Secciones

Mayol: "Hay zonas donde el Estado de Derecho no impera"

VIOLENCIA. El ministro de la Corte de Temuco respondió que "no he visto que se cierre un tribunal".
E-mail Compartir

C. Garrido / R. Tolosa

El futuro intendente de La Araucanía, Luis Mayol, cuestionó el Estado de Derecho en La Araucanía, al afirmar durante la jornada de ayer que "hay ciertas zonas o sectores de La Araucanía en que el Estado de Derecho no tiene el imperio o la vigencia que debería tener, pero eso tenemos que recuperarlo".

Fue en medio de una serie de reuniones con representantes políticos regionales (ver página 3) en que el abogado y exministro de Agricultura se refirió al nivel de seguridad que impera en la Región. "Yo he hablado con casi todos (los sectores políticos) y todos creen que en esta Región ya no da para más la inseguridad que existe, entonces entre todos tenemos que unirnos con mucho diálogo, ir aislando esos grupos que están causándole tanto daño a la Región", opinó.

Contestando a lo dicho por Mayol, quien ejercerá como jefe regional desde el 11 de marzo, en el próximo mandato de Sebastián Piñera, el recientemente designado presidente y vocero de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre, marcó una diferencia con el abogado: "Estamos en un Estado de Derecho", afirmó.

Respecto a las palabras de Luis Mayol, el ministro de la Corte opinó que "es una apreciación que (Mayol) tiene y la respeto" y agregó dudando de la aseveración que "el Poder Judicial ha seguido funcionando en La Araucanía, no he visto yo que se cierre algún tribunal (...) nosotros seguimos funcionando todos los días".

Al plantearle la diferencia de opiniones con el presidente del Tribunal de Alzada, Luis Mayol contestó que el Estado de Derecho está garantizado en el Poder Judicial. "Se puede ver en los últimos fallos que la Corte los corrige cuando lo considera. Es así como funciona el Estado de Derecho, pero el Estado de Derecho no es solamente eso. El Estado está formado por tres poderes. Los tres tienen que funcionar y hacerlo coordinadamente", recalcó la futura autoridad.

Dirección de Inteligencia

El abogado Luis Mayol además habló de la reforma que pretende imponer al trabajo de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en esta zona.

En ese sentido, al consultarle por la cuestionada Dirección de Inteligencia de Carabineros, desde donde nació la igualmente polémica aplicación "Antorcha", el futuro intendente respondió que la nombrada Dirección en Carabineros necesita ser reestructurada. "Aquí en La Araucanía se da el mejor ejemplo de que están funcionando mal, porque las policías, tanto Carabineros como Investigaciones, hacen la misma pega, por eso es que compiten entre ellas y se hacen zancadillas", consignó Mayol.

Con este objetivo en mente, mencionó la estructura policial de Estados Unidos para ejemplificar. "(La Policía de) Investigaciones tiene que investigar y Carabineros tiene que prevenir, y con la información que le da Investigaciones, Carabineros toma las providencias del caso para que los hechos no ocurran. Así funciona en todas partes. Aquí nos estamos topando", finalizó.

Álvaro Mesa, el presidente de la Corte de Apelaciones, también tocó este punto, indicando que "me imagino que cada institución hará su respectiva reflexión y fiscalización sobre cómo deben colaborar con el Ministerio Público".

Cuestionamiento a la Operación Huracán

Como "patético" definió el futuro intendente la serie de antecedentes que mantienen en vilo la Operación Huracán. "Lo que hemos visto ahora que encuentro patético, en que los servicios que nos tienen que dar la seguridad, la información para que los tribunales actúen, no están haciendo su labor como corresponde. Esta discusión que tienen, no solamente por los medios, sino en los tribunales, de las policías con el Ministerio Público y que hay jueces que dictan fallos que se los tienen que revocar a los 10 días, obviamente no genera seguridades. Tenemos que terminar con eso", declaró el exministro.

"Todos creen que en esta Región ya no da para más la inseguridad, entre todos tenemos que unirnos con mucho diálogo".

Luis Mayol,, futuro intendente"

de marzo asumirá el exministro de Agricultura, Luis Mayol, como intendente de La Araucanía. 11

días faltan para que Sebastián Piñera asuma como Mandatario en su segundo período presidencial. 9

Ministro Álvaro Mesa asume como el nuevo presidente de la Corte

TEMUCO. El además vocero del Tribunal de Alzada llamó a construir confianzas en el sistema judicial.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la Corte de Apelaciones de Temuco presentó a su recientemente designado presidente y vocero, el ministro Álvaro Mesa Latorre.

El presidente del Tribunal de Alzada de Temuco opinó acerca de los cuestionamientos al sistema judicial en torno a casos bullados pero a la vez emblemáticos, tal como en los casos Luchsinger Mackay y la Operación Huracán. Respecto a estos temas, comentó: "En una parte del Sistema Procesal Penal se han observado, por el conocimiento que tenemos, algunas irregularidades que ha denunciado el Ministerio Público, y desde ese punto de vista la idea es que el sistema funcione con un grado de confianza, y esa confianza la tenemos que construir todos: el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría y las Fuerzas de Orden y Seguridad que trabajan en la investigación con el Ministerio Público".

Ante esto, indica que la forma de evitar cuestionamientos es a través de un trabajo profesional detallista y dedicado al seguimiento de cada caso. "Eso implica, por ejemplo, que hay que estar atentos a los fundamentos que se dan en cada audiencia, en la ponderación que hacen los tribunales", dijo.

Álvaro Mesa Latorre ingresó en 1995 al Poder Judicial como juez del Juzgado de Letras de Tierra del Fuego en 1995 -su año de ingreso al Poder Judicial-, pasando por su cargo de juez del Tercer Juzgado de Letras y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas.

En 2008 llega a Temuco para asumir como ministro titular de la Corte de Apelaciones y presidió la misma entidad en 2010.

Mesa posee postítulos en Derecho internacional de los DD.HH. y en reforma procesal penal y litigación oral. Actualmente es candidato al grado de magíster en Derecho Público en la Universidad Católica de Temuco.

años de experiencia lleva acumulados el ministro Álvaro Mesa Latorre. 24