Secciones

La cobertura anti influenza llega al 15% de población regional

LA ARAUCANÍA. Para este año se proyecta vacunar a 324 mil personas. Se han distribuido a la fecha más de 125 mil dosis.
E-mail Compartir

En poco más de una semana de inmunización a los grupos de riesgo contra la Influenza, la cobertura alcanza un 15% a nivel regional (aproximadamente 48 mil personas vacunadas) y se han distribuido 125 mil dosis en los vacunatorios, según informó la recién asumida seremi de Salud Katia Guzmán.

La autoridad regional se mostró conforme dada la excelente aceptación que ha tenido este año la vacuna, "sobre todo por los grupos vulnerables, que en años anteriores estaban un poquito más esquivos, como los adultos mayores, donde habíamos tenido las más bajas coberturas", indicó la seremi.

Katia Guzmán señaló que "este año el Ministerio de Salud se ha preparado muy bien, la campaña partió de manera anticipada precisamente por lo mismo, para tener a la población inmunizada y evitar la aparición de un posible brote de influenza".

324 mil personas

La seremi de Salud precisó que para este año se ha estimado vacunar 324 mil personas en toda La Araucanía, lo que representa cerca de 20% más respecto de 2017 (la cobertura fue para 271 mil personas).

La seremi Guzmán insistió a la población que "es importante acceder en forma temprana (a la vacunación), las vacunas están disponibles, y ya se han distribuido dentro de la Región a la fecha más de 125 mil dosis de vacunas, por lo tanto los vacunatorios están con las dosis necesarias para poder cubrir a la población que así lo requiera".

La vacuna contra la influenza está incluida dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, por lo tanto no tiene costo dentro de los establecimientos públicos y en los privados en convenio. Las personas que no estén dentro de los grupos prioritarios definidos por el Ministerio de Salud y que deseen vacunarse, pueden hacerlo adquiriendo las vacunas en las farmacias comerciales.

Los grupos objetivos para vacunación son embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación; niños entre los 6 meses y 5 años 11 meses 29 días; adultos mayores de 65 años; trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos y personas entre 6 y 64 años que sufran de enfermedades crónicas.

Enfermedades crónicas contempladas

Las enfermedades crónicas contempladas dentro de los grupos objetivos a vacunar son diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas, hipertensión arterial en tratamiento farmacológico, obesidad mórbida, insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, insuficiencia renal en diálisis, insuficiencia hepática crónica, enfermedades autoinmunes, cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo, infección por VIH e inmunodeficiencias congénitas o adquiridas).

personas fueron vacunadas el año pasado. Este año la cobertura aumentará en un 20 por ciento. 271 mil