Secciones

Abogado del Fiscal Arroyo rebate acusación de Interior

ENTIDAD. El Ministerio Público actualmente prepara la respuesta oficial sobre el "téngase presente" de Interior. Persecutores se cuadran con abogado de Arroyo.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

José Martínez, abogado del persecutor Luis Arroyo de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, desmintió categóricamente el oficio que remitió el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, donde se acusa que su representado eventualmente infringió el "carácter de secreto" del informe de inteligencia N°202, mismo documento que habría utilizado - según el gobierno - para confeccionar la querella que presentó Arroyo el 19 de enero.

El "téngase presente" que envió el Ejecutivo al fiscal nacional, Jorge Abbott, aborda cuatro puntos. Entre ellos, señala que "infringió gravemente su deber de guardar reserva en relación a los antecedentes que conoce en el ejercicio de su función pública" y que para confeccionar su querella particular "utilizó datos contenidos en el informe policial de inteligencia número 202, secreto, de Carabineros de Chile". Antecedentes, que corresponden a la investigación - a cargo del fiscal de Aysén, Carlos Palma - que hay en su contra sobre la arista filtraciones de la Operación Huracán I.

"Lo que se detalla en el informe es incorrecto. Se señala que habría vulnerado la obligación de secreto en relación al informe de inteligencia número 202. Efectivamente tiene el carácter de secreto (según lo estipula el artículo 38 de la Ley de Inteligencia) hasta que esa información es liberada por el organismo de seguridad respectivo", dice el abogado del persecutor Arroyo, José Martínez, agregando que el carácter se pierde cuando la información se la pasan al fiscal nacional. "Esos antecedentes no fueron entregados al fiscal Arroyo por ningún organismo de inteligencia", añade.

Trascendido

Por su parte, desde el Ministerio Público trascendió parte del escrito para Aleuy que por estos días prepara la Fiscalía Nacional tras recibir la información de los antecedes correspondientes desde La Araucanía.

Allí, según fuentes del Ministerio Público, en la misma línea que Martínez, sostienen que jamás hubo una infracción a normas penales u otras contenidas en leyes especiales, ya que el director de Inteligencia de Carabineros, general Gonzalo Blu, liberó (perdiendo carácter de secreto) el informe sobre la presunta filtración desde la Fiscalía de Alta Complejidad (donde está siendo investigado Arroyo junto a su asistente Mónica Palma), a personas vinculadas a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) el 20 de diciembre de 2017 al fiscal nacional; por su parte, Arroyo fue notificado por el fiscal de Aysén, Carlos Palma, como imputado de dicha investigación, el 26 de diciembre.

Cercanos al ente persecutor descartan dicha acusación argumentando que en su calidad de imputado habría pedido el 28 de diciembre a la Fiscalía regional la carpeta de investigación en su contra, siendo entregada recién el 9 de enero para posteriormente redactar la querella junto a su abogado José Martínez.

Sobre dicho punto, fuentes de la entidad dicen que en las copias constaba en forma íntegra el informe de inteligencia N°202 ya mencionado, descartando la ilegalidad tras su cargo en Fiscalía y sosteniendo que existía una "falsa imputación" y que sólo ejerció el derecho establecido en el artículo 109 letra b) del Código Procesal Penal, el que otorga a toda víctima de un delito el derecho a presentar querella, utilizando para su confección los mismos antecedentes que legalmente, según las fuentes, le habían sido proporcionados en su calidad de imputado.

Sobre las otras acusaciones de la subsecretaría al Ministerio Público en el "téngase presente" aún no se han revelado detalles.