Secciones

Infanticidio en Victoria: joven de 16 años está detenida

PERICIAS. El feto fue hallado al interior de un basurero y tras los primeros exámenes se determinó que sufrió numerosas heridas cortopunzantes.
E-mail Compartir

Una adolescente de 16 años de edad fue detenida por personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Temuco tras determinarse su participación en la muerte de un feto de 7 meses de gestación, el que fue hallado el pasado martes al interior de un basurero en la comuna de Victoria.

Según indicó el jefe de la BH, el comisario Luis Vallejos, una orden de investigar emanada por la Fiscalía de Victoria permitió esclarecer los hechos.

"Tras levantar evidencia, realizar pericias y ubicación de testigos podemos decir que el caso ya está establecido", señaló Vallejos.

"Hay una mujer detenida quien habría abandonado al recién nacido. Tenemos antecedentes científicos que la vincular al abandono y muerte de la víctima", aseguró el jefe policial desde la comuna de Victoria.

Hallazgo

El hecho se registró a eso de las 19 horas del martes 6 de marzo frente al terminal de buses de la empresa Biobío, en el bandejón central de la avenida Arturo Prat.

Tras conocer de los hechos, Carabineros dio cuenta al fiscal de turno, Miguel Ángel Velásquez, quien ordenó la concurrencia de la Policía de Investigaciones para indagar el caso. El persecutor informó que el feto tenía entre 7 y ocho meses de gestación.

"La causa de muerte queda claro que se trata de un infanticidio donde tenemos además lesiones que son atribuibles a terceros en el recién nacido", afirmó el comisario Vallejos.

Según trascendió, el feto fue hallado al interior de una bolsa y tras las primeras diligencias se determinó que presentaba numerosas lesiones de carácter cortopunzante, hechas por terceras personas.

Tras la detención, la mujer menor de edad quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Victoria, donde además será formalizada por el delito de homicidio.

Mayol por renuncias en Carabineros: "La imagen que quedó por Huracán fue muy mala"

REACCIONES. La Multigremial espera que el nuevo alto mando cuente con el respaldo político del Gobierno, mientras que los camioneros dicen que es una buena señal la salida del general.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Tras las renuncias del general director de Carabineros, Bruno Villalobos y el director de Inteligencia de la institución, Gonzalo Blu; actores políticos y gremiales de La Araucanía reaccionaron valorando las medidas adoptadas por el Gobierno de Sebastián Piñera.

El intendente Luis Mayol afirmó que "me imagino que esto será una señal y estará dentro de lo que el Presidente ha manifestado, que dentro de las primeras medidas va a hacer una reestructuración total de las policías en general".

El jefe regional precisó que tras la fallida Operación Huracán, la imagen que ha quedado "ha sido muy mala, hay una sensación de la ciudadanía que está en la indefensión".

El intendente finalizó diciendo que "el sistema merece una reestructuración. El Presidente lo que ha dicho es que hay que separar las funciones de cada uno de ellos, de la PDI y de Carabineros".

Reacciones

Desde la Multigremial, en tanto, su presidente, Luciano Rivas, aseguró que la salida de Villalobos y de Blu es "una señal necesaria y lamentamos mucho en las situaciones que se ha visto envuelto Carabineros, que lo único que han hecho es perder la confianza que tiene la ciudadanía hacia ellos".

Rivas agregó que "probablemente es una de las instituciones más queridas del país y debe retomar esa senda. Esperamos que la nueva administración de Carabineros venga acompañada con un respaldo político importante para que la policía pueda desarrollar su labor, especialmente en nuestra Región".

José Villagrán, líder de los dueños de camiones del sur de Chile, gremio que se ha visto afectado por la destrucción de maquinaria en ataques incendiarios, señaló que "vemos sus renuncias como una buena señal, sobretodo para las víctimas de atentados porque esta situación ya no daba para más".

El dirigente transportista indicó que "yo creo que lo que rebalsó el vaso para el Presidente Piñera fueron las declaraciones de Villalobos que salieron publicadas en la prensa, donde dice que él se enteró por la prensa de los problemas de la Operación Huracán, eso fue el colmo".

Política

Mientras que desde la vereda parlamentaria, el senador demócrata cristiano, Francisco Huenchumilla criticó al saliente gobierno de Michelle Bachelet por no haber tomado esta decisión bajo su mandato.

"Una de las carencias que tuvo el Gobierno de la Nueva Mayoría fue la gestión política y de decisión. Me da lata que llegue la derecha y el primer día ese tema se resuelva de la forma en que se resolvió", afirmó el parlamentario.

Consultado por el desafío que tendrá Carabineros para salir del escándalo de la Operación Huracán, Huenchumilla aseguró que "tiene que haber una reestructuración completa y una modernización de la policía. Lo que ocurrió en Carabineros es de una gravedad inmensa, porque se quebraron las confianzas. ¿Quién le cree a una investigación si se hizo con pruebas falsas?".

Quien también se refirió a la salida de los generales Villalobos y Blu, fue el dirigente mapuche y presidente del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán.

"La renuncia confirma que la Operación Huracán fue una mentira ante el país y una mentira de los hechos de violencia que arbitraria y discriminatoriamente se le atribuyen a personas mapuches", aseguró el dirigente. Huilcamán finalizó diciendo que se utilizó a Carabineros "para ensuciar la legítima causa mapuche por la restitución de las tierras usurpadas y el derecho a la libre determinación".

"Dentro de las primeras medidas que va a tomar (Piñera) hay una reestructuración total de las policías".

Luis Mayol,, intendente."

"Vemos sus renuncias como una buena señal, sobretodo para las víctimas de atentados en la Región".

José Villagrán,, presidente Fedesur."

Operación Huracán

Villalobos fue duramente criticado tras las declaraciones que efectuó ante el fiscal Carlos Palma, quien investiga las aristas de la fallida Operación Huracán. En su testimonio el exgeneral director de Carabineros negó ante el Ministerio Público tener detalles de las investigaciones que hacía la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) en el marco de la Operación Huracán y que se enteró por la prensa de las irregularidades que se investigaron posteriormente tras conocerse los antecedentes de la cuestionada aplicación "Antorcha".

años y seis meses permaneció como director de Carabineros el exgeneral Bruno Villalobos tras asumir en septiembre de 2015. 2

horas de ayer se oficializó la salida del director de Inteligencia de Carabineros, el general Gonzalo Blu. 12:30