Secciones

Integra entrega consejos para enfrentar primer día de jardín

GUÍA PARA LOS PADRES. Este proceso impacta a todo el entorno del niño o niña, por lo que la familia es un participante activo y primordial de este cambio.
E-mail Compartir

El Austral

Marzo ya llegó y comenzamos a despedir las vacaciones mientras que muchos niños se preparan para ir por primera vez al jardín infantil o al colegio. Se trata de un hito socialmente muy importante, que exige a los niños y niñas incorporarse repentinamente a una cultura distinta a la vivida por años, lo que representa importantes desafíos.

Es fundamental que los niños y niñas puedan vivir esta transición de forma positiva, gratificante y como una oportunidad para aprender de manera entretenida a través de juegos y nuevas experiencias.

Este proceso impacta a todo el entorno del niño o niña, por lo que la familia es un participante activo y esencial de esta transición.

Es por ello que Integra, con 27 años de experiencia entregando educación parvularia de calidad en más de 1.200 jardines y salas cuna en todo Chile, comparte algunas recomendaciones para que la familia pueda apoyar la transición desde el jardín infantil a la escuela o desde el hogar al jardín infantil.

Oportunidades

La educadora de párvulos y coordinadora técnica del Departamento de Educación de Integra Araucanía, Jessica Valderrama, indica que esta preparación "requiere principalmente la convicción de la familia de que el jardín infantil abre una ventana de oportunidades, de experiencias, aprendizajes, juegos y descubrimientos que no es comparable a ningún otro lugar".

Agregó que "hoy en día, el ingreso al jardín infantil no se vincula sólo a la satisfacción de la necesidad de la familia de contar con un lugar seguro y confortable para los niños y niñas mientras los adultos desarrollan sus actividades laborales, sino que apunta a brindar igualdad de oportunidades a los niños y niñas para alcanzar su desarrollo pleno y felicidad".

RECOMENDACIONES

Desde Integra informaron que es importante "hablar con el niño o niña sobre las nuevas experiencias que vivirá, con una mirada positiva al cambio, explicarle que tendrá nuevos amigos y aprenderá cosas nuevas".

También advierten que es importante "que lleve a su hijo a conocer el jardín o colegio. Es una buena manera de acercarlo a esta nueva etapa: muéstrele su sala, el baño y los juegos para que se sienta más seguro".

Agregan que los hábitos y horarios de alimentación y sueño se modifican con la entrada al colegio o al jardín infantil, "Es importante adecuarlos con anterioridad para evitar un cambio drástico en las rutinas diarias".

Finalmente, advierten que "una vez que el niño o niña comienza a ir, recomendamos que la asistencia sea lo más continua posible".

jardines infantiles y salas cuna tiene Integra a lo largo de todo el país. 1.200

Concejal Neira pide fiscalización e incluso confiscación de máquinas tragamonedas

CASINOS INFORMALES. "Tenemos que batallar para que no se les renueve la patente", señaló la autoridad.
E-mail Compartir

"Como Concejo Municipal debemos declararles la guerra a los 35 casinos informales que existen porque el Tribunal Constitucional reconoció facultades a la Contraloría General para que solicite la no renovación o la no otorgación de patentes. Por tanto, hago un llamado al alcalde a que iniciemos un trabajo de fiscalización a quienes mantienen máquinas tragamonedas en Temuco, ya que por vecinos hemos sabido que entran menores, se fuma, bebe y a veces hasta ocultan las máquinas".

Con estas palabras, el concejal de Temuco Roberto Neira se refirió a los polémicos "juegos de habilidad y destreza" y usó como argumento la decisión del Tribunal Constitucional, que rechazó el requerimiento de inaplicabilidad presentado por la Asociación de Operadores, Fabricantes e Importadores de Entretenimientos Electrónicos (FIDEN) contra la Contraloría General de la República.

Con este recurso se buscaba frenar las facultades del organismo de obligar a los municipios a negar el otorgamiento o renovación de patentes a aquellos locales que exploten estos juegos electrónicos de azar.

Lo que dice la ley

Cabe destacar que según la ley 19.995, las únicas entidades autorizadas a tener este tipo de aparatos con apuestas son los casinos de juegos, municipales y privados, distribuidos en 17 comunas que son reguladas por la Superintendencia de Casinos de Juegos y que, además de pagar los impuestos al Estado, deben aportar un 20% de lo recaudado al municipio y los Gobiernos Regionales.

El concejal Neira agregó que muchos locales terminan funcionando como pequeños casinos ilegales, a los cuales suelen ingresar menores de edad y hasta con uniforme. "Vecinos me señalan que abren hasta las 6 de la mañana y expenden alcohol, se fuma y venden juegos a los menores de edad. Y en los locales que están en el centro, uno no sabe qué pasa adentro, porque están completamente cerrados y no sabemos si entran escolares o dueñas de casa. Podemos actuar sobre el tema de los casinos informales, y ahí es donde hago el llamado a la ciudadanía", sentenció.

Obras del Liceo C-14 de Lonquimay presentan un 95% de avance

EJECUCIÓN. Inmueble tiene una superficie de 5.902 metros cuadrados.
E-mail Compartir

En su etapa de terminaciones se encuentran las obras de construcción del Liceo e Internado C-14, ubicado en la cordillerana comuna de Lonquimay. Así fue informado por el seremi del MOP, Emilio Roa, quien junto al alcalde Nibaldo Alegría, el presidente de la comisión número uno del Consejo Regional, Juan Carlos Beltrán, y los equipos técnicos de la Dirección de Arquitectura del MOP inspeccionaron las faenas.

Se trata de una de las obras más importantes que se ha levantado en esta fronteriza comuna, lo que permitirá generar mejores condiciones de habitabilidad a los alumnos de la zona cordillerana, quienes podrán contar con espacios adecuados y confortables para sus actividades educativas.

Este nuevo inmueble cuenta con una superficie de 5.902 metros cuadrados y tendrá una capacidad para albergar a 720 alumnos de los cuales 200 de ellos tendrán la posibilidad de internado, ya que muchos habitan en las zonas más apartadas de las comuna.

Adelantos

Esta iniciativa ha incorporado una serie de elementos para el desarrollo de las diversas actividades educativas que se proyectan, entre las que se cuentan un sector de multicancha cubierta y cerrada, salas de administración, salas multiusos, comedores, entre otras bondades. También se incorpora el concepto de eficiencia energética considerando las condiciones de clima que tiene esta cordillerana comuna, lo cual hace que este edificio sea cálido y confortable, asimismo, más económico desde el punto de vista del consumo de energía.

La construcción de este establecimiento educacional ha estado a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP y financiada con recursos del Gobierno Regional, cuyo monto superará los 7.300 millones de pesos.