Secciones

Larraín defendió un recorte a la tasa impositiva de empresas

DEBATE. Dijo que el país "no se quiere distinguir" por una alta carga impositiva para competir por los capitales.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendió la posibilidad de que el Gobierno de Sebastián Piñera rebaje la carga impositiva a las empresas y calificó de "caricatura equivocada" a quienes critican esa eventual propuesta.

Al participar en el XXII seminario internacional de Inversiones 2018: ¿Rotación de activos o cambio de tendencia?, organizado por Compass Group, el secretario de Estado subrayó que "Chile ha venido en contra de la tendencia mundial, el aumento de siete puntos en la tasa de impuestos de primera categoría nos sitúa en un récord internacional".

Según él, otros países han reducido este tipo de impuestos y "no lo hacen para favorecer a las grandes empresas, esa es una caricatura equivocada, aquí lo que hay es una competencia por atraer capitales".

"Nosotros no nos queremos distinguir por ser un país que tenga la mayor tasa de impuestos", agregó. El jefe de las finanzas públicas añadió que actualmente las tasas de este tipo en el país están por sobre el promedio de los países de la OCDE, por lo que el Gobierno aspira llegar a una cifra cercana a ese nivel.

La propuesta

Durante la campaña presidencial, el equipo económico de Sebastián Piñera planteó como una de sus propuestas rebajar la tasa de primera categoría hacia los niveles promedio de los países de la OCDE, que hoy asciende a poco más de 24%. Con la reforma tributaria de la expresidenta Bachelet, aprobada en 2014, ese gravamen llegaría a 27% durante este año para la mayoría de las grandes empresas.

Ajuste fiscal

El titular de Hacienda adelantó que el Ejecutivo espera "un esfuerzo compartido" en cuanto a las medidas que tomarán a raíz de la situación fiscal. "Quiero que hagamos un esfuerzo compartido (...) en renovación de flota, de vehículos, honorarios, de viáticos, de viajes, suscripciones de revistas y otras cosas, que realmente tengamos lo que es necesario e indispensable para nuestro trabajo", indicó en relación a al déficit fiscal estructural que dejó el anterior Gobierno, que fue de US$ 1.100 millones más que lo que se había comunicado. "Esto es una forma en que nosotros nos apretamos un poco el cinturón", dijo Larraín. El secretario de Estado valoró que el Consejo Fiscal hubiera detectado el error de 0,4% y comentó que se reunirán a analizar lo ocurrido.

"Hay nueva evidencia, nuevas cifras y haremos un plan de trabajo con el Consejo Fiscal como lo hemos hecho normalmente".

Felipe Larraín,, ministro de Hacienda"

Trump anuncia aranceles de US$ 60 mil millones contra China

PUGNA. Junto a ello, el Mandatario de EE.UU. anunció una demanda en la OMC.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, entregó ayer instrucciones a su equipo económico para imponer aranceles por US$ 60 mil millones contra China para contrarrestar sus "prácticas injustas" en el comercio tecnológico. La Casa Blanca confirmó que el Jefe de Estado pedirá demandar a China ante la OMC por supuestas violaciones de leyes comerciales.

Las medidas comerciales se basan en el argumento de que el déficit comercial de Washington con Beijingn -de unos US$ 504 mil millones- estaba "fuera de control" y que había una "situación de robo de propiedad intelectual".

"Es el mayor déficit de cualquier país en la historia del mundo. Está fuera de control", dijo Trump antes de firmar un memorando. "Tenemos una tremenda situación de robo de propiedad intelectual, que suma cientos de miles de millones de dólares", agregó.