Secciones

En Villarrica están a la vanguardia en tratamientos dentales

HOSPITAL. La especialidad de ortodoncia permite mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes.
E-mail Compartir

A la vanguardia en materia de tratamientos de ortodoncia para niños y jóvenes se encuentra actualmente el Hospital de Villarrica.

Si bien hasta hace un par de años este tipo de prestaciones sólo se efectuaba en el sector privado, ya que son procedimientos de alto costo y muy prolongados, resulta relevante que esta especialidad odontológica se haya desarrollado en el nodo lacustre desde hace unos 8 años aproximadamente. Según el odontólogo Alejandro Lara, "lo que estamos haciendo es un gran logro, ya que hace un par de años estos tratamientos no se hacían en los hospitales, y ahora no sólo está implementado, también contamos con todo lo necesario para hacer estos tratamientos con aparatos fijos".

Equipo

Actualmente se atienden pacientes de todo el nodo lacustre, siendo los más alejados aquellos que vienen desde Curarrehue y lugares rurales, llegando a los 25 pacientes diarios, de los cuales, hay quienes vienen para comenzar un tratamiento, como también para efectuarse sus controles periódicos.

Alejandro Lara destaca el gran equipo que trabaja en el área de especialización de ortodoncia, tanto los especialistas odontólogos, como los asistentes y las personas que trabajan en el laboratorio dental, elaborando lo requerido para los distintos tratamientos. "Contamos con un gran equipo, aquí se fabrican todos los aparatos requeridos y de primer nivel, lo que nos ayuda y facilita el trabajo realizado, estamos entregando una atención integral, somos el único nodo que tenemos la atención de ortodoncia y el laboratorio de ortodoncia en el mismo hospital", explica.

Cabe destacar que este tipo de tratamientos hoy se realiza en todos los hospitales nodo, lo que permite no sólo que los pacientes mejoren su estética, sino que también son un factor importante en la autoestima de los pacientes y su desarrollo social.

El especialista asegura que se han atendido casos extremos en que la persona sufre algún tipo de discriminación por el aspecto de sus dientes. "La corrección de estos problemas, no sólo permite mejorar la calidad de vida, sino que además permite una mejor proyección personal y social de la persona. En una etapa inicial se corrige el tamaño de los maxilares y luego, cuando el paciente tiene dientes mixtos, es decir, dientes de leche y definitivos se realizan tratamientos con aparatos removibles. Los tratamientos permiten aumentar el espacio para los dientes definitivos", dice el dentista.

En un 43% aumentan recursos contra las isapres en Temuco

ENTRE 2014 Y 2017. Según estudio de Consultora Altura Management, en el mismo período los montos totales en costas han experimentado una significativa alza.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En un 43% han aumentado los recursos de protección presentados contra las isapres en la Corte de Apelaciones de Temuco, durante el período que va entre los años 2014 y 2017.

Así lo reveló un estudio de la Consultora Altura Management, experta en temáticas sanitarias, del cual se desprende además que durante el mismo período los montos totales en costas subieron de 796 millones de pesos a 1.141 millones, convirtiendo además a nuestra Región en una de las zonas del país donde más se ha judicializado el descontento de los afiliados contra las aseguradoras privadas.

Según explica Victoria Beaumont, gerente general de la Consultora, desde el año 2014 al 2017 tanto los ingresos de recursos de protección como las costas han aumentado un 43% en la Corte de Apelaciones de Temuco. Los recursos de protección pasaron de 3.981 ingresos en 2014 a 5.707 ingresos en 2017, mientras que en lo que va de 2018 ya han ingresado al tribunal 808 recursos. "Lo anterior es un crecimiento importante tomando en consideración que la isapre que tiene mayor participación en el sur de nuestro país, no ha alzado sus precios en dos años consecutivos. Por lo tanto si es que isapre Masvida decidiera subir sus precios este año, la judicialización podría subir exponencialmente", señala.

A juicio de Beaumont, si bien la Corte de Apelaciones de Santiago se mantiene con la mayor cantidad de recursos, las cortes de otras zonas han ido adquiriendo protagonismo, debido a que los montos de las costas en Santiago han experimentado una fuerte caída lo que ha obligado a la industria de abogados a "moverse" a otras cortes regionales que aún mantienen valores atractivos.

El análisis de Altura Management, indica que aunque la Corte de Santiago sigue liderando el monto total de costas con 4.182 millones anuales, esto sólo representa un tercio del total, en contraste con los dos tercios que representa de las causas ingresadas. En segundo lugar del ranking se ubica la Corte de Apelaciones de Concepción con 2.786 millones, seguida de las cortes de Rancagua y Temuco con alrededor de 1.100 millones cada una.

Un derecho

Para el presidente de la Asociación de Consumidores del Sur, CDS, Richard Caamaño, efectivamente en los últimos años los recursos de protección contra las isapres se transformaron en una especie de nicho de negocios para los abogados. "Si bien para el usuario el recurso tiene un costo cero, la ganancia para los abogados era el pago de las costas o gastos inherentes al proceso judicial que asume la isapre. Sin embargo, la autoridad no está muy de acuerdo porque estos costos que asume la isapre, a la larga se traspasan a los propios usuarios en los planes de salud", asegura.

A la vez enfatiza que en definitiva denunciar es un derecho de los consumidores. "El llamado que hacemos a la gente es que hagan uso de ese derecho a reclamar y presentar los recursos para que no se transforme en un abuso el costo asociado a los planes de salud año a año", agrega.

Asimismo, Caamaño manifiesta que seguir la vía de la judicialización es sólo una de las opciones, ya que el otro camino es dirigirse directamente a la Superintendencia de Salud para efectuar la presentación. "La gente se puede acercar a la Superintendencia porque eso no significa un costo para la isapre, ni ganancia para los estudios jurídicos, porque ellos reciben el reclamo, hacen la gestión y sancionan sin generar gastos para los usuarios donde casi el 100 por ciento tiene resultado favorable para el afiliado, lo mismo pasa en la Corte. Por eso, es un ejercicio simple, no es un muy engorroso, pero es un derecho que hay que ejercer independientemente de si se hace a través de la Superintendencia o por la vida judicial", insiste.

El representante de los Consumidores, también recuerda que la Asociación asesora con sus propios abogados a afiliados que quieran seguir la vía judicial para expresar su descontento, fundamentalmente frente al alza de los planes. "Las isapres nunca han logrado convencer de que hay efectivamente una justificación para el alza de los planes", concluyó.

millones de pesos en 2014 a 1.141 millones en 2017 aumentaron los montos de las costas en Temuco, durante el período 2014-2017. De 796