquier dato que pueda considerarse una vulneración a la normativa legal que da derechos a los estudiantes o apoderados, se puede denunciar en su oficina regional, en San Martín 895, Temuco.

"Vinimos desde Curacautín a comprar a Temuco porque hay más variedad de productos y diferencias de precios".

Leonel Jara,, apoderado"

"El principal consejo para quienes tienen que comprar útiles es venir con tiempo para cotizar precios".

Oliver Rua,, gerente supervisor Librería Giorgio"

opciones tiene quien compra un producto defectuoso: la devolución del 3

dinero, el cambio o la reparación. 18