Secciones

Core Romero pide mayor presencia femenina en cargos políticos regionales

E-mail Compartir

Su anhelo que el nuevo intendente regional de La Araucanía, Luis Mayol, dialogue y recoja las inquietudes de los consejeros regionales que asumirán en estos días manifestó la core reelecta de Renovación Nacional, Jacqueline Romero. "Esperamos también que en esta ocasión las mujeres sean bien consideradas en los cargos políticos restantes en nuestra Región. En lo personal, creo que se debe concretar un mayor posicionamiento femenino a todo nivel, incluso en el Consejo Regional, dado que obtuvimos una alta votación. En lo personal fui mayoría regional en preferencia y abogaré porque exista mayor representatividad".

El lunes comienza la entrega de alimentación para 113 mil alumnos

E-mail Compartir

El lunes comenzará el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que para este año contempla la entrega de servicios de alimentación a más de 113 mil alumnos en condición de vulnerabilidad de 1.072 establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de La Araucanía, en los niveles de educación parvularia (Pre-Kínder y Kínder), básica, media y adultos.

La Región para este programa Junaeb tiene un presupuesto cercano a los $39 mil millones, para entregar diariamente servicios que incluyen desayuno, almuerzo y tercera colación, para jóvenes Chile Solidario.

Ministerio del Interior estudia querella contra defensor del caso Luchsinger

POLÉMICA. Abogado Rodrigo Román dijo que "juzgamiento se sostiene en razones políticas". En la segunda jornada del juicio concluyeron los alegatos de apertura.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Un polémico enfrentamiento verbal entre un abogado defensor particular y uno de los representantes del Gobierno se vivió en la segunda jornada de repetición del juicio contra 11 imputados del delito terrorista de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay.

La situación ocurrió al término de los alegatos de apertura, cuando el abogado Rodrigo Román, que representa a Héctor Llaitul, sostuvo que "este juzgamiento se sostiene por razones políticas. Casi me caigo de espaldas cuando escucho en la primera audiencia al fiscal Leiva decir con todo orgullo que existen cinco líneas investigativas abiertas. Significa que muy probablemente sean otros los autores del hecho. La verdad que resulta increíble. Esto es un mar de contradicciones y de dichos y desdichos".

Román también agregó que "el carabinero que estaba a cargo de las comunicaciones al momento del crimen, cuando Vivianne Mackay hizo una llamada pidiendo auxilio, "no sabía ni para dónde estaba el norte ni para dónde estaba el sur, y mandó a los policías a cualquier parte, ¿pudieron haberse evitado las circunstancias de muerte? Por supuesto que sí".

Querella

Ante esto, el jefe de la División Jurídica del Ministerio del Interior, Luis Correa, pidió en la misma audiencia "mantener las reglas del decoro en el juicio".

Luego, al termino de la misma, aseguró que "instruí al equipo de abogados del Ministerio del Interior que evalúen una querella contra Román, ya que "son afirmaciones completamente inaceptables y tienen que ver con ajustarse al derecho penal de lo que se está debatiendo".

Ante esto, Rodrigo Román respondió que "mantengo los dichos y me da mucha risa el anuncio de una querella, creo que es una pachotada del abogado antes de tomar el avión y volver a Santiago".

Cuestionamientos

Durante el desarrollo de la segunda jornada, la defensa basó sus argumentos en desacreditar el testimonio del imputado José Peralino, quien dio a la Fiscalía los nombres de los supuestos participantes del incendio que resultó con la muerte del matrimonio.

Pero Peralino declaró en el mismo juicio presiones por parte de las policías, tras lo cual se retractó de sus dichos.

En este sentido, la defensa de los imputados aseguró que "no se han investigado los hechos adecuadamente", cuestionando la declaración, supuestamente presionada de Peralino, afirmando además que hay "una serie de incongruencias".

El defensor penal mapuche Humberto Serri, que representa a José Peralino, aseguró que "entiendo que hubo un mal actuar de las policías. Se aprovecharon de la incapacidad de mi defendido y de su confianza presentándole esa historia al Ministerio Público, quien se abrazó de ella y descartó las otras, pero no las cerró adecuadamente".

Serri agregó que "hay una serie de flancos en donde podría haber elementos que dan cuenta que los protagonistas de esas otras historias podrían tener participación y no se les siguió indagando ni corroborando sus versiones".

Fiscalía

Consultado por los vicios que acusa la defensa en el testimonio de Peralino y las demás líneas de investigación que no se habrían resuelto, el integrante de la Fiscalía de Alta Complejidad, Héctor Leiva, desestimó estas aseveraciones.

"Las líneas están agotadas en las diligencias policiales que se podían hacer. La línea que proporcionó el imputado José Peralino fue la que permitió formular una acusación que fue corroborada por una serie de elementos", dijo.

Leiva agregó que "no es efectivo que las líneas anteriores sean excluyentes de lo planteado por Peralino, ya que en su declaración hay varias personas que intervienen y de esas solamente están identificadas los actuales imputados".

Ante la pregunta de si esas aristas aún está abiertas, el fiscal precisó que "pueden surgir nuevos antecedentes y partícipes, pero que de ningún modo son incompatibles con esta acusación. El testimonio de Peralino es la versión que nos entregó mayor corroboración con el sitio del suceso".

El juicio continúa hoy a partir de las 9 horas con la presentación de las partes en estrados de los testigos, peritos y demás medios de prueba, proceso que está programado que se extienda por unos 37 días hábiles más.

"Mantengo los dichos y me da mucha risa el anuncio de una querella. Creo que es una pachotada".

Rodrigo Román,, abogado defensor privado"

"Instruí al equipo de abogados del Ministerio del Interior que evalúe una querella contra Román".

Luis Correa,, abogado Ministerio Interior"

días hábiles restan para presentar los testimonios y pruebas del segundo juicio contra los 11 detenidos en caso. 37

enero 2013 en la madrugada ocurrió el crimen del matrimonio cuando un grupo de sujetos quemó la casa ubicada en Vilcún. 4

Pequeños agricultores reciben bono para proyectos de riego

E-mail Compartir

En el marco de la última visita a la Región del ministro de Agricultura, Carlos Furche, se hizo entrega de bonificaciones en beneficio de la pequeña agricultura.

Los bonos entregados están destinados a la pequeña agricultura y a los pueblos originarios, y permitirán una inversión público- privada de más de $950 millones, recursos orientados a la instalación de sistemas de riego. "Entregaremos un sector agrícola más diversificado, con mayor participación de la pequeña agricultura, la agricultura familiar campesina, y con mejores perspectivas internacionales", dijo el ministro.