Secciones

Obispo bendijo primera piedra de nuevo templo en Trovolhue

ACTIVIDAD. El 1 de marzo monseñor Vargas presidió la ceremonia de la primera piedra de la Parroquia San José de la Costa.
E-mail Compartir

El Austral

Los fieles católicos de la localidad de Trovolhue están felices y no es para menos. El obispo de la Diócesis San José de Temuco, Héctor Vargas Bastidas, presidió la celebración de la bendición de la primera piedra de la Parroquia San José de la Costa de Trovolhue.

El tiempo da cuenta del trabajo y esfuerzo de la comunidad de esta localidad costera de La Araucanía. En sus calles aún es posible apreciar casas antiguas que resistieron los embates del terremoto del año 1960.

La historia

La historia de la parroquia se remonta al mes de enero de 1998, cuando monseñor Sergio Contreras Navia, envió hasta esa localidad al padre Juvenal García Mora, para preparar a las comunidades que constituirían una nueva parroquia, pues hasta ese entonces la vida cristiana de Trovolhue dependía de la comuna de Carahue.

El 20 de junio de 1999, en la misa de las once, monseñor Contreras, promulgó el decreto que crea la Parroquia San José de la Costa de Trovolhue, siendo su primer párroco el Pbro. Juvenal García.

La parroquia está integrada por 16 comunidades eclesiales de base que participan de las distintas actividades parroquiales y pese a lo disgregado del territorio de la parroquia de Trovolhue, esto no es impedimento para la participación de la comunidad. Es así que se reúnen masivamente tres veces al año. Para la fiesta patronal, en Trovolhue (comunidad Pedro-Pablo, 1 mayo), la fiesta de San Pedro y San Pablo, en Nehuentúe (comunidad San Roque, 29 de junio) y la Inmaculada Concepción, en Tranapuente (comunidad Santísima Trinidad, 8 diciembre).

Es así como se ha ido construyendo su historia, y de igual forma quedará grabado que al atardecer del jueves 1 de marzo del presente año, monseñor Héctor Vargas Bastidas, obispo de la Diócesis San José de Temuco, presidió la celebración de la bendición de la primera piedra de su nuevo templo parroquial.

Monseñor Vargas agradeció a la comunidad el esfuerzo y dedicación para forjar las bases de esta nueva obra y los alentó a seguir construyendo y ser arquitectos de la obra salvadora de Nuestro Señor, donde el único cimiento válido es Jesucristo.

Por su parte, el párroco Patricio Gutiérrez, invocó a Dios, Padre Todopoderoso, "para que la obra que comienza, contribuya a la edificación del Reino de Dios y nos una a Cristo, piedra angular, en la fe y en la caridad", dijo.

Además, agradeció el compromiso de toda la comunidad parroquial y resaltó la participación del animador Damián Leal Fonseca y Dino Flores, quien participó en la construcción del anterior templo.