Secciones

Campos confirma "instrucciones superiores" para nombrar a notario

FISCALIZACIÓN. En la Cámara crece la opción de acusarlo constitucionalmente por la polémica designación.
E-mail Compartir

El exministro de Justicia Jaime Campos confirmó ayer que recibió "instrucciones superiores", poco antes del término del Gobierno de la exPresidenta Bachelet, para nombrar como notario de la comuna de San Fernando al exfiscal del caso Caval, Luis Toledo.

La designación causó controversia a nivel político, ya que, en un principio, quien había sido nominado en el cargo era Alberto Ortega, defensor regional de O'Higgins.

"Un día viernes designé al señor Ortega y el día lunes recibí instrucciones superiores que me decían que debía designar al señor Toledo", confirmó el exsecretario de Estado, en entrevista con radio Universo.

El extitular de Justicia no quiso entregar los nombres de estas "autoridades superiores" y aclaró que aquella instrucción que recibió era "completamente legal".

"Eso que ocurrió el día lunes era algo absolutamente legal, pero yo no quise generar esa situación", indicó Campos.

El exfiscal renunció a la designación luego de que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera la paralizara.

Reacciones políticas

Desde el oficialismo criticaron las explicaciones entregadas por el exministro Campos.

El diputado Diego Paulsen (RN) afirmó que "esto viene a reafirmar lo que veníamos sospechando nosotros desde la oposición, quienes investigamos el caso Caval, de que este ministro iba a terminar haciendo un pago político en favor de el fiscal que había investigado al hijo y la nuera de la Presidenta de la República .

El parlamentario emplazó a Campos a que "fuera más hombrecito y que con los pantalones bien puestos señale quién fue y de quién recibió esa orden superior para hacer el nombramiento".

Sergio Gahona (UDI) dijo que el dato es "gravísimo" y puntualizó que esto revela que "la instrucción provino de la Presidenta Bachelet, no hay otro superior a Jaime Campos". A su juicio, la Mandataria "quería poner al fiscal del caso Caval como notario y operó tratando de proteger a su familia y no respetando la institucionalidad".

Posible acusación

El futuro presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, Hugo Gutiérrez (PC), planteó la posibilidad de acusar constitucionalmente al exministro Jaime Campos.

"Lo que hay que hacer con Campos es buscar alguna fórmula para fiscalizarlo", dijo Gutiérrez. "Tenemos un plazo de tres meses para una comisión investigadora respecto de lo que hizo como ministro de Justicia; aparte del tema de Punta Peuco, también de otras designaciones de notarios en diversos lugares; también conservadores", expresó Gutiérrez.

El diputado PC agregó que Campos "tuvo una conducta bastante poco proba" e indicó que "si los antecedentes que hoy están apareciendo respecto de su persona se llegan a comprobar con alguna rigurosidad", no hay "la menor duda" de que se debe "apoyar una acusación constitucional" en su contra.

El diputado Gahona ratificó la postura de Gutiérrez y añadió que toma cada vez más fuerza la posibilidad de realizar una sesión especial en la Cámara de Diputados sobre este tema, en que puedan conocerse los pormenores para "evaluar todas las acciones que podamos emprender". Además dijo que se está evaluando una "posible acusación constitucional" en contra de Jaime Campos.

Sorpresa

"Estoy sorprendido. Yo creo que un exministro tiene que aprender a guardar silencio. No me gusta el modo con que ha narrado hechos que probablemente pueden ser como los describe o diferentes, pero me parece incorrecto", expresó el diputado Marcelo Díaz (PS). "La (ex) Presidenta lleva menos de tres días fuera de La Moneda, merece respeto de quienes hemos sido sus colaboradores", afirmó Díaz.

Punta Peuco: "Era inapropiado"

El exministro Campos aludió al fallido cierre de Punta Peuco y aseguró que "hasta el viernes, a las 5 de la tarde, nada había llegado al ministerio y si hubiese sido, debe haber algún registro". Según él, "era inapropiado que el sábado o domingo, a horas del cambio de mando, pueda haber ejecutado un acto vinculado con el ministerio". La exautoridad reconoció que conversó el tema en algunas ocasiones con la exPresidenta Bachelet, pero explicó que "nunca hubo un pronunciamiento de La Moneda".

Presidente Piñera reafirmó la "unidad y fortaleza" en la postura por La Haya

CITA. El Mandatario recibió ayer a los exPresidentes Frei, Lagos y Bachelet para dar una señal de unidad.
E-mail Compartir

Los exPresidentes Michelle Bachelet, Eduardo Frei y Ricardo Lagos entregaron ayer su respaldo a la posición de Chile de cara a la fase de alegatos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que se inicia el 19 de marzo por el diferendo marítimo con Bolivia.

Los exMandatarios asistieron ayer al Palacio de La Moneda a una reunión de trabajo con el recién asumido Presidente Sebastián Piñera.

En la cita se abordó la postura de Estado frente a la demanda que mantiene Bolivia en contra de Chile en la CIJ desde 2013, entre otros temas de interés para el país.

"Es mi voluntad pedirles consejo, sabiduría y aporte en estos temas de Estado", señaló Piñera ante la prensa, en la que constató "la férrea unidad de todos los Presidentes" en este asunto de política exterior.

El Mandatario agradeció a los exgobernantes presentes, "porque siempre que he debido recurrir a su sabiduría, he tenido ese consejo de voluntad, sabio y útil para conducir los destinos del país".

No a la creatividad

El exPresidente Eduardo Frei (1994-2000) aseguró que no están "dispuestos a aceptar, como en otras oportunidades, fallos con mucha creatividad, pero que no respetan los acuerdos". El exJefe de Estado hizo referencia en sus declaraciones al Tratado de 1904, que resolvió los asuntos fronterizos y fijó los límites entre Chile y Bolivia después de la Guerra del Pacífico, en la que La Paz perdió su acceso directo al mar.

Frei agregó que en la reunión se reflexionó acerca de las razones por las que Chile "está inmerso en esta situación, pero siempre mirando el respeto a los derechos y tratados". "Ratificamos nuestra disposición para seguir trabajando en todos los temas que sean política de Estado, para seguir ayudando en el crecimiento y desarrollo, para contribuir al futuro de Chile en y otros asunto", sostuvo Frei.

Cita con excancilleres

El canciller Roberto Ampuero se reunió ayer con una decena de excancilleres para analizar los últimos detalles de la defensa. En la cita, los exministros rechazaron la propuesta de Evo Morales en torno a que "mediadores" hagan un seguimiento de la sentencia.

Los próximos pasos en el tribunal

La Corte Internacional de Justicia estableció entre el 19 y 28 de marzo próximo las audiencias orales, una de las etapas finales del litigio cuyo veredicto se espera para los siguientes seis meses. En esta etapa, Bolivia busca que el tribunal internacional obligue a Chile a negociar la restitución de un acceso soberano al Pacífico, a lo que La Moneda se niega. Un pilar de la estrategia de Santiago es que no existen temas pendientes sobre límites.