Secciones

Alcalde de Pitrufquén molesto por postergación de recursos

INDIGNADO. Jorge Jaramillo arremetió contra el Core y considera que hay una falta de compromiso con su comuna ante la reiterada dilación de los proyectos.
E-mail Compartir

El Austral

El alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, denunció la postergación constante en la designación de recursos para la comuna de parte de algunos consejeros regionales y la demora en la aprobación de proyectos emblemáticos, como también la discriminación del Consejo Regional en la distribución arbitraria y sin fundamentos técnicos de los recursos FRIL.

"En la última distribución del FRIL nos dejan casi en las últimas comunas con menores recursos, hay comunas con 370 millones de pesos. No sé cuáles son los criterios técnicos, quiero que me expliquen por qué sucede esto. Yo no soy un alcalde que va a estar haciendo lo que quieren los consejeros regionales. A mí me eligió la gente democráticamente. Aquí ni siquiera hay una convicción política, aquí solo hay intereses de agendas propias", declaró el edil de Pitrufquén, Jorge Jaramillo.

ROMERO

En esta última sesión del consejo realizada el jueves, antes del cambio de gobierno, se esperaba que se aprobaran los recursos que permitirían la reposición del emblemático Liceo de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén, y que no fue ingresado a la tabla del consejo. La concreción del proyecto que ha esperado siete años para su ejecución, permitirá que más de 700 alumnos puedan realizar sus actividades escolares en un establecimiento con una infraestructura acorde a sus necesidades.

En la oportunidad, la consejera Jacqueline Romero interpeló al alcalde Jorge Jaramillo, que se encontraba presenciando la sesión, por lo que el presidente del Consejo Regional, René Rubeska, ofreció la oportunidad de réplica al alcalde Jaramillo, llevando a votación esta instancia.

Nueve consejeros regionales entre los que se encontraban Jaqueline Romero, Hilario Huirilef, Marcelo Carrasco, Alejandro Mondaca, Juan Carlos Beltrán, Genoveva Sepúlveda, Tomás de la Maza, Rolando Flores y Carmen Phillips, se manifestaron en contra de que el edil comunal manifestara su molestia y preocupación por el actuar de algunos consejeros regionales debido a la falta voluntad política que tienen para con la comuna en materia de designación de recursos.

Sin embargo, el alcalde Jaramillo pudo dirigirse a los presentes gracias al voto del presidente del Consejo Regional.

EN DEMOCRACIA

Jaramillo manifestó que "éste es un organismo democrático. Lamento profundamente que aquellos que manifiestan la democracia no la hagan realidad, lo que ha significado este sólo hecho que un alcalde que ha sido elegido también democráticamente no pueda expresarse en un consejo colegiado. Me parece lamentable que un proyecto tan importante para la comuna como es la reposición del Liceo de Ciencias y Humanidades siga siendo postergado", expresó el jefe comunal de Pitrufquén.

"Si a mí me increpa la consejera Jacqueline Romero, que no tienen nada en contra del alcalde y de los concejales, eso no es efectivo y quiero que lo sepan, porque yo sé que la consejera es parte de su grupo de trabajo, está bien, pero aquí hay que velar por los intereses de la ciudadanía. En el tema de EFE, la consejera Romero no apoyó la demanda de Pitrufquén. Lamento profundamente que no hayan dejado entrar a las personas que vinieron desde Pitrufquén a apoyar nuestro proyecto", enfatizó el alcalde Jaramillo.

La iniciativa del Liceo de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén quedó en espera de ser tramitada por la próxima administración, desconociéndose si se le dará prioridad, y se teme sea retirado por el próximo intendente.

alumnos serán favorecidos con el proyecto del Liceo de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén. 700

Fiesta religiosa de la Virgen de Lourdes

ERCILLA. La actividad se realizará en Malleco el sábado y domingo.
E-mail Compartir

Este sábado 10 y domingo 11 de marzo se realizará la tradicional Fiesta Religiosa de Lourdes, en Ercilla, actividad que data de mediados de los cuarenta.

Según datos recabados, la vecina Catalina Aguilera mandó a construir la gruta con la Virgen de Lourdes, en agradecimiento a una petición muy especial que ella hizo a la Santa Madre. Un grave incendio amenazaba con quemar todo el pueblo de Ercilla. Sus súplicas tuvieron efecto y su fe marcó la diferencia, ya que casas y pobladores se salvaron. Aguilera no dudó en construir una gruta en agradecimiento y desde entonces las manifestaciones continúan.

Desde ahí, no pasó mucho para que feligreses y visitantes llegaran a este pequeño pueblo a cerrar sus compromisos con la Virgen de origen francés. Hoy, la tradición se mantiene cada año y el segundo domingo de marzo la comuna de Ercilla se prepara para recibir a los peregrinos venidos de distintos puntos de la Región.

El padre Jaime Valenzuela, a cargo de la Parroquia San Judas Tadeo, informó que las misas se realizarán en el patio techado de la Iglesia San Francisco de Asís. Se espera la visita del obispo de Temuco, acción que será confirmada el próximo sábado por la Parroquia de Ercilla.

El pago de mandas se recibirá a un costado de la Gruta de Lourdes. La procesión recorrerá las calles de Colo-Colo, Quilapán, lado sur de Avenida Ercilla, Lautaro y nuevamente Colo-Colo, hasta llegar al costado de la gruta. La ayuda fraterna instalará un bazar con venta de ropa, con el fin de reunir fondos para la parroquia.

Comercio y servicios

Junto a estas fiestas llega el comercio ambulante, puestos que en esta ocasión se van a establecer desde el sábado 10 y se mantendrán autorizados hasta el domingo 11, a las 00 horas.

La Oficina de Rentas y Patentes informó que el valor de los puestos es de $70.000 por ambos días, y en caso de ambulante $5000. Sábado y domingo la municipalidad tendrá sus puestas abiertas para la venta de puestos a comerciantes.

El municipio dispuso de baños químicos que estarán funcionando en las calles Colo-Colo, Ongolmo cerca de la plaza. A esto se suma el agua potable en estanques, los que estarán dispuestos para el uso general, en calle Colo-Colo, Caupolicán y Ongolmo.

Más de mil 300 toneladas de basura se retiraron sólo en enero desde Pucón

LABOR. Un extenuante trabajo realizó el Departamento de Aseo y Ornato del municipio de la ciudad lacustre en los meses altos del verano.
E-mail Compartir

Un positivo balance del trabajo realizado por los funcionarios del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Pucón, entregó la directora del Daoma Evelyn Silva, quien destacó la entrega y disposición de cada uno de los funcionarios para mantener limpia la ciudad.

"En comparación a años anteriores, puedo afirmar que la labor realizada durante esta temporada estival fue bastante positiva, ya que se reforzaron varias áreas que tienen directa relación con aseo y ornato. Y por otra parte hubo un trabajo muy bien coordinado con Seguridad Pública, lo que permitió mejorar sustancialmente la labor en el sector de la playa grande, donde todos los años se generan serios problemas de basura que queda desparramada en horas de la noche, medidas que estuvieron muy bien implementadas", expresó la profesional.

TURISTAS

Debido al masivo arribo de turistas, la cantidad de basura se duplicó en comparación a la temporada 2017. Solo en julio del año pasado se retiraron más de 680 toneladas de basura y en enero de este año esta cifra subió a mil 327 toneladas. Los recursos que destinó la municipalidad para la temporada estival por este concepto ascendieron a 140 millones de pesos, que se destinaron casi en su totalidad a la limpieza de playas de Pucón y Caburgua y también al arriendo de camiones para la recolección de basura en la calle.

"Es realmente impresionante cómo los veraneantes, aparte de dejar recursos en la comuna, también nos dejan cerros de basura, que felizmente se pudieron recoger con los camiones que tiene el departamento actualmente y que serán reforzados con los nuevos vehículos que adquirió el municipio vía leasing", dijo Silva.

VECINOS

Durante el año 2017 se informó que el municipio lacustre realizó una serie de operativos para retirar todo lo que es escombros, desde abril a noviembre y todos los fines de semana, sin embargo, se encontraron con la sorpresa que los vecinos igual sacaron sus desechos y los tiraron en espacios públicos en los meses de enero y febrero, pese a la información que se entregó durante el año, que en verano es imposible el retiro de ramas y otros escombros.

Silva hizo referencia a los puntos limpios instalados en diversas arterias de la ciudad que son utilizados para el reciclaje de botellas y cartones.

"Durante este verano pudimos constatar que muchas de las campanas destinadas al reciclaje fueron utilizadas para dejar la basura domiciliaria o simplemente dejaron ramas", sostuvo.