Secciones

Avanzan los trabajos del nuevo puente sobre el río Toltén

PILARES. Alcalde de Pitrufquén señaló que se avanza según lo programado. Obra estaría terminada a fin de año.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Intenso es el trabajo que personal de la Empresa de Ferrocarriles está realizando en la zona del destruido puente ferroviario sobre el río Toltén. Uno a uno, los grandes pilares van levantándose, los que tendrán la misión de sostener la nueva estructura metálica que reemplazará el cuerpo del histórico viaducto que colapsó en agosto de 2016 y que significó la caída de siete vagones al río.

"El pasado martes nuestro equipo de trabajo del municipio, así como los concejales, nos reunimos con EFE para analizar el avance de las obras en el puente y lo cierto es que está dentro de lo estipulado en la programación establecida", sostuvo el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, quien agregó que "actualmente se está trabajando en la instalación de los nuevos pilares, y es bueno comentarle a la comunidad que el puente se renueva completo".

El 18 de agosto del 2016 el puente ferroviario de Pitrufquén se desplomó cuando un tren de carga pasaba por la estructura, cayendo siete vagones al río Toltén que transportaban soda cáustica, clorato y petróleo.

El daño al viaducto, que data de 1898, fue total. En tanto, varios de vagones que cayeron al fondo del río tenían en su interior sustancias químicas, situación que causó preocupación de las autoridades de Pitrufquén y de Freire ante un posible daño ambiental.

Tras un largo proceso en el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, la Municipalidad de Pitrufquén y EFE llegaron a un acuerdo para que la empresa asuma la reconstrucción.

OBRAS

El alcalde de Pitrufquén señaló que "EFE nos presentó una carta Gant y a la fecha todo ha ido desarrollándose de acuerdo a dicha planificación. Posterior a la construcción de la estructura del nuevo puente vendrá la instalación de los rieles, algo de suma importancia dado que desde que se cayera el viaducto no ha vuelto a haber paso de tren por esta zona".

La comunidad de Pitrufquén también ocupa un lugar importante dentro de la planificación del nuevo puente y es así que se sostendrá diversas reuniones con los vecinos y dirigentes sociales a fin de mostrar detalles de cómo será el nuevo viaducto, además de analizar el resultado del estudio que se desarrolló acerca de las aguas durante noviembre y diciembre del año pasado, ante el temor por las sustancias que contenían los carros.

"Este estudio arroja que no hay contaminación del río Toltén", aseveró el alcalde Jaramillo, quien agregó que "según la planificación, el nuevo viaducto se estaría inaugurando en diciembre de este año".

Este lunes, el alcalde pitrufquenino y los concejales realizarán una visita a las obras del puente.

"Los avances en el puente están dentro de lo proyectado en la carta Gant".

Jorge Jaramillo,, alcalde de Pitrufquén"

Una pérdida histórica

Construido en la década de 1880 e inaugurado el 13 de noviembre de 1898, el puente caído estaba conformado por nueve tramos de 49 metros cada uno y tenía un largo total de 450 metros. El viaducto ferroviario había sido pintado recientemente cuando ocurrió su desmoronamiento en agosto del año 2016, cayendo al río junto a varios vagones.