Secciones

Aplazan formalización de abogado acusado de agredir a niño en Temuco

ASISTENCIA. La audiencia quedó programada para mayo.
E-mail Compartir

Para el próximo 10 de mayo de 2018 quedó programada la audiencia de formalización contra el abogado de la Defensoría Penal Pública, Eugenio Sáez, quien fue denunciado por los padres de un niño de 12 años por agredirlo en la vía pública, hecho ocurrido en noviembre de 2017.

La formalización fue aplazada por el Juzgado de Garantía debido a que el imputado no asistió a la audiencia por no haber sido notificado oportunamente.

La formalización fue solicitada por la Fiscalía el 19 de febrero en base al cúmulo de antecedentes que obran en la carpeta de investigación.

El Ministerio Público comunicaría formalmente al imputado la investigación en su contra por los delitos de trato degradante a personas vulnerables en calidad de autor y en grado de consumado.

Los hechos habrían ocurrido la tarde del 14 de octubre en el sector poniente de Temuco y habrían afectado al menor de edad identificado con las iniciales S.R.P.

Según precisó la madre del niño agredido, la sicóloga Lucía Puentes, esa tarde su hijo llegó en estado de shock a la casa luego de haber sido atacado por un adulto.

Tras ello la familia presentó una querella la que fue declarada admisible.

Fiscalía: escopeta usada en el Caso Iglesia fue disparada en crimen de Osvaldo Antilef

INVESTIGACIÓN. Peritaje de la PDI establece un cartucho calibre 12 levantado en la Iglesia del Señor fue percutado por la misma arma que disparó y dejó evidencias balísticas en el asalto al centro de evento Ojo de Agua, en Vilcún.
E-mail Compartir

Un peritaje balístico evacuado por el Laboratorio de Criminalística de la PDI de Temuco estableció que una de las vainillas levantadas en las cercanías de la Iglesia del Señor, destruida por un ataque incendiario en junio de 2016, fue disparada por un arma que también percutó cartuchos de escopeta en otros tres delitos asociados a violencia rural, entre ellos el crimen de Osvaldo Antilef, hecho ocurrido en septiembre de 2016, en Vilcún.

El peritaje, sostuvo el fiscal del caso, César Schibar, "permite afirmar que el arma utilizada para disparar la vainilla encontrada en la iglesia, también fue usada por alguna persona que participó en otros tres ataques".

La vinculación que hace la Fiscalía fue cuestionada por el defensor penal mapuche, Juan Pablo Alday, quien representa a Ariel Trangol Galindo.

"Se genera una relación forzada y enrarecida en relación a la ligazón de este hecho con otros que sucedieron de forma anterior y posterior a la quema de la iglesia, incluso a la prisión preventiva de nuestros representados", afirmó el profesional.

Alday agregó que "si estaban en prisión preventiva no pueden haber estado en hechos distintos".

La coincidencia también se da en el Caso Luchsinger, donde la PDI estableció que un arma utilizada en la muerte del matrimonio (una pistola 9 milímetros) también fue utilizada en otros seis delitos asociados a violencia rural.

Cartucho

En la décimo sexta jornada de juicio además se presentó un peritaje balístico de la PDI donde se determina que "el proyectil que fue encontrado en poder de Pablo Trangol es compatible con lo orificios balísticos que fueron encontrados en la techumbre de la Iglesia", aseguró el fiscal Schibar.

El persecutor sostuvo que "además se corresponde con los dichos de las víctimas que indican que los imputados que ingresaron a la iglesia realizaron disparos hacia el techo".

Pese a ello, el defensor Juan Pablo Alday afirmó que "al día de hoy no existe ninguna prueba que establezca la participación de Ariel Trangol Galindo en los hechos materia de acusación fiscal".

El abogado sostuvo que "No existe prueba química que establezca su participación, ni evidencia genética, tampoco hay testimonios que hayan establecido su participación en la quema. La prueba que el Ministerio Público ha rendido es del todo insuficiente para fundar participación".

Para esta jornada la Fiscalía presentará las últimas pruebas de cargo, por lo que a contar del miércoles se iniciará la prueba de descargo de los acusados en el ataque.

El ataque a la familia Antilef

La noche del 28 de septiembre un grupo de cinco personas encapuchadas ingresó por la fuerza a la vivienda de Osvaldo Antilef, ubicada en el predio del centro de eventos Ojo de Agua, en Vilcún. Tras intimidar a la familia con armas largas y cortas, el padre de familia repelió el ataque utilizando un arma, hiriendo de muerte a uno de los encapuchados. El hijo de Antilef, Osvaldo (29) en tanto, fue abatido por los delincuentes en el primer piso de la vivienda tras recibir tres disparos.

"El arma ha sido utilizada en al menos cuatro sitios del suceso diversos dejando evidencia balística".

César Schibar,, fiscal"

"La prueba que el Ministerio Público ha rendido es del todo insuficiente para fundar participación".

Juan Pablo Alday,, abogado defensor"