Secciones

Abogada de Fiscalía denuncia filtración de audios en la red

ARISTA. Mónica Palma es investigada por una presunta filtración a la CAM.
E-mail Compartir

Una denuncia en Fiscalía de Temuco interpuso la abogada Mónica Palma por la difusión de audios de interceptación telefónica.

Palma es investigada por una supuesta filtración de información a la Coordinadora Arauco Malleco, en el marco del caso Huracán.

Sergio Díaz abogado de Mónica Palma, explicó que "a través de una cuenta de twitter una persona desconocida subió un audio de una conversación telefónica. El martes Mónica Palma me dice que efectivamente era su voz y que la grabación correspondía a una interceptación telefónica".

Secreto

Sobre este material, Díaz precisa que "entendemos que corresponde a los antecedentes que tiene Carabineros y que entregó al fiscal Carlos Palma , por eso mi defendida efectuó una denuncia ante la fiscalía de Temuco, ya que es material que está con secreto en la investigación".

El abogado agregó que "consideramos que la filtración de ese audio es un delito que debe ser investigado ya que quienes tienen acceso a ese material son Carabineros, la Fiscalía o Álex Smith que dice que tiene muchos audios de interceptaciones guardados", afirmó.

Mónica Palma es investigada junto al fiscal Luis Arroyo por una presunta filtración de información desde Fiscalía a la Coordinadora Arauco Malleco, a través de un supuesto agente de la Agencia de Inteligencia Nacional ANI.

Carabineros desvincula a dos funcionarios por Caso Huracán

MEDIDA. En un comunicado la institución dijo que pertenecen a Criminalistica de Temuco. Además se entregó copia del sumario interno al fiscal que lleva el causa.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa/ Isabel Farías

Pasadas las 20.30 horas de ayer y mediante un comunicado público, Carabineros informó que había desvinculado a dos funcionario de Temuco, en el marco del sumario administrativo interno que realiza por el Caso Huracán.

En la misiva, la institución explica que "como resultado de la continuidad del sumario administrativo generado en el contexto de la Operación Huracán, se ha dispuesto la desvinculación de dos funcionarios de la institución de la Sección Criminalística Temuco, del grado de Mayor y Cabo 1° respectivamente".

En el segundo punto del comunicado se explica que "lo anterior, debido a faltas administrativas que fueron detectadas durante el proceso investigativo que aún instruye el general subdirector".

Por último Carabineros señala que "sin perjuicio de esta resolución administrativa, a los funcionarios les asiste todas las instancias, acciones y recursos que establece la reglamentación, fundamentado en el debido proceso".

Llamado a Retiro

Estos dos funcionarios desvinculados se suman a los otros cuatro que el pasado 15 de febrero fueron llamados a retiro. Se trata del general Marcelo Teuber (que era jefe de Control de Orden Público), el capitán Patricio Marín, el capitán Leonardo Osses y el término del contrato al empleado civil Alex Smith, creador del software "Antorcha".

Además ayer y tras un requerimiento del fiscal de Aysén, Carlos Palma -que lleva las 11 investigaciones derivadas del Caso Huracán- el general Julio Pineda, entregó todos los antecedentes del sumario interno que desarrolla en Carabineros.

A la salida de la reunión, que se extendió por una hora, el general Pineda precisó que "le entregué copia de nuestro expediente sumarial al fiscal Carlos Palma para que los incorpore en su investigación".

Ante la consulta de si el sumario estaba terminado, el general respondió que "no. Es complejo ya que van saliendo diferentes informaciones que se deben verificar en el sentido de la prolijidad en los procesos, pero no en cuanto al fiscal que investiga los ilícitos".

Sobre la participación del FBI en diligencias, el general comentó escuetamente que "hubo contacto con ellos".

Abogados

La abogada Marisa Navarrete que representa a dos Carabineros que están imputados en esta causa, dijo que "las declaraciones que puedan haber prestado en un sumario interno no reúnen los requisitos y no pueden ser utilizadas en una investigación penal".

José Martínez, abogado que representa al fiscal Luis Arroyo, quien también es parte del caso, precisó que "se debe tener claro por una parte la responsabilidad administrativa y la otra que es la penal. Podría darse que en el sumario una persona es absuelta, pero eso no significa que el fiscal no pueda formalizar y buscar una condena".

"Las declaraciones de un sumario interno no pueden ser utilizadas en una investigación penal ".

Marisa Navarrete, abogada particular defensora"

investigaciones componen la aristas derivadas Del Caso Huracán, por los delitos de obstrución, falsificación y calumnias, entre otras. 11

Fiscal Gerez: "Hay una baja expectativa que Jones Huala sea condenado en Chile"

REQUERIDO. Persecutor argentino que indaga posibles vínculos entre grupos violentistas de ambos países, se refirió a la extradición a Chile del comunero.
E-mail Compartir

El pasado lunes la justicia argentina accedió a extraditar a Chile al comunero mapuche Facundo Jones Huala, requerido por el país por su presunta participación en el incendio que afectó a fundo Piso Pisué en 2013.

Frente a este tema el fiscal de Neuquén José Gerez explicó que "hay una baja expectativa que Jones Huala sea condenado en Chile. El delito que la fiscalía de Chile consideró es la violación de ley de extranjería, el cual no es considerado por la justicia argentina. Por lo cual creo que hay baja expectativa que por los otros tres delitos sea condenado en Chile, que son incendio en lugar habitado, tenencia de arma de fuego y portar municiones".

Sobre este punto Gerez agrega que "se debe tomar en cuenta además el resultado de los procesos contra los otros imputados en este caso donde cuatro de los cinco fueron absueltos por el beneficio de la duda".

El fiscal precisó que "Jonas Huala fue extraditado a Chile por dos de los cuatro delitos investigados, incendio en lugar habitado y por la tenencia de arma de fuego".