Secciones

Invitan a encuentro de música y poesía en La Perrera

MAÑANA. Participa Feli Andrey, Vibra Positiva y Valentina Versos Mafalda.
E-mail Compartir

Diversos creadores regionales se reunirán mañana -jueves 8 de marzo- en La Perrera. Ahí, Feli Andrey, Pancho Herrera, Valentina Versos Mafalda y Vibra Positiva compartirán escenario, desde las 22 horas, en la primera versión del Encuentro de Cantautores, Vibra y Poesía.

"Una de las razones por las que decidí realizar esta actividad es para dar a conocer las nuevas propuestas de nuestra Región, yo nací de un colectivo, el Colectivo Espiral, del poeta Alejandro Stuart, y en ese tiempo a pesar de que eran muchos los artistas no todos eran conocidos. Acá quiero mostrar esas nuevas tendencias", señala Herrera.

El cantautor regional, quien organiza este encuentro, invita a Feli Andrey, Valentina Versos Mafalda y Vibra Positiva, porque "aceptaron participar en esta actividad autogestionada. Aquí yo los invito a tocar y cuando ellos hacen sus eventos, también les devuelvo la mano".

La idea de Herrera es no quedarse sólo en escenarios nocturnos, sino que diversificar y llegar a recintos educacionales, ¿el objetivo? Incentivar el arte y la cultura desde temprana edad. "Busco generar instancias para los chicos de colegios y liceos, para que se atrevan a dar pasos en esto", agrega el artista.

La entrada para este evento, en el que la trova, la canción latinoamericana, el reggae y la poesía serán protagonistas, es de $1.000.

Teatro de Rusia Renacimiento presenta El lago de los cisnes

EN TEMUCO. El ballet de Tchaikovsky llega al Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera el próximo 6 de abril, a las 21 horas.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

"Ha sido tanto el éxito, que tuvimos que agendar nuevas fechas; una en Concepción, otra en Santiago y una nueva en Viña del Mar", revela Cristián González, promotor de RedEyes, sobre El lago de los cisnes, ballet que llega al Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera el próximo 6 de abril, a las 21 horas.

Un total de 24 bailarinas del Ballet Nacional de Rusia Renacimiento, bajo la dirección de Tatyana Panteleeva, son las encargadas de interpretar este clásico que se inspira en el cuento alemán El velo robado de Johann Karl August Musäus, con la música de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, y que tiene su primera función hace 100 años en Moscú.

El lago de los cisnes es la historia de amor entre el príncipe Sigfrido y la frágil Odette, a quien el perverso hechicero Rothbart ha condenado a ser cisne durante el día y bella princesa en la noche. Pese a los engaños del brujo y de su hija, la malvada Odile, el príncipe hará lo imposible para torcer el destino y sellar su amor.

- ¿Con qué se encontrará la gente que vaya ver El lago de los cisnes?

- De partida con la increíble música de Tchaikovsky, una obra histórica que hasta el día de hoy sigue vigente. Con bailarines de primer nivel, ejecutando complejas coreografías e interpretando uno de los ballet más clásicos de la historia. Serán presentaciones marcadas por la emoción y alegría de ver un excelente espectáculo.

- ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con esta compañía?

- Ha sido bien entretenido y a veces complicado por el tema del idioma, pero tenemos una traductora que anda con ellos y nos ayuda con ese tema. Son súper disciplinados, ensayan todos los días, no dejan ningún detalle al azar, son estrictos y yo creo que los ha llevado a ser tan buenos en lo que hacen.

- ¿Cómo surge la idea de hacer esta gira?

- Vimos una presentación y nos gustó la idea de traerlo a Chile, porque es de primera calidad y quisimos salir de lo que se está haciendo en relación a los shows en Chile, que la gran mayoría son festivales y recitales. Quisimos mostrar una opción para la que muchas veces se tiende a pensar que no hay tanto público y nos hemos sorprendido de la respuesta de las personas.

Aún quedan entradas en Puntoticket.com.

bailarinas 24