Secciones

Están a la espera de evaluación de la Fiba

BÁSQUETBOL. Gimnasio Olímpico compite para ser sede de partidos de la Roja cestera.
E-mail Compartir

La opción está. Tras la inspección del fin de semana, el gimnasio Olímpico de la Ufro se encuentra en carrera para recibir los encuentros que la Selección Chilena de básquetbol jugará ante Colombia (29 de junio) y Venezuela (2 de julio).

El recinto fue revisado por Marcelo Gallichio, personero de la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba) y por Ernie Thuring, representante de la Federación de Básquetbol de Chile (Febachile).

Mejoras

Luego de la inspección, ambos pidieron mejorar el piso, la iluminación y los tableros de marcador.

Gallichio y Thuring además visitaron el coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia y el Arena Puerto Montt, los otros dos escenarios que están en carrera por albergar los encuentros de la Roja cestera.

Tras las evaluaciones, la sede de los compromisos frente a Colombia y Venezuela sería anunciada esta semana.

ENTREVISTA. juan luis carter, presidente de la Federación Atlética de Chile y las proyecciones de la Mita:

"La carrera está avanzando y está al nivel de ser presentada a certificación internacional"

E-mail Compartir

Robinson Tobares

Disfrutó metro a metro la Maratón Internacional Temuco Araucanía (Mita). Juan Luis Carter, presidente de la Federación Atlética de Chile, siguió toda la carrera a bordo del vehículo oficial de la organización.

El recorrido que realizó le sirvió para observar cada detalle de la prueba y de los triunfos del keniata John Gathaiya Pace en varones y de la chilena Clara Morales en damas. Fruto de lo que vio en terreno, el dirigente entregó su evaluación de la tercera versión del evento.

"Primero siento que una vez más Temuco estuvo a la altura en todo sentido. La organización ha mejorado muchísimo", planteó Juan Luis Carter al analizar la tercera versión del evento.

-¿Hay algunos detalles por corregir todavía?

-Pude seguir la carrera en punta, ver todos los detalles y no aparecen brechas. La cantidad de conos, la disposición, los jueces, los carabineros, los banderilleros, todo estuvo bien. Conversé con los comisarios y me mencionaron que todo se desarrolló con normalidad. Yo creo que se sacaron un siete. Ahora el clima es el más bajo que hemos tenido. El promedio siempre ha sido 12 grados y ahora tuvimos ocho grados al inicio y en el camino a Labranza estuvo más helado.

Alternativa

-¿Quizás retrasar el horario de salida sería una solución?

- Hay que analizar la hora de partida y quizás retrasar la largada en una hora. Los corredores africanos sintieron eso y fueron decayendo mucho. Lo que me deja tranquilo es que aparecieron nombres nuevos como el de Mauricio Flandes, que es un excelente corredor. La carrera está avanzando y está al nivel de ser presentada a la certificación internacional. Yo invitaría a las autoridades a presentarla y creo que tiene buenas posibilidades de pasar. De lograrlo sería la primera carrera en ser certificada en Chile ahora. Entonces, sin duda estamos en muy buen pie. Me siento orgulloso porque soy de acá y por lo que son capaces de hacer. Este evento partió con 2.000 personas y ahora ya estamos en los 5.000. Como presidente de la Federación Atlética de Chile no me queda más que felicitar a la gente de Temuco.

-De obtener la certificación internacional ¿qué dimensiones alcanzaría la Mita?

-Alcanzaría el nivel bronce y sería incluida en el calendario internacional. Ahora, por ejemplo, hay atletas que privilegiaron ir a la Maratón de Roma, que es un major y que invitó a los corredores chilenos con todos los gastos pagados. También hay un grupo que va al Mundial de Media Maratón de Valencia. Al no estar todavía esta carrera en el calendario internacional cede espacios. Ahora cuando se entra, se está al mismo nivel de otras carreras. Siento que hay que dar un paso, pero en la organización y en la cantidad de participantes estamos al nivel de las grandes carreras. Hay que dar el saltito al nivel superior. Ya se cumple con el tiempo necesario para postularla y yo haría la gestión. Lo que me deja tranquilo es que la Mita sigue siendo la mejor carrera de Chile. Si hay algunos atletas nacionales que no vinieron es porque privilegiaron ir a otras competencias afuera. Me preocuparía en caso de que eligieran ir a otra carrera en el país. Vi el ranking del año 2017 y siete de las mejores 10 marcas de Chile se hicieron en Temuco y eso da cuenta de que acá se cuenta con un gran circuito.

Aparición

- Después de que Roberto Echeverría decidió privilegiar las carreras de trail running, la Región se quedó sin un maratonista de alta competencia. ¿Por dónde pasa la aparición de otro atleta de su nivel en La Araucanía?

-Creo que lo que cabe es crear un plan de desarrollo del fondismo regional. Esta Región tiene fondistas talentosos. Lamentablemente se creó una brecha después de Roberto (Echeverría). Hay entrenadores y gente de nivel que pueden formar buenos maratonistas. Siento que hay que crear escuelas de maratón. Un maratonista puede emerger a las 18 años, aunque no haya sido descubierto antes y esa es la diferencia con las otras pruebas. Lo que se requiere son los apoyos y la disposición. Este deporte es barato. Sólo se necesita un par de zapatillas, polera y short y se puede practicar.

"Este evento partió con 2.000 personas y ahora ya estamos en las 5.000. Como presidente de la Federación Atlética de Chile no me queda más que felicitar a la gente de Temuco". "Hay que analizar la hora de partida y quizás retrasar la largada en una hora. Los corredores africanos sintieron eso y fueron decayendo mucho"."