Secciones

Condenan a mujer que agredió a un fiscal y gendarme

LESIONES. Los hechos ocurrieron en junio del año pasado.
E-mail Compartir

En procedimiento simplificado, la Tercera Sala del Juzgado de Garantía de Temuco condenó a una mujer que fue acusada de haber agredido a un fiscal del Ministerio Público y a un funcionario de Gendarmería.

Los hechos ocurrieron la mañana del 3 de junio de 2017, cuando la condenada Loreto Margarita Carrasco Aguilar provocó lesiones leves al fiscal Patricio Montecinos mientras éste salía de una sala del Tribunal de Temuco luego de participar en los controles de detención.

La mujer, que había obtenido su libertad tras una de las audiencias, arremetió contra el persecutor profiriéndole insultos y posteriormente golpeado al fiscal en un hombro.

La situación fue controlada por personal de Gendarmería, resultando uno de los funcionarios también con heridas producto de la agresión.

La mujer fue acusada de los delitos de lesiones leves a un fiscal y a un gendarme, en grado de consumado y en calidad de autor.

La causa se llevó a juicio simplificado, donde la jueza de Garantía, Caroline Guzmán, condenó a la mujer decretando el pago de una multa de 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM), pese a que la Fiscalía solicitó una pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo y una multa de 20 UTM.

Tras conocer la sentencia, el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes, quien estuvo presente en la formalización de la mujer el año pasado, afirmó que "más allá de la cuantía de la sentencia condenatoria, lo que nos parece importante resaltar es que un hecho de esta naturaleza ha sido sancionado".

AGRESIONES

Paredes agregó que "es imprescindible tener claro que el fiscal lo que hace es representar a la sociedad, en el legítimo interés que los delitos sean castigados, de que no exista impunidad. Por eso no es tolerable que fiscales, haciendo su trabajo ya sea en audiencias o en sitios del suceso sean objeto de amedrentamiento o de agresiones de cualquier tipo".

El jefe de la Fiscalía Regional de La Araucanía finalmente indicó que "el año pasado debimos lamentar diversos hechos de esa naturaleza y nos parece que estas situaciones sean sancionadas es una señal importante y potente".

Reconstitución de escena sitúa a imputados en quema de iglesia

JUICIO. Fiscalía presentó pericias fotográficas y planimétricas para establecer la dinámica de los hechos. Defensa asegura que no hay pruebas sustanciales.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La octava jornada de juicio oral por la quema del templo evangélico Iglesia del Señor, ubicado en la localidad de Niágara y que tiene como imputados a los comuneros Alfredo Tralcal Coche y a los hermanos Ariel, Benito y Pablo Trangol Galindo, tuvo como elemento central la presentación por parte de la Fiscalía de la pericia de reconstitución de escena, donde además dos de las víctimas situaron a los imputados y la dinámica de los hechos.

Según precisó el fiscal de la causa, César Schibar, "declararon dos de las víctimas, ubicando y posicionando al interior de la iglesia la dinámica de los hechos y las actividades desarrolladas por los imputados, en cuanto al número, la forma en que comenzaron a quemar la iglesia, los disparos y el lugar de huida".

Durante el testimonio, afirmó el persecutor, una de las víctimas logró ver el rostro de uno de los imputados en momentos que arrancaba desde el interior del templo en llamas.

"Todo esto fue apoyado fotográficamente y planimétricamente mostrando al tribunal la dinámica de estos hechos", sostuvo el fiscal Schibar.

Cabe consignar que la diligencia de recreación del ataque a la Iglesia del Señor se llevó a cabo el pasado 27 de septiembre de 2016 y estuvo a cargo del fiscal Luis Torres.

La narración que hicieron los fieles presentes en el culto de esa noche permitió determinar la actuación de los atacantes, quienes premunidos de armas de fuego hicieron ingreso violento al templo cerca de las 21 horas, amenazando a hombres, mujeres y niños y obligándolos a desalojar la construcción.

PRUEBAS

Tras la declaración de los peritos y testigos, el abogado de la Defensoría Penal Mapuche, Juan Pablo Alday, aseguró que "no vemos antecedentes de participación de nuestros representados. Antecedentes que vinculen a nuestros representados del delito de incendio, no existen", afirmó el defensor de Benito Trangol Galindo.

El profesional que representa a uno de los imputados sostuvo que "nos vamos tranquilos dado que la prueba rendida por el Ministerio Público, hoy, como en jornadas anteriores en ningún caso va a poder fundar un veredicto condenatorio".

Finalmente, Alday precisó que la jornada probatoria continuará este miércoles y que "al día de hoy puede sostenerse la falta de participación de nuestros representados y por ello vendremos con mucha fuerza a la jornada de mañana donde defenderemos la falta de participación de nuestros representados".

PERITOS

El fiscal Schibar además destacó la importancia de los peritos planimétricos y fotográficos de la Policía de Investigaciones que declararon en la jornada de ayer.

"Fue una actividad de posicionamiento de dos víctimas y tres testigos, que daban cuenta de la actividad que desarrollaban los imputados y los lugares de huida desde la iglesia, hacia el camino tres cerros", dijo.

Schibar acotó que lo anterior reviste relevancia ya que "al Tribunal le quedó claro donde fueron vistos por estos testigos los encapuchados que huyeron de la iglesia y los bultos que estos representaban en horas de la noche según los testigos".

TESTIMONIOS

Según detalló la Fiscalía, para las próximas audiencias está programado que declare otro grupo de víctimas del ataque, así como también se presentará prueba material que "dé cuenta de la participación de los imputados en el hecho", sostuvo Schibar.

Entre las pruebas destaca evidencia relativa a la ropa incautada a los imputados, así como análisis químicos y balísticos que los posicionaría en el lugar de los hechos.

"Los testimonios dieron cuenta de la actividad que desarrollaban los imputados y los lugares de huida".

César Schibar,, fiscal."

"Hasta el día de hoy no vemos antecedentes de participación de nuestros representados".

Juan Pablo Alday,, defensor."