Secciones

Lo que esperan los alcaldes de La Araucanía del futuro intendente

VISIONES. Los ediles de Malleco y Cautín revelan sus expectativas.
E-mail Compartir

JC Poblete / Susana Solís

Diálogo más directo con cada uno de los municipios, mayor compromiso con las iniciativas comunales y trabajo coordinado con los alcaldes para sacar adelante los proyectos en espera, son las mayores esperanzas que tienen los alcaldes de la Región de La Araucanía, respecto a la llegada de Luis Mayol, quien fue designado como intendente por el Presidente electo, Sebastián Piñera.

Según la opinión consensuada de los alcaldes, La Araucanía es una región que requiere del liderazgo de un intendente que vele por las comunas en su conjunto y sin priorizar alguna zona por sobre otra. Por ende, indican que ello debería expresarse a través de una Intendencia a puertas abiertas, en donde no hayan impedimentos políticos ni burocráticos al momento de conversar buscando acuerdos para temas de alta importancia.

Cada uno de los ediles expresa su plena disposición a colaborar con la gestión, siempre y cuando exista una real intención de sacar a las comunas adelante a través del diálogo y la consideración de las particularidades de cada una.

Expectativas

Existen grandes expectativas en torno a la gestión de recursos que pudiese realizar el futuro intendente, considerando que tanto entre los ediles ronda la idea de que se declare "zona de rezago" tanto a la zona cordillerana como a la provincia de Malleco.

Los alcaldes coinciden en que hay muchos proyectos en el Consejo Regional que requieren de espaldarazos y que, en aquello, Mayol podría jugar un rol importante al momento del financiamiento.

El Austral solicitó la opinión a cada uno de los 32 alcaldes de La Araucanía, obteniendo respuesta de 28 de ellos. Pese a la insistencia, no se logró contacto con Marcos Hernández (Galvarino), Abel Painefilo (Curarrehue), Alfredo Riquelme (Teodoro Schmidt) y Jorge Saquel (Curacautín).