Secciones

Transporte público apunta a restricción de particulares como solución a los tacos

TEMUCO. Dirigentes de la locomoción mayor y de los taxi colectivos señalan que la habilitación del tercer puente también ayudará a eliminar la congestión.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

La llegada de marzo trajo consigo el fin de las vacaciones para una buena parte de la población y la entrada de miles de estudiantes a los colegios y universidades. Con ello, nuevamente en la capital regional han quedado en evidencia enormes nudos viales que derivan en largos y tediosos tacos en las horas pic, existiendo puntos definidos donde el tránsito se torna un dolor de cabeza: Avenida Alemania, Fundo El Carmen y los accesos a Padre Las Casas desde la capital regional.

El parque vehicular en la comuna de Temuco alcanzó durante el año pasado -de acuerdo con cifras entregadas por el municipio local- un registro de 74.227 vehículos entre particulares, taxis colectivos y de carga. Si a ello se suman las máquinas de la locomoción mayor y los vehículos foráneos que llegan a la ciudad, puede entenderse por qué hay colapso de vías, las que no están preparadas para el crecimiento sostenido del parque automotriz particular de la intercomuna.

¿Qué percepción tienen los dirigentes del transporte público de este problema? El Austral dialogó con los presidentes de la Asociación de Buses Urbanos y de la Federación de Taxis Colectivos, quienes coincidieron en que la solución al problema de la congestión vial de Temuco -y también de Padre Las Casas- pasa por aplicar restricción a los vehículos particulares. Y, como segundo elemento, también coinciden en que la definitiva habilitación del tercer puente sería una solución concreta al tránsito del explosivo parque automotriz.

LAS MICROS

Juan Quilodrán, presidente de la Asociación de Buses Urbanos de la intercomuna, señaló que "hemos planteado en múltiples oportunidades la necesidad de generar procesos de restricción al vehículo particular, porque la cantidad de vehículos que año a año ingresa al parque sigue aumentando mucho. En términos prácticos, el transporte urbano mayor ha mantenido el número de máquinas, mientras que en paralelo ha habido es un altísimo nivel de crecimiento de los vehículos particulares. En los últimos 7 años nuestro planteamiento de que haya restricción al vehículo particular no ha tenido respuesta positiva, eso porque no ha habido voluntad política, pese a que expertos en el tema de congestión han planteado la urgente necesidad de aplicar en varias capitales regionales del sur del país la restricción al particular".

TAXIS COLECTIVOS

José Santander, presidente de la Federación de Taxis Colectivos, dijo que "siempre hemos abogado porque la restricción fuera para todos los vehículos, con eso se solucionarían todos los problemas. Pero nunca las autoridades han querido escucharnos, porque imagino que hay votos de por medio y nadie quiere apretar a los particulares. Para nosotros esa sería la solución, que haya restricción para absolutamente todos los vehículos, en un dígito".

La ley de Tránsito permite decretar la restricción por motivos justificados. Hasta ahora sólo se realiza por temas ambientales, pero hay un proyecto de ley que propone la restricción por congestión y contaminación, abriendo una posibilidad para implementar esta herramienta en la zona.

LOS "NUDOS"

Respecto de los puntos más complicados en materia de tránsito, Santander indica que "se forman tacos en el ingreso a Padre Las Casas por las obras paralizadas del tercer puente. Antes nos demorábamos 10 minutos en acceder de Temuco a la comuna, y ahora son cerca de 45 minutos".

Juan Quilodrán agrega otros dos puntos: Avenida Alemania y Fundo El Carmen.

"En horas pic es complicadísimo transitar por allí, es mucha la congestión, y lo peor es que sigue creciendo".

"Expertos han planteado la urgencia de aplicar restricción al particular en varias capitales regionales del sur del país".

Juan Quilodrán,, Buses Urbanos"

"Para nosotros la solución es que haya restricción para absolutamente todos los vehículos, en un dígito".

José Santander,, Federación Taxis Colectivos"

Congestión

Desde el Secpla del municipio de Temuco, su director Mauricio Reyes (ver minientrevista lateral) coincidió con la apreciación de los dirigentes del transporte en cuanto a la congestión que muestra la ciudad en varios puntos de su geografía. "Estamos totalmente de acuerdo con este análisis, Temuco está mostrando desde hace varios años un notable aumento en la tasa de automóviles y que crece cada año, situación que lleva al colapso de todas nuestras arterias", aseveró Reyes.

vehículos particulares deben renovar su permiso de circulación en Temuco hasta el 31 de este mes. 63 mil

taxi colectivos pertenecientes a 13 líneas recorren las calles y avenidas de la intercomuna. 1.400

"Empujamos proyectos grandes"

E-mail Compartir

Mauricio

Reyes

director

Planificación

Municipal

Desde el departamento de Planificación del Municipio de Temuco se ha estado trabajando intensamente en dos tipos de proyectos, externos -que tiene como unidad técnica a Serviu o Sectra- y otros de carácter interno, que abarcan desde mejoramientos de avenidas, calles y veredas, hasta pavimentaciones participativas.

-¿Qué diseños externos están en carpeta?

-Como municipio estamos siempre tratando de empujar proyectos grandes y es así que tenemos varios diseños que son externos a nosotros, por ejemplo, el proyecto Centro Poniente, que es bastante grande y que lo lleva el Serviu. A fin de año debería concluir con la ingeniería de detalle y que tiene un montón de cruces muy importantes para nosotros: O´Higgins, San Martín, Avenida Alemania, Inglaterra, Andes, Caupolicán, Pablo Neruda, donde están contempladas muchos expropiaciones de viviendas, creación de áreas verdes. Por ello hemos estado detrás, en las revisiones y al igual que en las otras iniciativas, seguramente apoyaremos en la búsqueda de financiamiento para el próximo año. Hablamos de 55 mil millones de pesos.

-¿En qué otros proyectos están operando?

-Externos, están avenida Luis Durand, con diseño terminado; Avenida Pedro de Valdivia, en desarrollo de diseño; Centro Poniente; el tercer puente Temuco-Padre Las Casas; Red de Ciclovías; puentes Zanahoria, Pfeiffer y Unión Norte, todos con Serviu como unidad técnica ejecutora. Y avenida Barros Arana, en estado de prefactibilidad terminada, correspondiente al Sectra.

-¿Y los diseños internos?

-Hicimos el proyecto de Javiera Carrera en su primera etapa y ahora hicimos el diseño de la segunda. Está el Circuito Vial Ñielol, los Pavimentos Participativos, donde el Serviu sigue siendo la unidad ejecutora. Y el mejoramiento de veredas, donde el municipio de Temuco es la unidad técnica ejecutora.