Secciones

Huracán: Formalizarán al exgeneral Blu y a otras 3 personas por asociación ilícita

CAUSA. El fiscal Carlos Palma, además, solicitó al tribunal audiencia para otros funcionarios de Carabineros imputados de manipulación de pruebas.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Con un escrito ingresado al Juzgado de Garantía de Temuco, el fiscal Carlos Palma solicitó formalizar a dos generales en retiro de Carabineros y otros ocho funcionarios de la institución por los delitos de asociación ilícita, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación.

La medida fue tomada por el fiscal que investiga las aristas que dejó la fallida Operación Huracán y entre los imputados como autores de delitos figura el exgeneral director de Inteligencia, Gonzalo Blu y el exgeneral Marcelo Teuber, quien lideraba la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Temuco.

La solicitud de formalización se hace efectiva a dos semanas de que la Fiscalía estableciera que las pruebas con que Carabineros acusó al fiscal Luis Arroyo y a su asistente, Mónica Palma, por presuntas filtraciones en el marco de la Operación Huracán, son falsas y que los hechos descritos allí "no existieron".

Junto al exgeneral Blu, Palma pidió formalizar al mayor (r) Patricio Marín Lazo, al capitán (r) Leonardo Osses Sandoval y al civil Álex Smith Leay por el delito de asociación ilícita.

Cabe consignar que tras el escándalo develado por la implantación de pruebas falsas en Carabineros se conoció la renuncia del exdirector de Inteligencia, Gonzalo Blu y el llamado a retiro del exgeneral Marcelo Teuber, quien había asumido hace poco la Zona Araucanía Control y Orden Público en La Araucanía.

PRUEBAS FALSAS

El fiscal Palma afirmó que tras la investigación que lleva adelante, se logró formar convicción que los hechos informados en los reportes de Inteligencia de Carabineros eran falsos.

"Se determinó que existe información falsa, hechos que no existieron que formaban parte de informes policiales y que esos fueron aportados a investigaciones penales y tuvieron consecuencias procesales y eso es lo que la ley castiga", precisó el fiscal.

Para el persecutor, los antecedentes recabados dan cuenta que existió una coordinación y un orden jerarquizado para perpetrar los delitos de falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación lo que derivó en que cuatro de los 10 imputados sean formalizados como autores del delito de asociación ilícita.

"Se dan todos los presupuestos del tipo penal para formalizar investigación contra estar personas por asociación ilícita", acotó Palma.

Esta idea fue reafirmada por uno de los querellantes en la causa, el abogado Sergio Díaz, defensor de Mónica Palma, la asistente del fiscal Luis Arroyo que fue acusada por Carabineros de filtrar información desde la Fiscalía a la CAM.

"Es una tipificación penal que le da una gravedad distinta a los delitos. Aquí hubo no solamente una coordinación entre ellos para realizar actos ilícitos sino que también había una jerarquía y por eso es que el fiscal Palma lo plantea de esas forma", aseguró el abogado Díaz.

ANTORCHA

Entre las personas que serán formalizadas figura además el ingeniero Álex Smith, temuquense que fue contratado por Carabineros para elaborar una aplicación informática que fuera capaz de interceptar comunicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram.

En el escrito, el fiscal Palma atribuye seis hechos en los cuales Smith habría tenido una participación en calidad de autor de asociación ilícita, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación.

Consultado por la veracidad de la existencia de un programa para interceptar mensajes, Palma afirmó que "el programa Antorcha no es lo esencial para los delitos que se van a formalizar".

El persecutor afirmó que "aquí se trata de determinar si los hechos denunciados por Carabineros son falsos o no y si de ser falsos eso produjo o no afectación al proceso, lo que constituye una obstrucción a la investigación".

Palma indicó que en esta primera etapa de la investigación se solicitó formalizar a 10 personas, no descartando que se produzcan nuevas formalizaciones, entre ellas eventualmente con participación del exgeneral director de Carabineros, Bruno Villalobos.

"No descarto ninguna futura formalización. En este primer momento vamos a formalizar investigación contra estas 10 personas, sin embargo no descartamos otras formalizaciones", aseveró.

PRISIÓN PREVENTIVA

Junto con la audiencia de formalización, que será fijada a más tardar este viernes por el Juzgado de Garantía de Temuco, se espera que tanto el Ministerio Público como los querellantes soliciten medidas cautelares para los formalizados, incluso la más gravosa: la prisión preventiva.

"Las audiencias de formalización llevan aparejadas la solicitud de medidas cautelares, las que van a ser planteadas en la audiencia correspondiente. La prisión preventiva está dentro de las cautelares que el Ministerio Público puede solicitar", aseveró Palma.

Quien también se refirió a las eventuales medidas cautelares que se pedirán para los formalizados fue el abogado Sergio Díaz, el profesional aseguró que "de aquí a la fecha de formalización vamos a tener todos los antecedentes a la vista y si fuera pertinente solicitar la prisión preventiva, no le quepa duda que lo vamos a solicitar".

El Juzgado de Garantía tiene un plazo de 24 horas para emitir una fecha para la audiencia de formalización a la que deberán asistir las 10 imputados y sus defensas.

Personas que serán formalizadas por la Fiscalía

La lista la lideran Gonzalo Blu, Patricio Marín, Leonardo Osses y Álex Smith: todos los anteriores en calidad de autores por el delito de asociación ilícita. Asimismo se solicitó audiencia para formalizar por los delitos de falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación a: Marcelo Teuber, Manuel Antonio Riquelme, Marcos Sanhueza, Darwin Vázquez y Marvín Marín. En tanto que lo mismo se solicitó, pero solo por obstrucción a la investigación, para Cristián Pérez.