Secciones

Entregan 116 armas a Carabineros durante 2017

CAMPAÑA. La policía uniformada además recibió 700 municiones.
E-mail Compartir

El año 2017 la Unidad Fiscalizadora de Armas de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco recibió en forma voluntaria 116 armas, las que fueron entregadas por personas acogiéndose al llamado de la Institución de la campaña que vienes desde hace varios años denominada "Entrega tu Arma".

Así lo confirmó el comisario de la Segunda Comisaría, el teniente coronel Jorge Montre, quien afirmó que "el año pasado fueron entregadas 116 armas de forma voluntaria sólo en la Unidad Fiscalizadora la capital regional con un resultado bastante positivo para nosotros, y más de 700 municiones, cartuchos de distintos calibres entregados voluntariamente por las personas".

CAMPAÑA

El oficial además aseguró que la finalidad de esta campaña es incentivar la entrega voluntaria de armas de fuego que se encuentran de forma irregular en poder de las personas, ya sea por herencia o porque de alguna forma fueron adquiridas y no fueron inscritas en su oportunidad.

El oficial explicó que la entrega de las armas y la munición puede ser en forma anónima y no necesariamente la persona debe identificarse.

"Las personas pueden dirigirse a cualquier unidad del país y hacer entrega, incluso en forma anónima, nosotros haremos los trámites pertinentes para realizar la posterior destrucción de esa arma. Señalar también que la persona no queda en ningún tipo de registro y no se realiza ningún tipo de investigación del cómo llegó esa arma a su poder", dijo.

El comisario explicó que estas armas no se reutilizan debido a que están siendo entregadas con el fin de prevenir delitos, sacándolas de las calles.

"Tener un arma es una excepción, la ley establece la excepción de la posibilidad de mantener un arma que es fundamentalmente porque está relacionado con los riegos que significa tanto para el que la tiene, para la familia, el entorno de las personas que las mantiene", afirmó Montre.

Fiscalía investiga a concejala por apropiación indebida

ANGOL. Comités de vivienda ingresaron una denuncia a la PDI por más de $ 42 millones. Ministerio Público encargó diligencias a policías de Temuco.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El fiscal adjunto de Angol, Nelson Moreno, abrió una investigación por el delito de apropiación indebida de dinero en contra de la actual concejala de la Ciudad de Los Confines, Bernarda Valenzuela.

La funcionaria municipal fue denunciada ante la Policía de Investigaciones de Angol, a raíz de una presunta apropiación de recursos pertenecientes a dos comités de vivienda.

La denuncia fue derivada a la Fiscalía Local de Angol, siendo recepcionada por el fiscal Moreno. "Se despacharán las diligencias de investigación necesarias para poder acreditar este hecho a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Temuco", indicó.

Los vecinos, socios de los comité Renacer y Quelentaro, afirmaron que hay más de $ 42 millones por los cuales la concejala no ha respondido en su calidad de asesora de los dos grupos habitacionales.

"El año 2016 nos solicitó una cuota a cada uno de los socios a objeto de cancelar los honorarios del corredor de propiedades Amador Riadi, a quien se le debían cancelar $ 15 millones por la compra de un terreno", afirmó Mildred Cáceres, vocera de las denunciantes.

La mujer explicó que en reunión sostenida con el corredor, el 13 de marzo de este año, éste informó que solo ha percibido el pago de $ 1 millón 150 mil.

PAGOS

"El 2017 nuevamente solicita a los socios una cifra de dinero para pagar cosas como Conservador de Bienes Raíces, diferencia en la compra del terreno, viajes, ingresos de nuevos socios y un primer pago del grupo habitacional Huilimapu por la suma de $ 6 millones 880 mil, dineros que hacen un total de $ 42 millones 664 mil los cuales debe rendir cuentas por haberlos recibido en su totalidad", sostuvo la dirigente vecinal.

Por todo lo anterior, los dos comités le comunicaron a Valenzuela que no seguirían requiriendo de sus asesoría y que les fuera devuelto el dinero recaudado.

"No cumplió, no obstante habiéndole dado un tiempo más que razonable para que lo hiciera", afirmó Mildred Cáceres.

Carolina Riquelme, en tanto, secretaria del Comité Renacer, indicó que "ella actualmente no solo nos adeuda dineros, sino también nos tiene todos los documentos del comité".

La dirigente agregó que "buscamos un estado de cuenta y conocimos de una deuda que hay con el corredor de propiedades, dinero que nosotros le habíamos entregado hace bastante tiempo".

Riquelme además señaló que a los comités se les pidió una suma de dinero para costear la diferencia de la compra del terreno y gastos del Conservador de Bienes Raíces, sin embargo, aseguró la mujer "el alcalde nos manifestó que el valor del terreno ($ 949 millones) había sido cubierto en su totalidad por la Subdere y que también habían entregado cerca de $ 4 millones y medio para los trámites en el Conservador de Bienes Raíces".

La secretaria del comité finalmente se lamentó por la situación en la que se vieron envueltas, afirmando que "le entregamos toda la confianza a la señora Bernarda y nos sentimos muy defraudados como socios".

EL CORREDOR

Otra de las personas que eventualmente habría sido defraudada por la gestión de la denunciada, es la empresa corredora de propiedades de Amador Riadi.

En conversación con El Austral, su hijo Carlos, aseguró que están analizando sumarse a la denuncia por los pagos que aún no recibe por parte de la asesora Bernarda Valenzuela.

"Por los honorarios de la venta del terreno nos correspondía un pago de $ 15 millones, sin embargo, en el mes de febrero recibimos dos depósitos: uno por $ 500 mil y una semana después otro de $ 650 mil, todo lo que hemos recibido de parte de ella", afirmó Riadi.

El corredor de propiedades señaló que cuando se puso en contacto con los comités de vivienda, éstos le señalaron que los dineros para cubrir esos pagos habían sido cancelados a Valenzuela hace un año, sin que los recursos llegarán en su totalidad a sus arcas.

"Le entregamos toda la confianza a la señora Bernarda y nos sentimos muy defraudados como socios".

Carolina Riquelme,, comité Renacer."

"Se despacharán las diligencias de investigación necesarias para poder acreditar este hecho a la Bridec de Temuco".

Nelson Moreno,, fiscal adjunto de Angol"

es la cifra solicitada a cada socio del comité de vivienda para cancelar los honorarios del corredor de propiedades. $ 100 mil