Intendente inició el trabajo con su gabinete y lamentó que directores sigan en sus puestos
INSTALACIÓN. Los nuevos seremis tendrán en esta Región una tarea "extra" que cumplir, ya que deberán colaborar en la ejecución del Plan Araucanía que parte en septiembre.
"Queríamos tener a la mejor gente y que cumpliera con todos los requisitos". Con estas palabras el intendente Luis Mayol (RN) justificó los ocho días que se demoró el Gobierno, desde el cambio de mando, para nombrar a sus secretarios regionales ministeriales.
Las nuevas autoridades deberán velar por el cumplimiento del programa del Gobierno de Sebastián Piñera en cada una de sus carteras, pero además tendrán otra importante misión que cumplir, ya que serán parte importante en la ejecución del Plan Araucanía que está elaborando el intendente con un comité de ministros.
Despejada la duda de los seremis, la pregunta natural es quienes serán los directores de servicio. Al respecto, el jefe regional señaló que están trabajando en ello y, de paso, lamentó que sigan en sus puestos.
DIRECTORES SERVICIO
Al ser consultado el intendente por los nuevos directores de servicio respondió que plazos legales para sus nombramientos no existen, pero que están trabajando en eso. De hecho, está pendiente terminar un catastro con los directores que están en sus puestos y que ingresaron por Alta Dirección Pública.
Mayol reconoció que la mayoría de los directores de servicio sigue en sus puestos, situación que lamentó.
"Desgraciadamente en esta oportunidad no ocurrió lo de gobiernos anteriores, ya que se trata de cargos de exclusiva responsabilidad del gobierno. Es algo que tenemos que solucionar porque debemos formar nuestros equipos", acotó.
RADIOGAFÍA a SEREMIS
En La Araucanía, la radiografía indica que un 60% del gabinete compuesto por 18 seremis es hombre, lo que contrasta con el escenario de Valdivia, donde la mayoría de las seremis del intendente César Asenjo son mujeres.
En cuanto a las profesiones que más se repiten, el 44% es ingeniero y le siguen los abogados con un 16% del total. En el otro 40% de la nómina hay dos profesores, una trabajadora social, una enfermera, una periodista, un contador público y un técnico agropecuario.
El perfil político de las nuevas autoridades y la experiencia en la función pública, sin duda, que es el otro factor común denominador, donde la trayectoria profesional es competente con la cartera designada.
El intendente fijó la hoja de ruta del nuevo Gobierno Regional y al respecto aseguró que será de "puertas abiertas", donde los nuevos seremis mantendrán a la comunidad informada.
PLAN ARAUCANIA
Los nuevos seremis están para velar por el cumplimiento del programa del Presidente Piñera en cada una de las carteras. Sin embargo, en esta Región, Mayol reconoció que las nuevas autoridades tienen un trabajo "extra" que cumplir.
"Dentro del programa nacional existe un capítulo dedicado a La Araucanía, ya que tenemos que sacarla de este estado de postración. No puede ser que sea de las más pobres siendo tan rica. Esto significa que tenemos que elaborar en seis meses un plan de impulso 2018-2026, el que estamos armando con un equipo de ministros y aquí cada uno de los seremis tendrá que cumplir su función, esto es extra de la contingencia diaria y programas sectoriales", enfatizó.
UN ORGULLO
Un reconocimiento, un orgullo, una gran responsabilidad y un compromiso ante la designación resume las primeras impresiones de los seremis. "Esto para mí es un reconocimiento al trabajo político y periodístico, lo tomo con orgullo y mucha humildad. Estoy convencida que el plan del Presidente Piñera va a marcar una diferencia", planteó la seremi de Gobierno, Pía Bersezio (RN).
Desde Malleco, la profesora Alicia Bahamondes (Ind-UDI), seremi de Educación, agradeció el voto de confianza del Presidente. "Yo represento a Malleco y antes no se habían preocupado de eso, por lo tanto, toda la gente que estoy representando está muy feliz y así me lo ha manifestado".
El seremi del MOP, Henry Leal (UDI), es otro mallequino que manifestó su compromiso y aseguró que la probidad y la honestidad en el quehacer son claves. "La transparencia debe estar presente en la función pública, además del profesionalismo y la dedicación. Me voy a esforzar al máximo".
Por su parte, el gremio de los lecheros al gabinete, el seremi de Economía Rodrigo Francois (Evópoli), calificó la nominación "como un gran desafío" y manifestó su satisfacción de poder colaborar. "Estoy muy contento de poder participar del Gobierno del Presidente Piñera y de aportar con la experiencia que he ganado en el mundo productor y sobre todo el de leche .