Secciones

Bomberos de Temuco recorrerán casa por casa buscando donación mensual

CAPTACIÓN. Los voluntarios esperan lograr la firma de 130 mil socios.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Temuco (CBT) confirmó que dentro de los próximos días iniciarán el proceso efectivo de captación de socios que donen una cantidad de dinero mensual a través de la boleta del cobro del servicio de agua potable.

Serán más de 500 bomberos de 12 compañías y dos brigadas los que dentro de la próxima semana saldrán a recorrer cada casa de Temuco y Padre Las Casas con el objetivo de explicar a cada propietario la forma a través de la cual podrá donar un monto de dinero que será descontado en la boleta que Aguas Araucanía envía cada mes.

"Estamos haciendo la entrega de los formularios de inscripción de las donaciones a cada una de las compañías, y de acuerdo a la planificación que tenemos, durante la próxima semana cada compañía saldrá a cada uno de sus sectores, los que ya están definidos y serían alrededor de ocho mil viviendas o familias por cada compañía", confirmó el comandante del CBT, Claudio Magofke.

El convenio

La donación a Bomberos mediante las boletas de Aguas Araucanía se gestó a través de un convenio de colaboración implementado por la empresa sanitaria en el marco de un programa de Responsabilidad Social.

Milton Morales, gerente de clientes de Aguas Araucanía, explicó que este convenio no tiene ningún tipo de aporte mínimo y que cada cliente tiene que firmar un formulario o "mandato" en el que cada cliente acredita su voluntad del descuento mensual de un monto que es absolutamente voluntario.

"Es un aporte voluntario y no hay ni monto mínimo ni máximo. Pueden ser desde $100 pesos hasta lo que cada cliente determine. (...) Los recursos van a ser transferidos íntegramente al cuerpo de bomberos y por eso es clave el despliegue territorial que van a hacer en los sectores", indicó el ejecutivo de la empresa.

La meta bomberil

Cuando comenzó a gestarse el convenio con Aguas Araucanía, hace ya un par de años, los bomberos de Temuco recibieron la propuesta con más que satisfacción.

Lo anterior, ya que desde hace años existe la intención de erradicar la Rifa Monumental como fuente de financiamiento, considerando los altos costos humanos y motorizados que implica el despliegue.

De la misma forma, la idea de conectar a un bombero por cada casa en la captación de socios o "donantes mensuales", trae consigo la meta de involucrar a la ciudadanía en el desarrollo operativo de la institución.

En eso, el superintendente del CBT, Leonel Nualart, está esperanzado en que habrá una buena respuesta dentro de los próximos días.

"Necesitamos que la ciudadanía se cuadre con sus Bomberos y se comprometa a realizar un aporte que no necesariamente tiene que ser grande u ostentoso, sino pequeño pero constante y mensual", sostuvo.

"Son alrededor de 130 mil casas las que tendremos que visitar y estamos confiados en que cada propietario va a decir 'nosotros estamos con ustedes y vamos a firmar". Insistimos en que queremos un aporte modesto, pero permanente", llamó Nualart.

Juraron cinco nuevos alguaciles de Temuco

CEREMONIA. El Círculo de Amigos de Carabineros sumó nuevos integrantes a sus filas locales.
E-mail Compartir

Cinco nuevos miembros sumó ayer el Círculo de Amigos de Carabineros de Chile, luego de que cinco reconocidos profesionales juraran ante la bandera su compromiso y se transformaran oficialmente en "alguaciles".

En una ceremonia realizada en la tarde del jueves en el Centro Español, en la salida norte de Temuco, Ricardo Sanhueza Penroz, Rodrigo Hormazábal Manríquez, Gonzalo Fierro Isla, Francisco Manríquez Affeld y Marcelo Andurand realizaron su juramento a brazo alzado frente a la bandera institucional de Carabineros, pasando formalmente a ser parte de la corporación conocida como "Los alguaciles".

Junto con los nuevos alguaciles, se reincorporaron Miguel Ángel Echeverría Ortega y Humberto Sanhueza Hott.

Héctor García, presidente nacional del Círculo de Amigos de Carabineros, explicó que "el juramento de un alguacil es una ceremonia tremendamente significativa, no solo porque siempre es muy emocionante y algo que no se olvida, sino también porque es el acto mediante el cual una persona ratifica su intención de convertirse en amigo de Carabineros".

"El llegar a jurar es la conclusión de una amistad entre una persona y un carabinero. Por eso la importancia", agrega García.

Los alguaciles

El Círculo de Amigos de Carabineros, es un grupo de amigos que tienen como misión ayudar al personal de Carabineros, en especial, "al carabinero de la calle".

Esta ayuda se traduce en becas estudiantiles, ayudas económicas para enfermedades catastróficas, entre otras actividades.

Al jurar, los alguaciles se comprometen a "difundir, exaltar y apoyar la acción protectora y de seguridad que desarrolla la institución y sus integrantes, inspirados en la doctrina de su lema "Orden y Patria".

El general Andrés Gallegos, jefe de la IX Zona "Araucanía", asistió a la ceremonia y comentó orgulloso que este era su primer acercamiento en la zona con los alguaciles. "Su apoyo es invaluable y por eso estoy orgulloso de venir", dijo.

Murió la mujer que había quedado lesionada tras accidente en Angol

E-mail Compartir

En la Clínica Alemana de Temuco falleció Constanza Castillo Alarcón, una joven de 26 años que resultó lesionada en un accidente de tránsito ocurrido el miércoles en la ruta que conecta Angol con Renaico.

Temprano en la mañana, Constanza Castillo iba a bordo de un furgón en dirección a una faena agrícola en la que trabajaba como temporera, cuando el móvil chocó.

Tras dos días de agonía, la joven madre de un niño de 8 años falleció. El velatorio de la joven se realizará en la sede de la villa Alfonso Meynet, en Collipulli.

PDI ratifica su presencia en Vilcún tras hechos de violencia

E-mail Compartir

El jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI) en La Araucanía, ratificó la presencia que la PDI tiene en Vilcún los días miércoles, de 9 a 12 horas en una Oficina de Atención ubicada a un costado de BancoEstado, en calle Arturo Prat, destacando que de existir mayores denuncias, la frecuencia de estos funcionarios policiales en la comuna será incrementada.

"Jamás la dejaremos sola, alcaldesa, estaremos ahí para acompañarla en lo que la comuna requiera", comentó el prefecto inspector Víctor Pérez Oliva a la alcaldesa Susana Aguilera, quien solicitó una reunión luego de los reiterados hechos de violencia que han ocurrido en la comuna en las últimas semanas, incluyendo dos homicidios el fin de semana pasado.

Preocupación en Los Sauces por reiterados focos de incendios rurales

E-mail Compartir

Preocupación existe en la ciudad de Los Sauces ante una seguidilla de llamados por incendios de pastizales que ha debido atender el cuerpo de bomberos local en un mismo sector.

Se trata de focos reiterados en un camino interior ubicado en el sector Las Bandurrias, al costado de la ruta a Traiguén.

Según informaron fuentes policiales, Bomberos ha debido asistir al mismo punto en cuatro ocasiones durante las últimas 24 horas, por incendios de pastizales en los que se presume intencionalidad. Ayer el fuego alcanzó una bodega.