Secciones

Gorbea invita a pagar el permiso de circulación en la comuna

E-mail Compartir

El 2 abril finalizará el plazo para efectuar en la Municipalidad de Gorbea el pago correspondiente al permiso de circulación de vehículos particulares, trámite que debe concretarse antes de la fecha indicada, de lo contrario, los dueños de vehículos deberán asumir multas.

"Hasta el momento hemos tenido buena afluencia de público, la gente está más preocupada de pagar el permiso de circulación durante los primeros días, eso es una actitud positiva. De todas formas hacemos el llamado a la comunidad a acercarse y hacerlo en cualquiera de nuestras modalidades de pago y evitar así mayor aglomeración durante los últimos días", aseguró el alcalde de la comuna, Guido Siegmund. A partir del lunes 26 de marzo, las oficinas de pago se trasladarán al gimnasio municipal.

Inauguran moderno jardín y sala cuna Integra en Villarrica

E-mail Compartir

Con una profunda alegría por parte de autoridades, educadoras, padres y apoderados fue inaugurada la Sala Cuna y Jardín Infantil "Pedro de Valdivia", de la Fundación Integra, ubicada en la principal avenida de la ciudad lacustre. Al acto, donde además se dio inicio al año parvulario, asistió el alcalde de Villarrica, Pablo Astete; la seremi de Gobierno, Vivian Fernández; la directora regional de Fundación Integra, Alejandra Navarrete y concejales. La representante de Fundación Integra destacó que "estamos muy felices con este nuevo espacio educativo que se emplaza en esta bella comuna, nosotros compramos el terreno y desarrollamos este hermoso proyecto con un diseño de vanguardia que va acorde a la estética de la ciudad".

Niños de prekínder, kínder y 1° básico presentan baja en índice de obesidad

DATOS. Resultados del Mapa Nutricional de Junaeb, que se mantenían en alza constante desde fines de los '90, presentan una disminución de casi un 2% desde el 2016.
E-mail Compartir

El Austral

El Mapa Nutricional Junaeb 2017 arrojó interesantes resultados en los niveles de preescolar y educación básica. La medición que se realizó a cerca de 14 mil estudiantes de La Araucanía, de un total de más de 806 mil niñas, niños y jóvenes de prekínder, kínder, primero básico y primero medio a lo largo del país, arrojó que en prekínder, la obesidad disminuyó en un 2,6%, en kínder un 2,8% y en primer año básico un 0,7%, cayendo en más de dos puntos porcentuales, en promedio.

Por otra parte, con la incorporación por primera vez en Chile de las normas de referencia para la evaluación nutricional para estudiantes entre 5 y 19 años, entregadas por la Organización Mundial de la Salud, Junaeb ha podido conocer los índices de obesidad severa entre los escolares.

OBESIDAD

La obesidad severa es entendida como una condición en la que los estudiantes exceden muy por sobre la norma sus índices de masa corporal. Así, por ejemplo, un niño de 6 años que mide 1,17 metros, debería pesar entre 19 y 23 kilos. Si está en condición de obesidad severa, este niño pesará sobre 28 kilos; esto es equivalente a que un adulto de 1.64 metros de altura tuviese cerca de 40 kilos de exceso de peso, siendo diagnosticado con obesidad mórbida.

En los cerca de 9.500 establecimientos subvencionados y municipales que participaron en la medición censal del Mapa Nutricional 2017, el porcentaje más alto de obesidad severa se presentó en los niños de primero básico con un 10,3% de estudiantes en esta condición y un promedio (niños-niñas) de un 8,1%.

En la Región de La Araucanía, de los cerca de 14 mil estudiantes evaluados, el 14,7% presenta obesidad y el 32, 2% presenta sobrepeso, mientras que el 1,8% de los escolares padece obesidad severa. En tanto, al otro lado de la vereda, el 0,6% de los escolares presenta desnutrición, el 3,8% bajo peso y el 46,8% del total de los estudiantes evaluados tiene un peso normal.

Carola Rodríguez, directora regional de Junaeb Araucanía afirmó que "los resultados de este estudio son un alerta a la población y no un diagnóstico. Lo que el Mapa Nutricional 2017 nos está indicando es la necesidad de profundizar y potenciar los esfuerzos que las distintas instituciones del Estado, como los ministerios de Salud y del Deporte, el sistema Elige Vivir Sano y Junaeb a través de la política Contrapeso, deben realizar para concientizar a la comunidad sobre la necesidad de modificar los hábitos de alimentación y actividad física de los estudiantes y su entorno".

Medición por género:

En relación al género, el estudio evidencia que las niñas transversalmente en todos los niveles tienen una menor prevalencia de obesidad y mayor grado de normalidad que los niños. Pero al mismo tiempo, son ellas quienes tienen mayor prevalencia de sobrepeso en kínder, 1° básico y 1° medio.