Secciones

Excarabinero asegura que Fiscalía borró "blancos" vinculados a la Operación Huracán

DECLARACIÓN. El capitán (r) Leonardo Osses afirmó que "Antorcha" además fue utilizado para prevenir ataques a iglesias previo a la visita del Papa a Temuco.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

En una extensa jornada al interior del Juzgado de Garantía de Temuco, el excapitán de Inteligencia, Leonardo Osses (34), declaró que el jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo, pidió a Carabineros, en septiembre de 2017, borrar algunos blancos de la Operación Huracán que aparecían en un borrador del informe 130 que dio origen a la detención de los comuneros mapuches liderados por Héctor Llaitul.

La afirmación de Osses la efectuó el exoficial en una declaración que tomó más de cuatro horas ante la magistrado Luz Mónica Arancibia.

El capitán (r) aseguró que el fiscal Arroyo corrigió de esa forma un borrador que le fue presentado por los mandos de Inteligencia de Carabineros en La Araucanía, el entonces coronel Marcelo Teuber y el mayor (r) Patricio Marín.

"Los borraron porque eran conocidos a nivel nacional y comunicacional ya que le quitaba el foco del objetivo principal de la investigación", dijo Osses, aseverando que uno de los blancos correspondía al actor Daniel Alcaíno.

En su declaración, Osses aseguró que Alcaíno estuvo involucrado en la Operación Huracán por un presunto financiamiento hacia la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

FALSO

La acusación fue desmentida por el defensor del fiscal Luis Arroyo, el abogado José Martínez, quien aseguró que "según lo que acaba de declarar el señor Osses se trata de Daniel Alcaíno, es decir, Yerko Puchento".

El abogado agregó que "esa información es absolutamente falsa, eso solamente existe en la mente del señor Osses. El fiscal Arroyo no tuvo ninguna información, ninguna injerencia en la elaboración de ese informe, entre otras cosas porque ese informe todavía no había sido liberado desde Inteligencia".

La abogada Manuela Royo, en tanto, defensora de los comuneros mapuches imputados por la Operación Huracán, aseveró que la declaración de Osses "da cuenta de muchas irregularidades por parte de la Fiscalía y de Carabineros respecto a la manipulación de evidencia y al tratamiento de información".

QUIEBRE

Osses aseguró que hasta entonces la buena relación que existía entre el Ministerio Público y los oficiales de Inteligencia se vio interrumpida por los reportes que emanaron desde la aplicación de Antorcha donde se daba cuenta de una presunta filtración de información desde la Fiscalía hacia el líder de la CAM, Héctor Llaitul. "Ya no nos contestaban el teléfono y la relación cambió", afirmó Osses, quien reveló en el estrado que la buena relación con los fiscales de La Araucanía incluía actividades recreativas como cenas y partidos de fútbol.

Pero aquella fluida comunicación se quebró tras la vinculación que hizo Carabineros de la abogada Mónica Palma, asistente del fiscal Luis Arroyo con uno de los comuneros investigados por la quema de camiones, Héctor Llaitul.

De acuerdo a la mensajería interceptada al líder la CAM, la funcionaria de la Fiscalía habría enviado una fotografía a un contacto en común con Llaitul, con los nombres de los comuneros investigados en la Operación Huracán.

Osses declaró que tras ello se efectuó una reunión con el fiscal Felipe González para conocer la identidad de la funcionaria presuntamente involucrada.

El exoficial precisó que en el transcurso de la reunión con el persecutor, el software Antorcha logró identificar el número de la funcionaria. "Esto tiene que quedar acá como secreto", afirmó Osses que fueron las palabras del fiscal González tras conocer los antecedentes.

ANTORCHA

En estrado, el exoficial de Inteligencia defendió en todo momento la veracidad de la aplicación "Antorcha" creada por el funcionario de Carabineros, Alex Smith Leay, asegurando que la extracción de mensajería desde teléfonos celulares permitió acciones policiales en al menos cinco investigaciones.

Osses afirmó que la idea de interceptar mensajes de WhatsApp y Telegram nació tras la incautación de diversos teléfonos celulares en el marco de una investigación por la Ley de Drogas en Ercilla, ya que en los equipos decomisados fueron encontrados mensajes y fotografías que daban cuenta de una coordinación y planificación de los delitos.

Osses reveló en su declaración que algunas de las investigaciones donde fue utilizado el controversial software incluye un robo de armas en Iquique y la entrega de información a comuneros mapuches, situación que derivó en una sanción administrativa a los funcionarios policiales, los que fueron trasladados a distintas unidades, precisó el exoficial en su declaración.

IGLESIAS

Leonardo Osses además aseguró que el uso de la aplicación "Antorcha" fue utilizada con éxito por parte de Carabineros para prevenir la quema de iglesias en La Araucanía en los días previos a la visita del Papa Francisco a Temuco.

Osses señaló que conversaciones extraídas desde WhatsApp daban cuenta de la intención de incendiar el Santuario de Metrenco la noche anterior a la llegada del Papa al Aeropuerto de La Araucanía.

"Se recibió una fotografía y comunicaciones que tenían como objetivo quemar la iglesia. Si no era ésa, sería otra y la orden era buscar una iglesia anglicana", sostuvo el excapitán de Inteligencia.

" " "

"Los borraron porque eran conocidos a nivel nacional y comunicacional ya que le quitaba el foco del objetivo principal de la investigación".

Leonardo Osses,

Capitán (r) de Carabineros."

"Esa información es absolutamente falsa, eso solamente existe en la mente del señor Osses. El fiscal Arroyo no tuvo ninguna injerencia en la elaboración de ese informe".

José Martínez,

abogado del fiscal Luis Arroyo."

"Esto da cuenta de muchas irregularidades por parte de la Fiscalía y de Carabineros respecto a la manipulación de evidencia y al tratamiento de información".

Manuela Royo,

abogada de comuneros."

Villalobos no asistió a la Cámara Baja

El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, presentó una excusa para no asistir a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, instancia donde además se invitó al ministro del Interior, Mario Fernández, para que expusieran sobre los alcances de la denominada "Operación Huracán" llevada a cabo en la Región de La Araucanía, en el marco de la investigación de hechos y actos de violencia en esa zona. El jefe de la institución uniformada indicó que no asistió a la comisión por estar sometido a investigación penal y administrativa.

son los imputados por la adulteración de pruebas por parte de Carabineros en la denominada Operación Huracán. 7

fue el año en que el capitán (r) Leonardo Osses Sandoval ingresó a Carabineros de Chile. 2002

excarabineros prestarán declaración ante el Juzado de Garantía. El resto de los imputados guardará silencio. 2