Secciones

Autoridades le solicitan al Gobierno priorizar trabajos del Tercer Puente

MEGAPROYECTO. Los jefes comunales de la intercomuna se unen para pedirle al Ejecutivo la máxima urgencia para retomar la construcción.
E-mail Compartir

"Cada vez que lo miro, me acuerdo del Cau Cau", dice riendo Patricio Campos, vecino de Padre Las Casas, al mirar los dos pilares de hormigón que deberían haber sido los tirantes del Tercer Puente.

El hombre, que trabaja en una hojalatería ubicada en la parte alta de calle Villa Alegre, o como él dice, "lo que queda de calle", es parte del sentir comunal que, aunque por una parte exige que se reinicien las obras del puente y las calles, en cierto modo miran con desconfianza e incluso indiferencia lo que puedan o no puedan hacer las nuevas autoridades.

"Ojalá que sigan luego con las obras, pero con una empresa que termine el trabajo y no deje las calles botadas, con hoyos, donde no hay veredas y ni los conductores saben por dónde hay que andar", lamenta la vecina Rosa Flores, llegando a esperar una micro en un tramo de avenida Huichahue que está lleno de baches con agua y barro.

Sentir vecinal

Día a día, Padre Las Casas clama en silencio que los trabajos del Tercer Puente prosigan. Casos de vecinos afectados hay miles, desde automovilistas que aguantan tacos mañanas y tardes y locatarios que han visto resentidas sus ventas, como por ejemplo, aquella hojalatería de Villa Alegre.

Debido a los trabajos de construcción de las obras viales que pretendían intervenir Villa Alegre para mejorar el ingreso a la comuna, el local vio disminuido el espacio para el ingreso de peatones a su local.

La vereda quedó reducida a apenas un metro de ancho cuando el Consorcio Paicaví inició la intervención. Cuando el grupo de empresas principalmente españolas se declaró en quiebra, los trabajos en latas comenzaron a hacerse en un espacio que a pocos metros tenía un acantilado con peligro de derrumbe.

La situación fue advertida y con la presión de vecinos, el municipio y profesionales del Serviu, el Ministerio de Vivienda contrató directamente a una empresa constructora que tiene plazo hasta mayo para levantar un muro de contención de un metro de ancho, para evitar derrumbes.

Pero a pesar de esos trabajos, los problemas derivados del Tercer Puente siguen y están expandidos en toda la comuna.

"Día por medio hay accidentes acá y nadie se hace cargo del caos que es andar por aquí, en auto o a pie", reclama Ricardo Gutiérrez, dueño de un local de comida rápida de la destrozada esquina de Huichahue y Pulmahue.

"Esta calle se abrió como a la mala, al final. Nunca supimos que estaba inaugurada y de hecho aún no hay luz", dice Norma Berríos, vecina de avenida La Quebrada.

El puente da pena

"Entendemos el malestar de los vecinos por la situación de las calles, pero como municipio hemos hecho todo lo que ha estado a nuestro alcance", sostiene Juan Eduardo Delgado (RN), alcalde de Padre Las Casas.

"En una reunión que tuvimos en Valparaíso con la exministra de Vivienda (Paulina Saball), se nos planteó una carta Gantt y en eso, lo que sé es que el reinicio de las obras no se ha cumplido porque la Contraloría ha demorado más de lo presupuestado en aceptar y ratificar que el proyecto se divida en dos: las obras viales, de las calles, como un proyecto, y las obras del Tercer Puente en sí, como proyecto aparte", informa el alcalde.

"Una vez que nuestro gobierno esté instalado, espero viajar a Santiago y reunirme con el nuevo ministro de Vivienda para explicarle la situación y pedirle el máximo de urgencia, porque necesitamos que ese puente se termine", asegura el alcalde.

"Da pena que un proyecto que costó tantos años de planificación y sacrificio hoy esté botado", lamenta Delgado.

Becker: ¿otro puente?

El martes, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, se reunió con el nuevo intendente Luis Mayol para saludarlo y también, obviamente, plantearle las urgencias de la comuna.

En ese sentido, Becker contó a la prensa que le planteó al intendente Mayol la necesidad de que el nuevo gobierno haga "un puente como el actual puente sobre el río Cautín que denominamos "Puente Nuevo" y que en verdad no tiene nada de nuevo".

Becker dijo que en 2009, cuando se estaba finiquitando el diseño del Tercer Puente, él advirtió que no era necesario un puente atirantado. "Después se hizo este puente que lo único que trajo fue mayores costos, más problemas y un segundo puente Cau Cau que nos llena de vergüenza".

"Aquí hay niños y gente mayor que no tiene por dónde cruzar y ya no hay señalética que se respete".

Ricardo Gutiérrez, vecino de Huichahue/Pulmahue"

"Quiero pedirle al nuevo ministro de Vivienda la máxima urgencia para el Tercer Puente".

Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas"

millones de pesos es el valor del proyecto del Tercer Puente, denominado "Interconexión Vial Temuco - Padre Las Casas". 47 mil

de marzo de 2013 el ministro de Vivienda del primer gobierno de Piñera, Rodrigo Pérez, presentó el diseño del Tercer Puente. El 18

"Hay plazos que nunca se cumplieron"

E-mail Compartir

pdta. Unión Comunal de JJVV de PLC

"Padre Las Casas está partido en mil pedazos" dice con una mezcla de pena e impotencia la dirigenta vecinal de Padre Las Casas, Marcela Esparza. Con voz firme, asegura que tiene la esperanza de que este Gobierno "se tome en serio" el proyecto y pueda terminarlo lo antes posible.

-¿Tiene expectativas?

-Espero que este Gobierno asuma con el compromiso que no tuvo el anterior. Nos dejaron con el puente a medias. Espero que apenas terminen de asumir, podamos tomar contacto y afinar los detalles para poder partir los trabajos pronto. Deben partir ya, no podemos aguantar más esperas. Este gobierno fue quien nos hizo soñar con esta tremenda obra y espero que ellos mismos puedan terminarla y entregarla.

-¿Qué fue lo último que supieron de parte del Gobierno anterior?

-En el Gobierno anterior hicimos diálogo y se nos manifestaron en varias conversaciones, muchos compromisos que no cumplieron. Se nos dijo que iban a dividir las obras para que en enero estuvieran arreglando las calles, pero nunca fue. La liquidación la mandaron por ahí en las fechas de Navidad, o sea nunca hubo un plazo serio para cumplir. Ahora hay reparaciones en otras calles, pero son proyectos distintos, que vienen con otras platas que fueron gestionadas antes y por otras vías. En el mes de febrero, como dirigentes, casi desistimos de enviar más cartas y oficios de solicitudes de plazos porque sabíamos que el gobierno anterior no iba a poder hacer en un mes lo que no hizo en cuatro años.

-¿Por qué dice que hubo compromisos incumplidos?

-Se suponía que en enero tenían que estar iniciando las obras de reparación de las calles, porque se suponía que para eso habían tomado la idea de dividir lo vial con lo del puente. Pero eso no ocurrió. Que quede claro que la reparación en otras calles son proyectos aparte.

Marcela Esparza