Secciones

Actor de "Breaking Bad" cancela su participación en la Comic Con Chile

E-mail Compartir

Giancarlo Esposito, el artista detrás de Gus Fring, dueño del local ficticio "Los Pollos hermanos", canceló su participación en la próxima Comic Con Chile que se desarrollará entre el 11 y 13 de mayo en Espacio Riesco, Huechuraba A través de un comunicado, la organización señaló que el también actor de "Better Call Saul" no participará del encuentro "por motivos personales".

Anunciaron, además, que harán la devolución del dinero a quienes compraron entradas para ver a Esposito en caso de no querer asistir a las otras actividades que se efectuarán.

Gorillaz estrena canción y anuncia álbum en primer encuentro en Chile

E-mail Compartir

Cerca de 15 mil personas se reunieron en el Movistar Arena para presenciar el show de la banda virtual liderada por Damon Albarn. En el recital abordaron un setlist de 25 canciones, que dejó a la audiencia pidiendo por más.

Las primeras notas del bajo comenzaron a sonar con 15 minutos de retraso y una a una, solo lograban aumentar la expectativa de lo que muchos fanáticos esperaban hace años: el primer encuentro de Gorillaz con su público chileno, el momento en que se quitarían por fin sus disfraces y se enfrentarían cara a cara, sin los personajes virtuales que los han caracterizado desde sus inicios, en 1998. "M1A1" del primer álbum de la banda, fue la canción escogida para romper el hielo.

ENTREVISTA. luis marín, ESCRITOR Y PERIODISTA:

"El tema de la cohabitación imposible es recurrente en los tres libros"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa

A las 19 horas de hoy, en Balmaceda 626 esquina Lagos, se realizará un conversatorio sobre la obra de Luis Marín. Se trata de una suerte de retrospectiva y también adelanto de su obra, que estará a cargo del doctor en Literatura y académico de la Universidad de La Frontera, José Manuel Rodríguez.

El escritor y periodista Luis Antonio Marín (Lota, 1972), quien salvo un par de intervalos reside en Temuco desde 1980, es uno de las sujetos literarios más reconocibles de la Región. Ha publicado las novelas "Palacio Larraín" (2006), "Ciudad Sur" (2011) y, en co-autoría con Carlos Valverde, la biografía del poeta Jorge Teillier "Nostalgia del futuro" (2015). Columnista de medios escritos y tallerista literario, prepara un curso de narrativa breve mientras dentro de poco dará a la imprenta "Far west", su cuarto libro.

Temáticas

-¿Cómo se relacionan las temáticas de "Far West" con las de tus otras dos novelas?

-Hay un imaginario común, dado por el contexto (la Ciudad Sur contemporánea y sus alrededores), el personaje principal (Antonio Rocquan, quien se hace llamar Antoine Roquentin) y variadas circunstancias que pertenecen al ámbito del Periodismo y de la Historia, pero llevados hasta cierto espacio mítico: que no es la superstición anti ilustrada o el aparataje del surrealismo, sino una codificación más sugerente de lo que llamamos realidad. Hay una retahíla de personajes que aluden a seres reales, pero yo también pienso en los habitantes de Trinidad y Tobago del año 2400. "Far West" es una obra de ficción, y si alguien se disgusta tendrá entonces dos trabajos.

-¿Pero cuáles serían las temáticas recurrentes?

-Como dice Rina Lea-Plaza, "yo tengo mi propio Hank". Hay en el libro un sujeto con quien comparto itinerarios e imágenes. También está el tema de la violencia, que en "Far West" está dada por tres elementos: la Historia no saneada, los avatares del protagonista, y la presencia de un exoficial de Ejército que intenta patear el tablero y hasta se inmiscuye en grupos llamados violentistas. El tema de la cohabitación imposible es recurrente en los tres libros, podríamos decir, pero prevalece un tono que provoca menos agobio que hilaridad, según me han dicho.

-¿Cuándo y en que editorial esperas publicar el libro?

-No hay apuro, pero también lo hay. Supongo que hacia mediados de año el libro debiera estar en proceso de conclusión. Los ofrecimientos editoriales son varios, por fortuna.

Conversatorio y taller

-Me decías que hacia fin de mes pretendes comenzar el curso "La belleza de escribir (un cuento)".

-Sí, en la Escuela de Artes y Oficios "Kimkëlen", que dirigen Solange Santos y Ramiro Villarroel. Es un curso teórico-práctico de cierta extensión, reciclado de varias otras experiencias, que entrega las herramientas para escribir textos de narrativa -mis primeros dos libros son en realidad novelas de relatos imbricados. La idea es entender a la lectura y a la escritura como parte de un mismo aprendizaje, como el anverso y el reverso de un mismo talismán.

-¿En qué consisten los conversatorios organizados por esa escuela?

-Son actividades complementarias a los cursos, como muchas otras que se proyectan. Hasta el momento ha habido cinco conversatorios, donde se ha presentado la obra de escritores como Carlos Lloró, Ricardo Herrera o Leonel Lienlaf. Hoy, jueves 22 de marzo, a las 19 horas, el doctor José Rodríguez de la Ufro hablará de mi literatura.

"Hay una retahíla de personajes que aluden a seres reales, pero yo también pienso en los habitantes de Trinidad y Tobago del año 2400". "La idea es entender a la lectura y a la escritura como parte de un mismo aprendizaje, como el anverso y el reverso de un mismo talismán"."