Secciones

Realizador audiovisual aborda la relación actual con el pueblo mapuche

"CONTRASANGRE". El documental de Guido Brevis se estrenará el jueves 8.
E-mail Compartir

El realizador audiovisual temuquense Guido Brevis presentará su último cortometraje titulado "Contrasangre", en el que retrata el pasado y el presente de las relaciones entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.

Se trata de un largometraje de 70 minutos, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su convocatoria 2017, y que fue grabado durante gran parte del 2017 y las primeras semanas de este 2018.

Brevis explica que el título refiere a ambas cosas: la identidad mapuche y su contraposición a la cultura occidental con la que convive, y los episodios de discriminación en contra de sus integrantes. "Este documental explora de alguna forma las relaciones entre la sociedad chilena y el pueblo mapuche, principalmente en tres componentes. El primer componente tiene que ver con entregar algunos hitos históricos que explican el tipo de relación que vivimos hoy", explicó.

Participación

El largometraje contó con el patrocinio de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Universidad Católica de Temuco (UCT) y el apoyo de Conrado Zumelzu. En su extensión, aparecen participando además el poeta Elicura Chihuailaf, el senador electo Francisco Huenchumilla y el biólogo Humberto Maturana, entre otras personas.

Una parte del documental presenta la historia del estudiante universitario de Construcción Civil, Nelson Wladimiro Curiñir Lincoqueo, quien a sus 22 años en octubre del año 1973 fue apresado durante la época de dictadura. El cuerpo del joven, militante de Juventudes Comunistas, apareció en 1990, en el cementerio de Nueva Imperial.

"Nelson Curiñir también se transforma en un caso emblemático de Derechos Humanos. Él es hallado después de 17 años que estuvo oculto como NN", opinó Brevis.

Hernán Curiñir, presidente de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, quien además es hermano de Nelson, también aparece en el largometraje para reforzar el cuestionamiento a la forma de pensar e interactuar. "Pensamos que hay que resetear la mirada sobre el conflicto. Desmitificar algunas situaciones, visualizar y hacerlo visible de alguna forma", consignó Curiñir.

"Contrasangre" debutará de forma masiva con una exhibición de forma gratuita y con entrada abierta para todo público el jueves 8 de marzo, a contar de las 18.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco.

"Lo que viví esa semana fue un sueño hecho realidad"

E-mail Compartir

Paloma Castillo