Secciones

10 mil dosis de vacunas contra la hepatitis A buscan frenar inusual brote de enfermedad

GRATUITA. A partir de ayer fue incorporada al Programa Nacional de Inmunizaciones para todos los niños de 18 meses, quienes quedarán protegidos por 10 años.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

El aumento de un 90% que experimentaron en 2017 los casos de hepatitis "A" en La Araucanía con respecto a 2016, situación que se replicó en otras zonas del país, obligó al Ministerio de Salud a incorporar la vacuna contra esta peligrosa enfermedad en el Programa Nacional de Inmunizaciones, PNI.

Es por ello que, desde ayer, están disponibles en la Región más de 10 mil dosis de la vacuna con la que se busca frenar el inusual brote del año pasado. "A contar de hoy día 1 de marzo (ayer) se incorpora al Programa Nacional de Inmunizaciones la vacunación contra la hepatitis A, a todos los niños desde los 18 meses; así es que es una muy buena noticia porque hemos tenido un aumento de esta enfermedad en el país y también en nuestra Región", señaló Gloria Cuevas, seremi de Salud (s) de La Araucanía.

Según la autoridad sanitaria, el año pasado se registraron 93 casos en la Región, mientras que el 2016 sólo hubo 36 personas contagiadas. Mientras el 75% corresponde a contagios por vía alimentaria, un no despreciable 17% está asociado a infecciones vinculadas a conductas sexuales riesgosas. "También hay un porcentaje menor donde no se pudo determinar la causa porque se hace una visita epidemiológica y se hace un análisis para ver realmente cuál fue la fuente de la cual se produjo la contaminación", indicó Gloria Cuevas.

A su juicio, debido a que el virus se encuentra en las deposiciones es vital el lavado de manos, en especial después de ir al baño y al consumir y preparar los alimentos. "En este momento tenemos que proteger a los niños porque también hay un porcentaje importante de menores que se ha contagiado con la hepatitis; entonces la protección tenemos que hacerla a los 18 meses porque va a ser más efectivo y quedarán protegidos para cuando sean jóvenes considerando que la vacuna dura aproximadamente 10 años", enfatizó la seremi subrogante quien dijo que la inmunización estará disponible gratuitamente en los vacunatorios de la red asistencial y en los privados en convenio con la Seremi.

Cabe destacar que la prevención de esta enfermedad es un avance importante para el país, considerando que en el mundo provoca al año más muertes que el VIH Sida, según aseveró el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

Objetivo

La decisión de adelantar esta vacunación permitirá impedir que aumenten los casos graves de la enfermedad, disminuyendo hasta en un 30% la mortalidad, si es que se logra el 85% de la cobertura de vacunación.

Las comunas que el año pasado presentaron el mayor número de casos en la Región fueron Temuco, Padre Las Casas, Ercilla, Angol y Renaico, las que en conjunto concentran el 75% de los contagios.

Los síntomas

A grandes rasgos, la hepatitis A es un virus que ataca principalmente al hígado donde el mecanismo de transmisión es fecal-oral, es decir, a través del consumo de agua o alimentos contaminados. Los principales síntomas de esta inflamación aguda del hígado son fiebre, malestar general y decaimiento, náuseas y vómitos, dolor o molestias abdominales, ictericia o color amarillo en la piel, mucosas y parte blanca de los ojos, además de orina de color café y deposiciones claras o blancas. Además de la vacuna, la medida de prevención básica es el lavado frecuente de manos y/o uso de alcohol gel.

aumentaron los casos de hepatitis "A" el año 2017 con respecto al 2016 en La Araucanía. El total de contagios regionales fue de 93. 90%

disminuye la mortalidad gracias a la vacunación, en caso de lograr una cobertura del 85%. 30%

Imparten talleres sobre riesgo de caídas dirigido a adultos mayores

E-mail Compartir

Quiénes presentan mayor predisposición a caer; estrategias de prevención y complicaciones de las caídas fueron algunos de los puntos que abordó el kinesiólogo Marcelo Sepúlveda en el taller denominado "Prevención de Caídas Para Adultos Mayores". La iniciativa dirigida a los vecinos que se atienden en el Cecosf Tijeral de Renaico y que pertenecen a la tercera edad, tuvo como principal objetivo educar a este grupo etario para que mejoren su funcionalidad en el quehacer diario.

El profesional a cargo de la charla precisó que como medidas preventivas es importante mantener los controles de salud al día, alimentarse sano y realizar ejercicios 30 minutos por día a la semana durante todas las semanas.

Realizan exitoso operativo de ecografías abdominales en Toltén

HOSPITAL. Convenio entre el ServicioAraucanía Sur y la Pontificia U. Católica permitió beneficiar a unas 110 personas.
E-mail Compartir

Fueron 110 personas las que participaron del operativo de ecografías abdominales desarrollado por el Hospital de Toltén, gracias a un convenio establecido entre el Servicio de Salud Araucanía Sur y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La actividad que permitió reducir considerablemente la lista de espera en este procedimiento, fue realizado por dos tecnólogos médicos que cuentan con la experiencia y el equipamiento necesario para la correcta realización del examen, el que posteriormente es informado por un radiólogo.

Grupo objetivo

El operativo que tuvo como grupo de enfoque a mujeres entre los 50 y 74 años de edad busca detectar la colelitiasis en este grupo etario, donde en caso de ser pesquisada, las usuarias serán incorporadas a la lista de espera quirúrgica para ser resuelta en el nodo Pitrufquén o Imperial.

El director del Hospital de Toltén, Cristián Araneda señaló que "uno de los principales objetivos de estos operativos, además de resolver las listas de espera, es acercar las prestaciones de especialidad a los habitantes de la comuna de Toltén y Teodoro Schmidt, evitando así los largos traslados y gastos de pasajes para los pacientes, generando a su vez una atención de salud más cercana al lugar donde viven", destacó el directivo.

Finalmente, cabe señalar que durante los días 28 y 29 de marzo se realizará una segunda jornada, donde se pretende atender a cerca de 120 personas con el objetivo de eliminar la lista de espera para este tipo de examen médico.

Termina proceso de postulación del plan estratégico del hospital de Lautaro

E-mail Compartir

Con la participación de representantes de todas las áreas de trabajo del Hospital Dr. Abraham Godoy Peña de Lautaro y liderado por el director del establecimiento, Bernardo Villablanca, se dio término al proceso de planificación estratégica que pondrá a disposición del hospital lineamientos para marcar la ruta de trabajo y desarrollo durante los próximos cuatro años. El proceso se realizó por medio de una metodología de planificación estratégica participativa. La próxima etapa será la conclusión final que se plasmará en un documento que será entregado y validado por el SSAS.