Secciones

Colegio de Contadores de La Araucanía recibe a nuevos colegiados

CONVENIO. Los jóvenes, egresados de la UC Temuco, ingresan a esta institución gracias a una franquicia entre el Colegio y la casa de estudios.
E-mail Compartir

Con una ceremonia en el auditorio del Colegio de Contadores de La Araucanía, se presentó a los 11 titulados de la Universidad Católica de Temuco quienes comenzarán los trámites para colegiarse, 8 de ellos recibieron las carpetas que los acreditan como integrantes del organismo.

Hugo Baeza, presidente del Colegio de Contadores de La Araucanía felicitó a los nuevos colegiados y aseguró que es muy importante dar este paso porque les permitirá estar al día en los cambios normativos de nuestro país. "Todos los días cambian las leyes y normas, uno no puede cambiar y capacitarse solo, uno puede leer y escuchar; pero uno no puede dialogar, comentar con los pares o recibir capacitación especializada, eso sí lo entrega nuestra institución."

Importancia

Yasna Maldonado, una de las nuevas colegiadas, aseguró que la unión entre el Colegio y la Universidad Católica de Temuco le permitió conocer desde primer año la importancia de colegiarse al egresar. "El colegio nos entrega mucho material, constantemente está actualizándonos en la información, dando charlas o seminarios y eso en nuestra profesión es indispensable."

El Colegio de Contadores de La Araucanía lleva más de 20 años funcionando en la Región y cuenta con más de 400 colegiados a los que ahora se sumarán estos nuevos integrantes egresados de la Universidad Católica de Temuco.

Desayuno "Cómo viene el año" abre Encuentros Corparaucanía

OBJETIVO. El primer desayuno de los Encuentros Corparaucanía pretende entregar pistas sobre cómo se viene este 2018 en distintas dimensiones.
E-mail Compartir

El Austral

Con la participación de José Pablo Arellano, economista senior de la Corporación de Estudios para Latinoamérica, Cieplan; Francisco Covarrubias, decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez; y el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, se realizará esta actividad el próximo 29 de marzo a partir de las 8:45 horas en el Centro de Convenciones Dreams de Temuco.

"Este año Corparaucanía implementará un nutrido programa de encuentros, desayunos y foros para continuar generando espacios de diálogo y debate de ideas entre distintos sectores de la sociedad, y estamos partiendo este ciclo con nuestro tradicional desayuno titulado "Cómo viene el año", donde analizaremos el panorama político, social y económico", informó el presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt.

Definiciones

"Estamos en un momento de definiciones -agregó- comienza a instalarse un nuevo gobierno, y son variadas las interrogantes y expectativas que se generan, sobre todo en nuestra Región, que ha sido aludida dentro de los cinco grandes acuerdos nacionales que propuso el Presidente Sebastián Piñera. Por lo tanto, tenemos la instancia propicia para adelantar perspectivas", enfatizó.

La moderación del evento estará a cargo del Director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas.

Cabe destacar que a través de este primer desayuno y de su Ciclo de Encuentros anual, Corparaucanía pretende contribuir a la formación de opinión y a la toma de decisiones en las instituciones y organismos regionales, promoviendo además, la confianza entre diversos actores y organismos de La Araucanía.

Las inscripciones para este primer evento se encuentran abiertas en las oficinas de Corparaucanía y a través de la página web del ciclo: www.corparaucania.cl/encuentros. Los cupos son limitados.

de marzo a partir de las 8:45 horas se desarrollará la actividad en el Centro de Convenciones Dreams Temuco. 29

Ufro dio la bienvenida a estudiantes de intercambio

PAÍSES. Son de Alemania, Bélgica, Bolivia, Colombia, España, Francia, México y Perú.
E-mail Compartir

Con el fin de continuar materializando la internacionalización de la Universidad de La Frontera, 35 estudiantes extranjeros y 3 nacionales llegaron este año a alguna carrera de pregrado recibiendo la bienvenida de la Dirección de Cooperación Internacional, por medio de la Oficina de Movilidad Estudiantil.

"En esta universidad ustedes encontrarán una comunidad universitaria dispuesta ayudarles, recibirles y acogerles; la disposición de académicos y funcionarios que contribuirán a darles orientación y hacer su estadía lo más provechosa posible y, lo más provechoso será que luego de sus vivencias, ustedes se transformarán en embajadores de nuestra institución", señaló el rector (S), Dr. Rubén Leal.

Para acompañar este proceso de integración se ha organizado desde la Dirección de Cooperación Internacional Ufro, una red de estudiantes colaboradores que conforman la agrupación de padrinos. Se trata de jóvenes de distintas carreras de pregrado que de manera voluntaria aportan a la inserción de los nuevos estudiantes.

Patricia Santos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, compartió su motivación para llegar hasta Temuco. "Quise venir a la Universidad de La Frontera y a Chile, principalmente por la belleza de la naturaleza y el clima y a esta institución porque tendré la posibilidad de conocer otras personas, culturas y otros tipos de conocimiento y, además, podré aplicar aquí lo que traigo de mi universidad y de mi carrera contaduría".

Esfuerzo institucional

La encargada de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional, Antonia Espinoza, explicó que este esfuerzo institucional ha llevado a materializar la venida de 430 alumnos desde el año 2010 a la fecha. Todo esto gracias a la vigencia de los distintos convenios de cooperación internacional que propician el intercambio académico a nivel estudiantil.