Secciones

Emprendedoras se capacitan en reparación de ropa outdoor

CAMPAÑA WORN WEAR PATAGONIA. La marca deportiva eligió la ciudad balneario como un referente en las iniciativas ambientales.
E-mail Compartir

Evitar el consumo innecesario de la ropa y crear conciencia sobre la reutilización de las prendas de vestir es parte de la campaña "Worn Wear" de Patogonia, cuya marca deportiva outdoor arribó a la comuna de Pucón para reparar de forma gratuita el vestuario y brindar un taller colaborativo a las emprendedoras del taller laboral que imparte el municipio lacustre.

En estos, las usuarias Paola Fonfach y Vivian Krause aprendieron a reforzar los cierres, poner parches y reparar detalles de las prendas, para que puedan seguir siendo utilizadas por sus dueños, según comentó la monitora del taller municipal, Marioli Gutiérrez.

"Esta capacitación les permite complementar lo que ellas han aprendido en el taller, porque así podrán realizar diversos trabajos que pueden ser remunerados, y así aportar en la economía familiar", dijo Gutiérrez.

Por su parte, la retail marketing de Patagonia, Isadora Morrison, destacó que este recorrido internacional también ha estado en EE.UU. y Europa, donde esta es la primera vez que arriban a Latinoamérica, específicamente Chile, cuyas ciudades se eligieron por su preocupación ambiental. Estas son Pucón, Pichilemu, Puerto Varas y Coyhaique.

"Darle un agradecimiento a la Municipalidad de Pucón, quienes nos apoyaron con esta iniciativa y nos abrieron las puertas. Nosotros reparados cualquier marca de ropa outdoor gratis. Así que estamos contentos, sobre todo que nos hayan dado la opción de incluir un taller municipal para que las usuarias se instruyeran en la reutilización de la ropa", puntualizó Isadora Morrison.

"Nosotros reparamos cualquier marca de ropa outdoor gratis".

Isadora Morrison,, retail marketing de Patagonia"

Mañana se realizará una velatón en memoria de las víctimas de accidentes

ACTIVIDAD. La jornada denominada "TemucoPideJusticia" busca hacer un llamado a la unidad y a crear consciencia sobre estos hechos.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Con la consigna "TemucoPideJusticia" este jueves 22 de febrero se realizará en la Plaza Aníbal Pinto una velatón en memoria de las víctimas de accidentes fatales cuyos casos aún no consiguen una respuesta.

"El objetivo principal es generar consciencia y levantar la voz por todas aquellas familias que no han sido escuchadas. Tenemos que unir fuerzas y pedirle a nuestras autoridades que agilicen las diligencias en los juicios de cada caso", precisó Daniela Hagedorn, madre de Joaquín Caroca (5), el menor que en diciembre del año pasado fue atropellado por su vecina en un condominio de Temuco.

Lucinda Moraga, madre de Natalia Porras (24), y quien aún no ha podido esclarecer la identidad de la persona que atropelló a su hija la madrugada del 24 de agosto del año pasado, señaló respecto a la jornada que "la idea es unirnos para tener mas fuerza. En mi caso no sabemos quién atropelló a mi hija y el proceso ha sido muy lento. Con esta velatón lo que buscamos es que la ciudadanía se informe y se visibilice que nosotros no estamos conformes con lo que se ha hecho", comentó Moraga, quien aún se mantiene a la espera de que posibles testigos se contacten con ella para resolver el caso lo más pronto posible.

Cambios a la ley

Para la madre de Joaquín uno de los principales objetivos que busca con estos espacios es expresar su descontento con la Ley de Tránsito.

"Creemos que el proceso ha sido demasiado lento ya que aún no está el informe de la Siat y ya se van a cumplir 3 meses. Nosotros creemos en las instituciones pero pensamos que falta agilidad. Lo que se está pidiendo es un cambio a la norma. En el caso particular de Joaquín esperamos que existan mayores diferencias entre lo que significa atropellar a un niño y a un adulto. Nuestro análisis jurídico va orientado hacia ese objetivo y a aumentar las penas", profundizó Daniela Hagedorn.

Velatón

La jornada enmarcada además en los casos de Elíseo Gatica, Laura Echeverría, Ignacio Aguilera y Natalia Porras, contará con la participación de los músicos Valentina Nein y Juanjo Montecinos, instancia donde este último interpretará su nueva canción "Emilias y Joaquines" tema con el cual, según comentó anteriormente a El Austral, espera contribuir a que los conductores tomen consciencia al momento de manejar sus vehículos y eviten llamar por celular u otras acciones de riesgo.

La jornada para quienes se asistan este jueves se extenderá desde las 19.30 horas hasta las 22 horas en la Plaza Aníbal Pinto, espacio donde los asistentes deberán llevar un globo de color y una vela para recordar a las víctimas en una instancia donde, según palabras de familiares, se busca un objetivo mayor que repercuta a nivel nacional.

"Los esfuerzos van a que desde nuestra Región se levante la voz para que esto sea una lucha nacional por todos los niños de nuestro país. Queremos que la velatón sea una instancia ejemplar ya que los casos de ninguna familia son accidentes. Son circunstancias evitables", concluyó la madre de Joaquín sobre la velatón que busca marcar un precedente respecto a una próxima marcha cuya ejecución se espera para mediados de marzo.

"Queremos que este caso sea ejemplar para terminar con la impunidad de aquellos que sumado a su dolor no encuentran justicia". Daniela Hagedorn,

madre de Joaquín Caroca"

"Lo único que pido es que si alguien sabe quien atropelló a mi hija, se ponga en contacto conmigo".

Lucinda Moraga,, madre de Natalia Porras"