Secciones

Diplomáticos rusos expulsados de Gran Bretaña dejaron la embajada

POLÉMICA. Una nutrida delegación británica dejará Moscú.
E-mail Compartir

Casi dos docenas de diplomáticos rusos partieron ayer de vuelta a su país, después de que la Primera Ministra de Gran Bretaña, Theresa May, les ordenara abandonar la Embajada de Londres debido al ataque con agente neurotóxico en territorio británico a un exespía y a su hija. Decenas de funcionarios, algunos con niños, salieron de la Embajada rusa, ubicada al oeste de Londres, con maletas, bolsas e incluso jaulas con mascotas. Según la prensa en el lugar, algunos se abrazaron antes de abordar los vehículos y partir.

El 14 de marzo, May ordenó a 23 diplomáticos rusos abandonar Londres. La respuesta del Kremlin no demoró y anunciaron la expulsión de la misma cantidad de diplomáticos británicos de su territorio, quienes deberían salir de Rusia en los próximos días. Las tensiones entre ambos países han aumentado desde el 4 de marzo, cuando el exespía ruso Serguei Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con un agente nervioso.

Exmodelo de Playboy quiere contar supuesto romance con Donald Trump

REVUELO. Presentó una demanda para romper pacto de silencio.
E-mail Compartir

Karen McDougal, una exmodelo de la revista Playboy, presentó ayer una demanda para poder romper una cláusula de silencio que le impide contar una supuesta relación de nueve meses que tuvo con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 2006. La joven quiere deshacerse del compromiso que contrajo con American Media Inc, empresa a la que pertenece la revista de farándula The National Enquirer, publicación que pagó US$150 mil a la modelo por su testimonio. La historia, sin embargo, nunca se publicó. El contrato no establecía que la historia debía aparecer en el tabloide pero sí obligaba a McDougal a no hablar más de su romance.

The New Yorker contó, en febrero pasado, la historia de Karen McDougal, en la que se explicaba la técnica utilizada para que testimonios como el suyo no acabaran en los medios de comunicación. La revista obtuvo, a través de un amigo de la modelo, ocho páginas de notas privadas y escritas a mano por la joven modelo en las que ella relataba que visitaba al actual Presidente Trump en un hotel de Beverly Hills, donde mantenían relaciones sexuales. Ella confirmó su autenticidad. Según el relato, él siempre pedía carne y papas fritas y no bebía alcohol.

Expresidente Sarkozy es detenido para declarar por posible financiamiento ilegal de campaña

ESCÁNDALO. El exmandatario de Francia podría permanecer más de 48 horas en prisión preventiva si los investigadores encuentran elementos concluyentes en su contra. Se le acusa de recibir 50 millones de euros del otrora líder de Libia, Muamar Gadafi.
E-mail Compartir

El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy fue detenido ayer y puesto en prisión preventiva para ser interrogado por una presunta financiación ilícita proveniente de Libia, particularmente del exlíder de ese país Muamar Gadafi, para su campaña electoral presidencial del año 2007, en la cual obtuvo la victoria en segunda vuelta frente al candidato socialista Ségolène Royal. Las autoridades esperan que Sarkozy declare ante la sospecha de que recibió dinero del derrocado líder libio para ser utilizado durante su campaña política.

Fuentes judiciales indicaron a la agencia de noticias EFE que el exmandatario europeo fue convocado por la Policía Judicial de Nanterre para que declare en esta investigación abierta en 2013 por jueces especializados en asuntos financieros.

Financiamiento ilegal

La detención del político francés podría prolongarse hasta 48 horas si es que los investigadores consideran que hay elementos concluyentes en su contra y los presentan ante un juez con vistas a una eventual imputación de Sarkozy; caso contrario tendrán que dejarlo en libertad.

En el proceso judicial realizado en Nanterre también tuvo que declarar quien fue su ministro de Interior, Brice Hortefeux, pero su testimonio no será entregado bajo detención.

En el origen de este sumario, en el que ya hay al menos otros cuatro inculpados, incluido el exministro Claude Guéant, hay un documento administrativo libio como prueba para el caso, el que fue publicado en mayo de 2012 por el sitio de información "Médiapart", sobre la contribución del régimen libio a la campaña presidencial de Nicolas Sarkozy de 2007.

Pagos confirmados públicamente, en noviembre de 2016, por el vendedor de armas e intermediario Ziad Takieddine, otro de los inculpados en el proceso judicial, quien reconoció haber llevado 50 millones de euros en efectivo a fines de 2006 y comienzos de 2007 de Trípoli a París que, posteriormente, entregó a Guéant y a Sarkozy.

Dinero desde libia

Abdallah Senoussi, exresponsable de los servicios de información militares de Gadafi, y Bechir Saleh, quien estaba a cargo del dinero del dictador de Libia y de las relaciones con Francia, también entregaron sus testimonios ayer sobre unas transferencias de fondos para la segunda vuelta de la campaña presidencial de 2007.

Los investigadores franceses lograron acceder a las agendas de quien fue ministro libio del Petróleo en esa época, Choukri Ghanem, muerto en extrañas circunstancias en Viena, y han podido constatar que los responsables de la campaña del entonces candidato Sarkozy manejaban mucho dinero en efectivo, algo que según Eric Woerthel, el tesorero del postulante a la presidencia, se debía a donaciones anónimas.

Postura de sarkozy

El expresidente de Francia, hasta ahora, no sólo ha negado tajantemente todas las acusaciones en su contra, en las que asegura ver un intento de instrumentalizar la justicia para perjudicarlo políticamente, sino que en noviembre de 2016 se "indignó" durante una entrevista luego de ser confrontado por los alegatos de Taikeddine, el intermediario que le habría entregado los cinco millones de euros, a quien llamó "un mentiroso que ha pasado por la cárcel".

Otros casos

El expresidente Nicolas Sarkozy es acusado en otros dos sumarios. En uno de ellos tendrá que responder preguntas por el presunto financiamiento irregular de su campaña en las elecciones presidenciales de 2012, en la que fue derrotado por el socialista François Hollande, por una supuesta trama de falsificación de facturas para ocultar gastos.

En julio de 2014, el expresidente ya declaró bajo arresto antes de ser inculpado por corrupción activa y tráfico de influencias en la promoción de un magistrado en la que se le reprocha haber intervenido a cambio de recibir información sobre otra investigación en la que aparecía su nombre.

millones de euros en efectivo habría sido la cifra de un pago a Sarkozy por el intermediario Ziad Takieddine. 50