Secciones

Gobierno fija potencial de

DESAFÍO. Ministro de Agricultura, Antonio Walker (IND), dijo que la apuesta para desarrollar la Región es reconvertir el agro tradicional y crear paz social.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Reconvertir el agro tradicional hacia la fruticultura, debido a la ventaja que entrega el cambio climático y el mercado exportador. Escuchar a los agricultores para elaborar un plan focalizado en las necesidades locales. Derribar los cuellos de botella que ralentizan la producción y lograr la paz social para atraer más inversión.

Estas son las prioridades en materia agrícola para La Araucanía que anunció el ministro de la cartera, Antonio Walker (IND), durante su primera visita como autoridad a la Región. Dichos desafíos están en sintonía con el Plan Impulso Araucanía 2018-2022.

FORESTALES

Al ser consultado el ministro por el rechazo que existe hacia las forestales de parte de ambientalistas y dirigentes mapuches, enfatizó que se requiere realizar un ordenamiento territorial, ya que los ambientalistas se quejan "con razón".

"Esto es un temazo. Estamos trabajando con el director de Conaf, José Manuel Rebolledo, y los dos grupos más grandes del rubro, además de los pequeños productores de madera. El sector forestal es importante para la Región, tenemos que ayudar a que se desarrolle, pero sin tener un impacto negativo en el medio ambiente", sostuvo.

PRIORIDADES DEL AGRO

Estas prioridades aún no tienen una bajada regional concreta ni un presupuesto focalizado, ya que la metodología de trabajo del técnico agrícola y exempresario frutícola, será escuchando, según él mismo sentenció.

"Venimos a oír, a escuchar a los pequeños y medianos agricultores y también a las comunidades mapuches. Nos hemos dado un plazo de 30 días para recorrer Chile, ya que muchas veces el que está más cerca de los problemas puede aportar soluciones", aseveró Walker, el exDC que confesó en enero que es parte del millón de votos que perdió la falange desde la vuelta a la democracia.

Además de estos ejes de trabajo, el ministro Walker destacó que el mensaje del Gobierno para La Araucanía es de optimismo. "Esta es la Región que más potencial agrícola tiene en el país. Tiene suelo. Tiene agua. Tiene clima y una condición muy favorable para desarrollar una agricultura moderna, pujante, humana y rentable".

Walker llegó a La Araucanía acompañado el director nacional de Indap, Carlos Recondo. Su jornada comenzó con un saludo protocolar al intendente Luis Mayol y luego sostuvo reuniones con la directiva de la Sofo y también con 26 familias de la comunidad José Ángel Epueque de Vilcún, dedicadas a las hortalizas y frutillas.

Su última actividad antes de volver a Santiago fue en INIA Carillanca, donde conoció el plan piloto de frutales, en el marco del proyecto de huertos demostrativos.

Esta última visita se enlaza con la necesidad, según acotó Walker, de que las comunidades mapuches y pequeños agricultores puedan conocer, tanto en INIA Carillanca como en otras regiones (ya hubo un viaje a El Maule) el potencial de la fruticultura.

DESARROLLO

Siendo el desarrollo uno de los pilares del Plan Araucanía, el ministro Walker explicó que, precisamente, en la agricultura estarán focalizados los esfuerzos para que La Araucanía salga de la pobreza.

Esta cartera posee mil millones de dólares y aunque el ministro no precisó qué porcentaje será para la Región, sí advirtió que "existe un déficit fiscal que ha ido aumentando en la medida que nos hemos metido en los números".

Por lo mismo y a modo de estrategia dijo que "vamos a ver cómo interactuamos con el intendente Luis Mayol para agregar recursos y combinarlos con los del Core, porque tenemos un tremendo desafío que es al agricultura familiar campesina".

En definitiva, el ministro aclaró que en primera línea está el intendente Mayol atrayendo inversión y creando paz social, a través de los anuncios que ya se han hecho en materia de seguridad. "Después estamos nosotros como ministerio de Agricultura y por eso estamos a su disposición con una serie de herramientas potente".

Reconvertir la Región del agro tradicional (cereales, leche y ganadería) a la fruticultura, debido al potencial que ofrece el cambio climático, es una de estas herramientas que Walker desea potenciar.

"Yo llevo 30 años viviendo en la Región del Maule y por el cambio climático cada 10 años se corre la zona frutícola 100 kilómetros hacia el sur. El sector frutícola llegó a La Araucanía para quedarse y vemos que tiene un potencial tremendo. Tenemos que ver cómo podemos introducir la fruticultura que solo tiene 10 mil hectáreas en esta Región", enfatizó Walker, acotando que existen los mercados y la estabilidad política: "solo nos queda asociarnos".

Y como los agricultores de cultivos tradicionales en la Región lo están pasando mal, debido a la crisis de rentabilidad en la carne y en la leche, ya que el tipo de cambio ha seguido disminuyendo, Walker les envió un mensaje de ánimo e informó qué está haciendo la cartera por ellos: "Ellos están complicados y la están pasando mal. Lo que podemos ofrecer es estabilidad política, económica, abrir nuevos mercados y apoyar con una batería de instrumentos financieros. Ya hablamos con el ministro de Hacienda respecto del rol activo del BancoEstado en este reimpulso a los cultivos tradicionales".


la Región en la fruticultura