Secciones

Foro abordó propuestas y urgencias para el proceso de descentralización

ACTIVIDAD EN UFRO. En el marco del Día de las Regiones, que se celebra este sábado, expertos y regionalistas analizaron los desafíos del país e insistieron en los grandes problemas del centralismo.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

Este sábado se celebra oficialmente el Día de las Regiones. Sin embargo, la Fundación Chile Descentralizado, el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera y el Diario El Austral de La Araucanía, se anticiparon a la conmemoración y organizaron ayer un foro panel denominado "Descentralización 2.0. Construcción de una Agenda Concordada", que abordó los principales desafíos en esta materia.

En el primer bloque de la actividad participaron Mario Rozas, presidente del capítulo Araucanía de la Fundación Chile Centralizado; Valeska Geldres, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro; y Heinrich von Baer, presidente nacional de la fundación organizadora del evento, quien planteó los problemas que genera el centralismo en el país en desmedro de las regiones.

Von Baer explicó que con la descentralización del país se busca "reactivar la economía, desarrollar las potencialidad y fortalecer la competitividad y productividad de las regiones. Así también, reducir la pobreza y las desigualdades, abrir más oportunidades de desarrollo personal y empleo a jóvenes talentos de regiones y acercar las decisiones a las aspiraciones de las comunidades locales".

Panel

Tras la intervención de Von Baer se dio inicio a un panel en que participaron Jorge Petit-Breuilh, director del Ider-Ufro; Daniel Schmidt, presidente CorpAraucanía; Manuel Painiqueo, alcalde de Lumaco y presidente de la Asociación de Municipios de La Araucanía; y Gustavo Kausel, consejero regional.

En el espacio, moderado por Mauricio Rivas, director del Diario El Austral de La Araucanía, los invitados se refirieron a las medidas más urgentes que debe el poder central otorgar a los gobiernos regionales y cómo La Araucanía debiera prepararse para hacerse cargo de las nuevas competencias en forma y eficiente.

Los únicos parlamentarios que asistieron e intervinieron en la actividad fueron el diputado Sebastián Alvarez y la senadora Carmen Gloria Aravena, ambos de Evópoli.

Traspaso de competencias

En diciembre del año pasado, el Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que establece traspaso de competencias para los gobiernos regionales.

La normativa otorga nuevas atribuciones en lo inmediato a los gobiernos regionales en materias de fomento productivo e industria, desarrollo social y humano, e infraestructura y transporte; establece un procedimiento para que las regiones puedan requerir en el futuro nuevas competencias al gobierno central; permite conformar áreas metropolitanas en las principales conurbaciones del país, y crea nuevas divisiones en los gobiernos regionales para que se hagan cargo de las nuevas facultades".

Intendente Mayol expone en encuentro de Corparaucanía

HOY EN EL DREAMS. Expertos analizan panorama del país.
E-mail Compartir

Esta mañana, en el Centro de Convenciones Dreams Temuco, se realizará el primer desayuno del año de los tradicionales Encuentros Corparaucanía.

En la primera actividad de este 2018, el economista de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan), José Pablo Arellano; el decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Covarrubias; y el intendente de La Araucanía, Luis Mayol; abordarán las expectativas y el panorama político, social y económico para el país y la Región en el presente año.

El encuentro, programado para las 08.45 horas, será moderado por el director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas Alvear.

Para el anfitrión del evento, el presidente de Corparaucanía, Daniel Schmidt, "estamos en un momento de definiciones donde comienza a instalarse un nuevo gobierno, y son variadas las interrogantes y expectativas que se generan, sobre todo en nuestra Región, que ha sido aludida dentro de los cinco grandes acuerdos nacionales que propuso el Presidente Sebastián Piñera. Por lo tanto, tenemos la instancia propicia para adelantar perspectivas".

Ofrecen palmera de 15 años para salvarla de una inminente poda

E-mail Compartir

Con el propósito de salvarla de una poda agresiva y darle un espacio más amplio donde pueda desarrollarse, es que la señora Norma Carrasco, del sector UFRO de Temuco, decidió ponerse en campaña para donar su palmera de 15 años, que hoy adorna su jardín. "Está muy grande y linda y ya no tiene espacio para seguir creciendo en mi antejardín. Me han dicho que con los vientos del invierno puede cortar los cables de alumbrado público". Fono 9 87085824.


Alcalde de Pucón sostiene reunión con autoridades regionales

Hasta el edificio de la Intendencia Regional llegó el alcalde de Pucón, Carlos Barra, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Alejandro Durán, el director Jorge Villagrán y el abogado Christian Águila, para reunirse con el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, para coordinar acciones en la reposición de un internado modular que permita albergar a los jóvenes del Liceo Hotelería y Turismo, hasta que se construya un edificio definitivo en la comuna.


Presidente de la Corte recibe saludo protocolar del intendente

El presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre, recibió el saludo protocolar del intendente regional de La Araucanía, Luis Mayol Bouchon, en dependencias del tribunal de alzada. "Vine a saludar a don Álvaro en visita protocolar. Yo asumí hace poco la Intendencia y le señalé nuestra disposición como Poder del Estado, para tener las mejores relaciones con el Poder Judicial en la Región. Fue muy agradable, intercambiamos puntos de vista".


La cocina lafkenche se presenta en el Pabellón el Amor de Chile

Hoy la Cocina Multicultural del Pabellón el "Amor de Chile" se complacerá en deleitar los paladares con un atractivo "Menú Cultural" cocinado a fuego lento y con la tradición culinaria del pueblo Mapuche Lafkenche. Les invitamos a degustar sabrosas creaciones con productos frescos del mar que nacerán de la cocinería de la lagmien Margarita Cayul y su hija Leticia, en el restaurante de "El Amor de Chile". Esto, en el marco de la "Cocina Itinerante con Identidad Región".