Secciones

Dirigentes creen que el triunfo de "Marina" abre puertas al cambio

IDENTIDAD. Activistas esperan que la relevancia del filme ganador del Oscar toque sensibilidades en lo político.
E-mail Compartir

Camilo Garrido Maldonado

La película chilena ganadora de un Oscar, "Una Mujer Fantástica", muestra a Marina, la protagonista que debe resistir la opresión discriminatoria de su entorno en el contexto del duelo por la muerte de su pareja.

Dirigentes sociales y políticos en la Región consideran que el premio de Mejor Película Extranjera otorgado en la premiación de los Oscar no sólo mueve sensibilidades en lo cinematográfico, sino que incluso en lo político.

Edith Guajardo es parte de la organización Zomo's Les, la que lucha por derechos de mujeres lesbianas. Según ella, el reconocimiento de este filme a nivel nacional no sólo es un acontecimiento destacado como producto cinematográfico, sino que también por el mensaje político que toca la realidad chilena. "Es una vivencia particular de una mujer de clase media alta, que no es la vivencia de la población trans que es mucho más dramática y precaria de lo que vimos en la película, pero desde esa perspectiva, aún siendo así, creo que significa para los que estamos en este espacio de la sociedad un avance en términos de instalación del tema".

La concejala de Collipulli Juliana Bustos Zapata, quien resultó ser la primera autoridad comunal transgénero de La Araucanía, no pudo ocultar su alegría en las redes sociales al conocer de este triunfo transmitido en todo el país. "Como chilena considero que para nuestro país es una fortuna que se haya ganado un Oscar por primera vez en nuestro país, y más aún cuando la protagonista de esta película es una chica transgénero, ya que eso viene a decir mucho de nosotros como país", opinó.

Si bien estima que la temática podría traer nuevos aires en la política chilena, también plantea un desafío para el venidero Gobierno de Sebastián Piñera. "Le deseo lo mejor de los éxitos al nuevo Presidente. Aquí lo que tiene que trabajarse es en favor de la comunidad chilena, independiente de ideologías, política, religiones o de género", opinó Juliana Bustos.

"Significa para los que estamos en este espacio de la sociedad un avance en términos de instalación del tema".

Edith Guajardo,, organización "Zomo's Les""

"Aquí lo que tiene que trabajarse es en favor de la comunidad chilena, independiente de ideologías o de género".

Juliana Bustos,, concejala trans de Colliuplli"

Respecto al avance en materia de derechos para las personas con diversidad de identidad sexual contemplado en la Ley de Igualdad de Género, Edith Guajardo opinó que estas demandas, "hoy van a tener un mayor eco en la comunidad y esperamos que también en los legisladores", aunque también repara que la película puede que no tenga un impacto directo en el Congreso. "Esto será un cambio en términos de la sensibilidad. Creo que mucho más que eso no va a haber", intuye.

Ley de Equidad de Género