Secciones

Con La naranja mecánica comienza Violencia en el Cine de Linterna Mágica

E-mail Compartir

Alex (Malcolm McDowell) es un joven que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que da rienda suelta a sus instintos más salvajes. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y en prisión se somete a una innovadora experiencia de reeducación. La naranja mecánica (1971) es dirigida por Stanley Kubrick y abre el ciclo Violencia en el Cine de Linterna Mágica. Mañana, a las 19 horas, en el Auditorium Jaime Serra de la Facultad de Medicina de la Ufro (Claro Solar 115). Entrada liberada.

Presentan libro que rescata a la mujer mapuche en fotografías

E-mail Compartir

El tuwün de Gloria Marivil Coñoepan es Puerto Saavedra, a orillas del lago Budi, en Pichi Peleco. Ahí, en la comunidad Bartolo Rail nace un 15 de diciembre de 1966. "Más que por mí, fue para dejar una fotografía de mi madre, y como la idea es que las imágenes las vean distintas generaciones, también participé", cuenta.

La profesora de Historia es una de las 43 mujeres, jóvenes y niñas que dan vida a Zomo, libro de Sara Carrasco Chicahual y Juan César Astudillo, funcionarios de Servicio Regional del Patrimonio Cultural (exDibam), que a través de la fotografía busca resaltar el significado y la relevancia de la mujer mapuche en el mundo contemporáneo. Éste es el primer volumen de una serie que continúa con el retrato de hombres mapuche.

Renuevan pintura del emblemático edificio Marsano de Temuco

PATRIMONIO. Construido en 1926 hoy es parte del Barrio Estación Huella de Poetas.
E-mail Compartir

Construido en la punta de diamante de Lautaro, Barros Arana y Aníbal Pinto en 1926, el edifico Marsano alojó en sus habitaciones a los presidentes Arturo Alessandri, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, entre otros importantes personajes de la época que llegaban en tren hasta la capital de La Araucanía.

Emplazado en uno de los lugares más antiguos y típicos de Temuco, el actual Barrio Estación Huella de Poetas surge a fines del siglo XIX, manteniendo hasta hoy negocios tradicionales como carnicerías, talabarterías, tiendas de ropa, panaderías, librerías, hospedaje, lanas, zapaterías y restaurantes, los que colindan con la Feria Pinto.

Ítalo Ércoli (83) es uno de los locatarios más antiguos del Barrio Estación. Dueño de la talabartería La Doñihuana, comienza el negocio familiar hace 70 años y no recuerda que se haya pintado el edificio desde su construcción. Sin embargo, hoy, gracias al programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, el Marsano luce distinto.

Programa

Dicho programa implementa en el Barrio Estación mejoras como pintura de fachadas, instalación de letreros, marquesinas y diversas capacitaciones, que son la expresión de un esfuerzo colectivo que ha movilizado a los locatarios para hermosear su sector y valorizarlo como una alternativa atractiva para clientes y turistas.

En La Araucanía existen cuatro barrios comerciales que han sido apoyados por el programa de Sercotec en Temuco, Villarrica, Angol y Victoria, lo que se traduce en una inversión a la fecha de más de 657 millones de pesos, con lo que se busca que los negocios de estos barrios aborden de mejor manera los desafíos que enfrenta el comercio local.

"Ha sido magnífico para levantar y promocionar el barrio a través de la Región y el país. Se potencia este sector y los clientes están contentos porque han visto cómo ha ido cambiando el barrio y eso se traduce en que más gente venga a comprar", dice Ércoli sobre la nueva cara del emblemático recinto del Barrio Estación Huella de Poetas de Temuco.

Por su parte, Bruno Trejos, dueño del negocio Regalos Bruno, quien lleva 35 años en el barrio, añade que "todas las noches han estado pintando este edificio y ahora los turistas paran a sacarse fotos. Quedó muy lindo y estamos contentos con este cambio de imagen".

Recuperación

"Es una inspección a la última obra que vamos a desarrollar en el marco de nuestra administración y que tiene que ver con la recuperación de la fachada del edificio Marsano. Un lugar que es un ícono no solo de la ciudad de Temuco, sino de nuestro país", precisa Paola Moncada, directora regional de Sercotec.

"Hoy día ha cambiado su fachada a partir de un trabajo que han desarrollado los propios locatarios, donde han priorizado que podamos recuperar este edificio tan simbólico", asegura.