Aparecieron los paraguas
Aparecieron los paraguas en Temuco tras las intensas precipitaciones que hubo ayer en la mañana, condición del tiempo que se mantendrá por varios días en la zona.
Aparecieron los paraguas en Temuco tras las intensas precipitaciones que hubo ayer en la mañana, condición del tiempo que se mantendrá por varios días en la zona.
Aranza Molina
¡Espero que el nuevo general se preocupe de sus carabineros, los apoye y vuelvan a tener el respeto que se merecen!Carlos Flores
Ojalá que se pongan las pilas los carabineros y realizen labor preventiva como era antes...Olga Aída Arcaya Avalos
Muy buena elección, Sr. Presidente, eligió a una excelente persona y lo mejor que es hijo de un suboficial mayor. ¡Felicidades señor general!Herval Díaz
Ahora los jueces y fiscales, ponerse las pilas y trabajar ahora con Carabineros.Así que #RichardSanchez es por la intro de Personal Jesus de Depeche Mode. Te creo "huevos con aceite", "un chinito pecando" y "el consomé", pero NICA la otra suena como Richard Sánchez. Nadie entiende el hashtag. Mala campaña.
¿Lo de #RichardSánchez es por "Reach Out and Touch Faith"? Estaba así tratando de entender...
#RichardSanchez = Reach out and touch faith (Personal Jesús- Depeche Mode) miércoles 21 de Marzo Estadio Nacional... fome la w...
Depeche Mode está vendiendo poco que DGMedios tuvo que hacer la campaña de #RichardSanchez?
Saque todo mi millennials porque no entendia lo de #RichardSanchez A 7 días de #DepecheModeEnChile a 7 días de ver a mi bello Martin.
Yo creo que una campaña con el HT #ReachOutAndTouchFaith le habría dado hasta mejores resultados a estos wns de DG medios... #RichardSanchez #DepecheMode
El 21 de marzo nos juntamos con #RichardSanchez en el Estadio Nacional... Riiiiichard Saaaancheeeeez!! tu, tutu, tu, tutú
@AdrianFRG
@nina_hoodoo
@seba_miranda_j
@pipedelgado
@FernandaLara92
@_MChannels
@rafafornazzari
A los 6 años, por primera vez subí a una micro N°2 en compañía de mis padres y cuyo recorrido llegaba hasta calle Sanger a la altura de lo que hoy es Pablo Neruda, mientras San Martín era calle de doble vía. En ese tiempo calle Sanger era su terminal, sus alrededores eran sólo campo, hablo del año 71 aproximadamente. Ya en ese tiempo los choferes señores Barra, Molina, Morales y Conejeros y otros eran los encargados de hacer el trayecto desde ese lugar hacia el centro de aquel tiempo. Más aún, pasó el tiempo y ellos seguían con su amabilidad transportando a sus vecinos, eran otros tiempos, lo que destaco que hasta hoy la Línea 2 es una línea de recorrido de excelencia. Por estos días ha desaparecido su recorrido de calle Pablo Neruda, 2A (febrero) luego se retomó hasta hoy, pero ya con mucha tristeza debo decir que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) nos ha metido la mano al bolsillo. Con ello quiero decir que este ministerio controlador, no ha sido capaz de hacer una consulta ciudadana y tomar decisiones basadas en supuestos, entre cuatro paredes. Sacar un recorrido por segunda vez sería fatal para la cantidad de vecinos del sector, adultos mayores, escolares etc.. Segunda vez porque ya eliminaron la 7 Troncal del sector, que venía desde Javiera Carrera tomaba San Martín y entraba a la Avenida Alemania por Porvenir. Dónde queda la participación ciudadana de la que tanto se habla, no sea que haya gato encerrado. Me queda en la retina el Caso Colectivos con permisos truchos, ¿no irá por ahí la cosa? Si existe voluntad ciudadana de ver crecer a la ciudad organizada, a la comunidad integrada y entregarle los "beneficios" que necesita y no convertir a la ciudad en un Santiago más, debe ser tarea de todos, desde preguntar, hasta ponerse en el lugar de nosotros. Ojalá que con esto el MTT dé respuestas y se ponga a trabajar en terreno, no sólo fiscalizar, sino empatizar con la ciudadanía, en un Estado de Derecho democrático.
Gerónimo Bravo Astudillo
Es impresionante lo mucho que se ha denigrado una institución que por años ha resguardado el orden y la calma a toda la población civil. Pareciera que el respeto que se antepone a un carabinero se ha perdido en su totalidad. En el último tiempo podemos apreciar que se desvaloriza su trabajo y se mancha el nombre de una institución que representa a varios por el mal actuar de pocos. El castigo a los responsables de las infracciones cometidas llegar, mientras tanto hay que agradecer al buen uniformado que se sacrifica en defender a quienes le dan la espalda.
Vicente Venturelli
La clase política debe ser ejemplo de buenas acciones y buenas costumbres, por algo han sido elegidos. Entonces, cual es el fin de algunos, de hacerse destacar con groserías, desatinos, faltas de criterio y respeto, o ¿cómo es que ellos mismos, los artífices entienden la democracia? Acaso no hay límites o ¿podemos comportarnos como en un corral de animales en que cada cual se permite mugir o rugir o gritar o como se llame, a su regalado gusto a lo que su naturaleza les permite? Lamentable las expresiones e impulsos descontrolados en el Congreso de la honorable Pamela Jiles, con motivo de la asunción presidencial, lamentable ejemplo para nuestro pueblo y extranjeros; sumémosle en días pasados los dichos de un alcalde y otros en torno a lo señalado por nuestro canciller de relaciones exteriores en ese momento, Heraldo Muñoz.
José M. Caerols S.
Las declaraciones del otrora excandidato presidencial, Alejandro Guillier, referente al intercambio de territorio con Bolivia no sólo dan cuenta de un actuar tanto demagógico como irresponsable, sino que además rayan completamente en lo irresponsable, toda vez que el próximo 19 de marzo se llevarán a cabo los alegatos en la Corte de La Haya. Cuando Guillier, que además integra la comitiva nacional que estará presente en Holanda, comete este tipo de torpezas, que han sido criticadas desde todos los sectores políticos. No cabe más que entender el acierto que tuvieron las chilenas y chilenos de no haberlo elegido como Presidente.
Rodrigo Durán Guzmán
Hace ya varias semanas que en la Avenida Balmaceda de Temuco frente a la cárcel de hombres alrededor de una veintena de "mapuches" están instalados con carpas, hacen fuego, comen, beben, hacen sus necesidades fisiológicas, etc. como si estuviesen de camping y ninguna autoridad se atreve a desalojarlos. Lo peor de todo es que están con niños. Me pregunto: ¿Cómo es esto posible? ¿Por qué se les permite tomarse un espacio público como si fuese propiedad de ellos? Ojalá alguna autoridad competente se atreva a ordenar el desalojo de estas personas.
Abel Escobar V.