Secciones

ENTREVISTA. Jacqueline Romero Insunza (RN), presidenta del Core de La Araucanía:

"Al intendente queremos pedirle que se tomen las decisiones en conjunto"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La consejera regional Jacqueline Romero Insunza (RN), quien fue reelecta en los comicios de noviembre del año pasado con la primera mayoría regional, es la nueva presidenta del órgano colegiado, oportunidad que ella misma declara que pidió y, por lo mismo, está agradecida del respaldo y la confianza de sus compañeros.

Romero encabezará por un año el Core y tal como ha sido la tónica del cuerpo colegiado, cada bloque político tendrá la opción de estar al mando por dos años de manera alternada.

Desafíos y sello

Visibilizar al Core de La Araucanía con una imagen corporativa propia es uno de los desafíos que se propuso sacar adelante durante su año de administración, además de avanzar en sus proyectos pendientes en materia agrícola y un centro de rehabilitación para jóvenes drogadictos y alcohólicos, iniciativa que nace debido a su experiencia personal con su hijo Braulio, quien está privado de libertad debido al flagelo de la droga.

Al ser la primera mujer en el cargo desea imprimir un sello especial, brindándole el apoyo necesario a las jefas de hogar emprendedoras y mujeres maltratadas. También abogará por un periodo en donde primen los acuerdos por sobre las diferencias políticas.

"Lo que nos gustaría es que las decisiones se tomen en conjunto con el intendente, nosotros y los alcaldes. Eso de golpear solo la puerta del intendente para aprobar un mensaje no es bueno, hay que sociabilizar".

Todo esto, aclara Romero, sin abandonar el perfil que se trazó este cuerpo colegiado hace cuatro años atrás, donde las prioridades están en el agua, conectividad y fomento productivo. Para mí el perfil de esta Región está en el turismo y la productividad.

-¿Qué hay detrás del acuerdo de su candidatura única? ¿A qué se debe?

-Propuse desde un principio que quería ser presidenta del Core, ya que en el periodo anterior no se le dio la posibilidad a una mujer y además porque saqué una alta votación. Yo me siento capacitada y por eso lo pedí, pero no conversé con todos, por eso en el pleno me sorprendí del apoyo unánime: eso significa que confían en mí y es un doble compromiso.

-¿Qué opina del nuevo intendente?

-Me parece extraordinario porque él maneja muy bien el tema agrícola y espero que ahora se puedan concretar propuestas que yo tenía en el área. Además su discurso encaja con la visión del Consejo Regional.

-¿Qué le pedirán a Mayol como core?

-Al intendente queremos pedirle que se tomen las decisiones en conjunto, lo que no fue así con los exintendentes, salvo Huenchumilla. Hay que priorizar de acuerdo a nuestra proyección como Región.

-El intendente Mayol dijo que no dialogará con ninguna organización que esté al margen de la ley. ¿Es una medida correcta?

-Yo en lo personal creo en el diálogo sin exclusiones como la mejor opción para llegar a acuerdos. Es la única forma, no podemos cerrar la puerta.

-¿Las tensiones entre el Core y los exintendentes impactaron en la Región?

-Sí, impactaron de todas maneras, todo fue retrasar y retrasar. Se hubiese avanzado el doble con una continuidad en el cargo y respeto a los acuerdos.

"Propuse desde un principio que quería ser la presidenta del Core, ya que en el periodo anterior no se le dio la posibilidad a una mujer. Me siento capacitada y por eso lo pedí". "Yo en lo personal creo que el diálogo sin exclusiones como la mejor opción para llegar a acuerdos. Es la única forma, no podemos cerrar la puerta"."

Hay más de 50 mil millones pendientes

Al ser consultada la core Jacqueline Romero por los mensajes que quedaron pendientes de la administración de Nora Barrientos, aseveró que en dinero "estamos hablando de más de 50 mil millones de pesos pendientes. Lo que pasó es que al final hubo un bombardeo de mensajes, una cantidad impresionante. Además como Core solicitamos el estado presupuestario y el avance de obras y nunca se nos hizo una exposición. Lo único que tenemos claro es que tenemos completo este año y el próximo con proyectos aprobados. En todo caso, la evaluación de la institucionalidad es muy buena, en cuatro años se crearon 12 comisiones, repartiéndose así el poder. Hoy todos los cores tienen trabajo y así logramos democratizar".

"Los seremis deberían conocerse entre hoy (ayer) y mañana"

LUIS MAYOL. El jefe regional indicó que eventuales cambios de nombres respecto de las propuestas dependerán de la revisión exhaustiva que está haciendo Piñera.
E-mail Compartir

Hoy sería la confirmación de los nombres de los nuevos seremis de La Araucanía. Esto es un día antes respecto de la Nueva Mayoría hace cuatro años atrás.

Así lo confirmó el propio intendente Luis Mayol (RN), quien al ser consultado durante su primer día de funciones dijo que "los seremis deberían conocerse entre hoy (ayer) y mañana".

En la oportunidad, al jefe regional se le consultó si habrán cambios de última hora en los nombres de los nuevos seremis respecto de las propuestas que fueron enviadas por los partidos del bloque.

Y si bien no especificó cambios determinados, sí indicó que dependerán de la exhaustiva revisión que está realizando el Presidente Sebastián Piñera.

"El Presidente es muy puntilloso y él está haciendo la revisión de todas las propuestas que se le han hecho", aseveró Mayol, junto con indicar que "la administración del Estado sigue funcionando" y que "no hay trámites que estén parados".

Para lo que no existe una fecha determinada y así lo confirmó Mayol, es para la primera visita de Piñera a la Región como Mandatario. Al respecto, dijo que "es algo que no he conversado con él. Por ahora el Presidente tiene una agenda muy ocupada".