Secciones

Dónde comprar leña seca en Temuco y PLC

SONDEO. Tres mil pesos el saco de 25 kilos es el precio más bajo del combustible.
E-mail Compartir

El Sernac entregó el listado mensual válido para el mes de marzo de los locales que cuentan con stock de leña seca y pellet en las ciudades de Temuco y Padre las Casas.

El muestreo fue realizado por la Seremi del Medio Ambiente el pasado 28 de febrero en las ciudades anteriormente señaladas.

VALORES

El sondeo arrojó que el saco s/p certificado del tipo eucaliptus nítens se encontró a un precio de $3.000 en el local ReDa; mismo valor para el saco de 25 kilos, también de eucaliptus nítens, en Pitraco.

En el caso del pellet, la bolsa de 15 kilos está a un mínimo de $2.590 en local 2D Electrónica (Fuoco); mientras que la de 20 kilos se puede encontrar a $3.690 en Ecomas S.A..

La leña es el principal combustible residencial en las ciudades de Temuco y Padre Las Casas usado tanto para calefacción como para cocción de alimentos por su disponibilidad y bajo precio comparado con otras fuentes de energía.

No obstante, como ha sido constantemente advertido a la población, la leña tiene asociados problemas ambientales debido a la contaminación por la leña húmeda y la conservación de los bosques nativos.

Por tal razón, y para que la leña no produzca problemas ambientales, se necesita de productores y consumidores responsables que elijan leña certificada o formal y demostradamente seca.

El consumo responsable de la leña es muy importante. Por ejemplo, respecto del cuidado del medioambiente se refiere a consumirla adecuadamente ya que una combustión más eficiente, genera más calor, permite ahorrar en volumen y reducir la contaminación del aire.

LLAMADO

Es importante contar con información relevante para aprovechar de mejor manera esta fuente de energía y para que los consumidores puedan tomar una correcta decisión de compra al respecto.

"Nuestra tarea es impulsar la debida entrega de información para los consumidores y con ello educar sobre el buen uso de esta fuente de energía, las características para una compra eficiente, el cuidado del medioambiente y la seguridad en el consumo, considerando el buen uso en el hogar" señaló el director regional del Sernac, Arturo Araya.

La Ufro da la bienvenida a sus más de 2.400 nuevos estudiantes

AÑO LECTIVO. Rector de la casa de estudios Sergio Bravo invitó a los jóvenes a disfrutar la vida universitaria y a ser parte de una institución de prestigio.
E-mail Compartir

Temprano y con la ansiedad de partir este nuevo camino en la educación superior, los jóvenes que se suman a las 43 carreras de pregrado, fueron llegando hasta el Gimnasio Olímpico. Allí les esperaban autoridades universitarias, directores de carrera, estudiantes de cursos superiores y todo el equipo que ha trabajado arduamente en las actividades que esta semana les dan la bienvenida como parte del Programa de Inserción Universitaria 2018.

Fue el rector Sergio Bravo el encargado de recibir a los nuevos estudiantes que desde ahora se incorporan a las aulas, dando testimonio de la fructífera labor educativa que esta casa de estudios desarrolla y que la ha llevado a ocupar un importante sitial en el contexto de la educación superior en el país.

"La tarea de la Universidad no tiene fronteras ni límites. Los universitarios miramos el futuro y ponemos de todo nuestro compromiso, disciplina y responsabilidad en la construcción de un mundo mejor. Sean bienvenidos a la apasionante vida de la Universidad; bienvenidos a la construcción de vuestro futuro personal y familiar; bienvenidos a la aventura del conocimiento; bienvenidos a la Ufro".

Agregó que como cada año, la llegada de los nuevos estudiantes renueva el compromiso de futuro que nuestra institución tiene con los jóvenes de La Araucanía.

Llaman a exigir que transporte escolar cumpla la normativa

INFRACCIÓN. Fiscalizadores de tránsito detectaron que un vehículo trasladaba ilegalmente y sin medidas de seguridad a menores de edad a su establecimiento.
E-mail Compartir

El Austral

A corrales municipales, fue derivado un vehículo que transportaba estudiantes, incumpliendo absolutamente todas las normativas, sin documentación al día, sin estar inscrito en el registro del Ministerio para los efectos, y trasladando además a niños en sillas de colegios, sin medidas de seguridad.

El hecho fue detectado mientras inspectores de la Unidad de Fiscalización de la Seremi de Transportes de La Araucanía, desarrollaban esta labor en la intersección de las calles Lago Caburgua con Avenida Olimpia, donde procedieron a inspeccionar un vehículo color plomo, que se desplazaba con estudiantes, por dicho sector.

El seremi de Transportes, Ulises Asenjo llamó a los padres y apoderados a exigir que el transporte escolar cumpla con la normativa vigente.

"Los primeros fiscalizadores de este tipo de servicios deben ser los padres. Por eso queremos insistir en nuestro llamado a que padres y apoderados revisen rigurosamente las características del servicio que están contratando para sus hijos".

Conductores

La integrante de la directiva de la Asociación de Transportistas Escolares Ñielol de Temuco, Ely Martínez, coincidió con la autoridad en que son los progenitores los que deben preocuparse de la calidad del servicio que se les está brindando a sus hijos.

"Los padres tienen el derecho de pedir la documentación que acredita que el transportista cumple todos los requisitos. Además existe el certificado de inhabilidades que registra a las personas que no pueden trabajar con menores el cual también deben tener los choferes y auxiliares", afirmó.

Martínez, quien también es vicepresidenta de la Confederación Nacional del Transporte Escolar, agregó que "los conductores deben estar inscritos en el Ministerio de Transportes y obtener el certificado correspondiente que lo acredita, lo que incluye a las asistentes que se requieren en el transporte en el caso que se transporte a más de cinco niños preescolares".

Por su parte el empresario Cristian Quiroz que lleva más de 12 años en el transporte escolar y que posee más de cien minibuses, explicó que es muy importante saber si el furgón cumple la reglamentación.

"Hay una página en el Ministerio de Transportes donde se pude comprobar que el vehículo que llevará a tu hijo al colegio está inscrito en el registro nacional y puede ejercer esa labor".

Quiroz también se refirió a las medidas de seguridad especial para este tipo de labor.

"Todos los asientos deben tener cinturones de seguridad para los niños, si son menores de prebásica se transportan en sillas. Que los implementos de seguridad como extintores estén vigentes junto con el permiso de circulación y seguros".

Respecto a la documentación de los conductores, Quiroz comentó que "deben tener licencia clase A-1 según lo estipula la ley".

Unidades 15