Secciones

Con danza celebran el Día de la Mujer

HOY. La invitación gratuita es para las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.
E-mail Compartir

La agrupación Danzas Clásicas del Sur invita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ocasión para la que han preparado un espectáculo que se llevará a cabo hoy, a partir de las 20 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.Se trata de Vuelo de Mujeres, homenaje que realiza la Academia de Ballet Nivia González, Escart-Danza Ufro-Waltraud Püschel, Ballet Clásico de Padre Las Casas Paulina Cáceres, Danzas Españolas Sylvia Alcayaga, Danza Árabe Tradicional Alejandra Clavo y Danzaterapia Lorena Zúñiga.

"El propósito de esta agrupación es mantener, conservar y resguardar en el tiempo, los principios tradicionales clásicos de todas las disciplinas de danzas", señalan desde Danzas Clásicas del Sur.

La entrada es liberada, por lo que, las invitaciones se encuentran disponibles en las Escuelas que componen la agrupación y en las boleterías del Teatro, el día de la función.

Felipe Caro presenta Nadir en Kimkëlen

MAÑANA. El libro de 70 páginas será lanzado, a las 19 horas, en la Escuela de Artes y Oficios de Temuco.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

En 2010 lanza Hija (Editorial Poleo); una compilación de poemas juveniles que hablan del descubrimiento y de los afectos filiales. Ocho años después, y tras un libro no publicado, Felipe Caro (1985, Temuco) presenta Nadir (Editorial Bogavantes), carta de navegación para adentrarse en una ciudad perdida en medio de la noche."Cenit, el libro que no publiqué, es la juventud. Cuando estás en la cresta de la ola y crees que dominas el mundo. Es el punto más alto y tiene que ver con la luz teatral que cae encima del personaje. Pero, en este libro quería ver la contraposición invisible. Nadir es un tránsito más tranquilo, más reflexivo", dice el poeta temuquense.

- La ciudad es protagonista, ¿de qué te diste cuenta en el camino?

- Uno mantiene ciertos temas recurrentes y los trabaja. Entonces me di cuenta que la escritura en sí es un tránsito, siempre lo es. Me encanta Temuco, no es que la alabe, pero es la ciudad donde nací, donde tengo mis afectos, donde tengo mis relaciones de identidad, de recuerdos y memoria. Pero, esta ciudad no es tan estática, siempre está en tránsito. Es una ciudad, una región, que nunca está tranquila. Siempre hay un misterio entorno a la ciudad y no quise ser yo quien lo descubra, sino que quise ver la relación personal de un hablante que vive en Temuco.

- ¿Por qué lugares de la ciudad transita ese hablante?

- Son lugares significativos para el hablante del libro, y tienen que ver con experiencias, con momentos, tienen que ver con el caminar. Hay muchos elementos nocturnos. El silencio de la noche, un radiopatrulla que pasa, sonidos de sirenas. Humo. Es como una película de terror, de cierta forma, vivir en Temuco. No saber lo que está un poco más allá. Siempre es un bosquejo de ciudad.

Lanzamiento

El lanzamiento del libro se realizará mañana, a las 19 horas, en la Escuela de Artes y Oficios Kimkëlen de Temuco, ubicada en Avenida Balmaceda 626. Guido Eytel y Ricardo Herrera serán los encargados de presentar Nadir.

páginas 70

tiene Nadir, libro que Felipe Caro presenta mañana en la Escuela de Artes y Oficios Kimkëlen de Temuco. $6.000