Secciones

Comenzaron los talleres gratuitos de maternidad en Clínica Alemana

E-mail Compartir

La Unidad de Maternidad de Clínica Alemana Temuco invita gratuitamente a todas las embarazadas a participar de las charlas educativas a cargo de matronas, nutricionistas y kinesiólogos, las que ya comenzaron existiendo un calendario para todo el año. Estos talleres son organizados por el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la institución, siendo gratuitos previa inscripción.

El próximo taller es el lunes 12 de marzo en horario de 15 a 17 horas, en el auditorio de Clínica Alemana Temuco, 2°piso, donde el tema a tratar será "Alimentación y actividad física durante el embarazo". Las inscripciones deben realizarse al teléfono: (56) 45 220 1085 o bien al e-mail: maternidad@alemanatemuco.cl.

Comité de Buenas Prácticas Laborales sesiona en Hospital de Victoria

E-mail Compartir

Con un 100% de asistencia de los referentes de los Comités Locales de Buenas Prácticas Laborales de todos los hospitales de la Red Araucanía Norte y la Dirección del Servicio, se realizó la 3ª sesión del Comité Central de Buenas Prácticas Laborales, esta vez en el Hospital de Victoria. En la ocasión, se reafirmó el compromiso de trabajar en unidos por instaurar una cultura del buen trato entre los funcionarios, amparados en buenas prácticas laborales, las que desde aproximadamente dos años vienen siendo impulsadas desde los comités locales de buenas prácticas, de manera sistemática, utilizando como documentos fundamentales: la "Política de Buen Trato", documento que refleja las necesidades y expectativas en el ámbito de la Satisfacción Laboral y el Clima Laboral, de los funcionarios.

Madre acusa una presunta negligencia médica tras muerte de hijo de 21 años

DRAMÁTICO. Según el relato de la progenitora, la atención tardía y errónea que recibió por parte de algunos profesionales del Consultorio Miraflores, desencadenó la muerte del joven a los pocos días.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Como un joven lleno de vida, deportista, excelente hijo y por sobre todo con muy buena salud es recordado por sus cercanos, Manuel Ignacio Sandoval Llanquitruf, quien falleció inexplicablemente a los 21 años.

Un repentino dolor de garganta que iba aumentando conforme pasaban las horas, lo obligó a dirigirse al Consultorio Miraflores para recibir atención aquel fatídico 27 de octubre de 2017. A las 16.39 horas fue fichado su ingreso, recibiendo la primera atención médica alrededor de las 21.30 horas donde fue examinado por uno de los profesionales de turno que no advirtió mayor grado de severidad en los síntomas, luego de ver el resultado de una radiografía de tórax.

Según su madre, Karina Llanquitruf, Manuel recibió un trato poco deferente, incluso con burlas por su sobrepeso y por su fobia a las agujas. "Aunque se insistía en que no tenía problemas respiratorios, yo les dije ¿pero cómo si mi hijo siente algo como una pelota en su garganta?", señala Karina.

Más tarde, se le hicieron exámenes de sangre que tres horas después arrojaron como resultado una infección severa. Por ello, se le administraron antibióticos y corticoides siendo dado de alta alrededor de las 2 de la madrugada del día 28 de octubre con indicación de volver al día siguiente para continuar con el tratamiento. Al salir del lugar, el joven presentó dificultades para respirar, por lo que su madre ya completamente desesperada, volvió a entrar al consultorio para pedir ayuda.

"Mi hijo entró con su carita casi toda morada, por lo que le pedí a otro doctor que estaba ahí que me ayudara porque mi hijo no podía respirar... Alcanzó a llegar a la camilla y le dio un paro respiratorio del cual tardaron 15 minutos en reanimarlo... Mi hijo nunca más despertó y después de 12 días falleció", expresa con dolor la madre del estudiante de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma.

Efectivamente, tras el paro cardíaco el joven fue derivado al Hospital Hernán Henríquez Aravena donde permaneció internado en la UCI con diagnóstico de muerte cerebral, falleciendo 12 días después, provocando un profundo dolor entre sus familiares y amigos quienes aún no se explican cómo pudo ocurrir un desenlace tan lamentable.

Pide justicia

En medio de su dolor e impotencia, Karina Llanquitruf clama por justicia para su hijo y asegura que no descansará hasta que existan severas sanciones para los responsables de la muerte de Manuel, la que a su juicio con una atención oportuna y un diagnóstico acertado, se pudo haber evitado. "No quiero que nadie más pase por esto, nadie se merece un trato indigno, sea en un consultorio, en un hospital o en una clínica. La salud es un derecho para todos", asegura la madre quien ya inició acciones legales para establecer las responsabilidades civiles y penales en el caso.

De hecho, en la Fiscalía local de Temuco hay una causa en curso que lleva adelante el fiscal adjunto Ítalo Ortega por cuasidelito de homicidio, en base a las pericias efectuadas por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

En forma paralela, se está llevando adelante una acción judicial patrocinada por el abogado Carlos Ulloa González quien explicó que "hay un trámite previo (a la demanda civil) que es una mediación en el Consejo de Defensa del Estado que es obligatorio para poder iniciar la demanda civil. Una vez terminado el proceso de mediación, el Consejo otorga un certificado de que se cumplió con el trámite y con eso se puede iniciar la demanda civil" en caso que no se llegue a un acuerdo entre las partes, lo que en definitiva ocurre en un alto porcentaje de estos casos.

En tanto, si bien fue solicitada la versión de los hechos al Servicio de Salud Araucanía Sur, organismo del cual depende el Consultorio Miraflores, no fue posible obtenerla debido a que la entidad no se refiere a los procesos judiciales en curso. Sin embargo, según el relato de la afectada, existiría un sumario administrativo en el centro de salud donde se desencadenaron los hechos.

Asimismo, la historia de Manuel también ha sido difundida ampliamente por las redes sociales e incluso compartida en la página de Facebook "Temuco Pide Justicia" donde son expuestos casos de connotación pública.

Realizan innovadora cirugía de reparación de pared abdominal en Hospital de Imperial

EQUIPO PROFESIONAL. En el último tiempo ha ido aumentando el nivel de complejidad de las intervenciones en el centro asistencial intercultural.
E-mail Compartir

El Servicio de Cirugía del Hospital Intercultural de Nueva Imperial ha ido implementando durante el último tiempo nuevas intervenciones, aumentando a su vez la complejidad de las mismas.

Lo anterior, gracias a que cuenta con la infraestructura y principalmente con el equipo profesional y técnico comprometido y capacitado, dispuesto a incorporar estos nuevos procedimientos con el objetivo de resolver las necesidades quirúrgicas de la población y disminuir las listas de espera en algunas patologías.

En este contexto, el doctor Freddy Mantilla Perozo, especialista en Cirugía General y Cirugía Laparoscópica Básica y Avanzada, y que actualmente se desempeña como jefe subrogante del Servicio de Cirugía del Hospital de Imperial, explicó que recientemente se realizó una cirugía de alta complejidad de reparación de la pared abdominal. De acuerdo a lo señalado por el especialista, es muy importante que los hospitales nodo estén capacitados para resolver este tipo de pacientes más complejos. "Estamos demostrando que este tipo de patologías pueden ser resueltas en el Hospital de Nueva Imperial, resolviendo casos que tienen tiempos de espera prolongados", enfatizó el profesional.

Por su parte, el doctor Adolfo Brea Andrade, médico especialista en Cirugía General y Laparoscópica, quien lideró la intervención quirúrgica, enfatiza que esta intervención es realizada por primera vez en este establecimiento de mediana complejidad, donde "la paciente fue evaluada en el policlínico del hospital para luego someterla a la cirugía que se denomina: reparación con doble separación de componentes y colocación de dos mallas a nivel de la pared abdominal, técnica desarrollada por cirujanos españoles".