Secciones

Victoria revivirá hoy su "Tarde de los Panchos"

EN LA CALLE. Comunidad, comerciantes y municipio festejan aniversario.
E-mail Compartir

Hoy viernes se realizará en la ciudad de Victoria una nueva jornada de la "Tarde de Los Panchos", oportunidad en que la comunidad, comerciantes y el municipio se unen en una jornada ciudadana en el marco del aniversario de la comuna.

La idea es compartir y disfrutar de un momento distinto, tal como lo ocurrido el 2017, oportunidad en la que se retomó esta antigua actividad que busca propiciar una jornada de encuentro y sano esparcimiento de los vecinos de Victoria.

La jornada se efectuará entre las 16 y 18.30 horas, momento en el cual el tránsito se encontrará suspendido en calle Pisagua, entre Gorostiaga y Lagos, y calle Lagos, entre Pisagua y Calama, de tal modo que los comerciantes de ese céntrico eje de la comuna, puedan sacar los panchos a la calle y compartir con la comunidad.

Para aquellos locales comerciales que tengan dificultades para sacar sus panchos al exterior, se ha dispuesto de un lugar especial en calle Lagos, frente al Banco de Chile, de modo de concentrar en un solo punto a aquellos comerciantes más alejados de la zona centro de la ciudad y sumar una mayor participación en la jornada.

"La intención es propiciar una instancia de encuentro y generar una oportunidad de compartir entre los comerciantes y sus clientes. Somos la única comuna de la Región que es capaz de generar un evento como este", indicó Andrés Bravo, organizador de la jornada.

Jóvenes con síndrome de Down son ejemplos de inclusión local

EN TEMUCO. Macarena Ferrari (28) y Francisco Cortés (30) se desempeñan cada día en funciones que los apasionan. Estas son sus historias.
E-mail Compartir

En el contexto de la celebración del Día Internacional del síndrome de Down, El Austral recopiló dos testimonios de jóvenes temuquenses que son ejemplos de inclusión.

El primero es del único bombero con síndrome de Down que está oficialmente ingresado como voluntario activo en todo el país, y ella es la única funcionaria con síndrome de Down que se desempeña en el Departamento de Educación Municipal de Temuco.

Estos son los relatos de vida de Francisco Cortés Baeza (30) y Macarena Ferrari Smith (28).

El bombero

Francisco Cortés (30) es capaz de distinguir cada carrobomba de Temuco según el ulular con el que anuncia su paso, sin necesidad de tener cerca la radio portátil en la que permanentemente escucha las comunicaciones radiales de la institución de la que forma parte. Por eso, sus compañeros de bomba dicen que lo único que lo convierte en "especial y diferente" son las ganas que siempre tiene de ir a cada llamado o actividad.

En octubre el 2010, Cortés se convirtió oficialmente en voluntario del Cuerpo de Bomberos de Temuco y, con ello, se transformó en el primer joven con síndrome de Down en formar parte de las filas de una compañía de Bomberos.

El "Panchito", como lo conocen todos los bomberos, ingresó a la Cuarta Compañía "Bomba España" por iniciativa de los mandos que lo conocieron desde pequeño, cuando asistía de la mano de su padre, Javier, un experimentado bombero.

"Muchos de mis compañeros me conocen desde que yo era guagüita (...) es un orgullo que haber sido incorporado como voluntario activo. Soy uno más de ellos", dice con el pecho inflado.

La sonrisa del daem

A 2,8 kilómetros del cuartel que Francisco considera como su casa, está el escritorio de Macarena Ferrari Smith (28), la flamante asistente administrativa del Departamento de Educación Municipal de la Municipalidad de Temuco.

Egresó en el año 2016 de la Escuela Especial Claret y desde ese año quedó trabajando en el área de la Tesorería, junto a tres colegas que la reconocen como la más alegre de sus colegas.

"Me gusta mucho mi trabajo y me encanta que cada día vaya aprendiendo cosas nuevas con mis colegas", describe.

Su trabajo de asistente se traduce a una media jornada en la que, en concreto, elabora registros, genera informes de contabilidad, facilita documentos y archivadores, además de colaborar en ingresos de depósitos y giros del Departamento.

"Encuentro que es buena la inclusión y me gusta que me consideren porque me gusta mi forma de ser (...) mis jefes me dicen que lo hago bien", sonríe la joven temuquense.

"Mis papás están muy contentos porque esté trabajando acá", ríe, confesando que en su casa le encanta cocinar pasteles y puré para el almuerzo.

Avanzar a la inclusión

Viendo a su hijo feliz sobre el carrobomba "B4", Luisa Baeza, cuenta que cuando Francisco requirió educación básica, tuvo problemas para incorporarlo a los establecimientos educacionales.

"A mediados de los años '90 no hubo ningún colegio que diera facilidades para integrarlo, todos me cerraron la puerta. Hoy se están dando más posibilidades para las personas de distintos estratos sociales, pero todavía falta que la sociedad comprenda que ellos son iguales a nosotros", reflexiona.

Francisco dice estar agradecido del Cuerpo de Bomberos por haberle dado el honor de ser parte de sus filas, pero es crítico respecto a la situación laboral de él y sus pares.

"Hay empresas que nos miran en menos y no nos quieren contratar por nuestra condición. En eso, falta que nos dejen de mirar raro", pide Francisco.

"Yo tengo contrato, marco horario poniendo la huella todos los días... me siento una mujer adulta normal y puedo hacer las mismas cosas", finaliza, a su vez, Macarena.

de los trabajadores de empresas u organismos públicos que tengan 100 empleados o más, deben tener algún tipo de discapacidad. 1%