Secciones

Hasta en un 359% han subido los pasajes de buses en el tramo Temuco-Santiago

SEMANA SANTA. Los precios de los boletos a Santiago llegan hasta los 30.200 pesos.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

A las nubes se dispararon los precios de los pasajes de buses en Semana Santa. La alta demanda por viajar a Santiago y Puerto Montt -los dos destinos con mayor frecuencia- derivó en alzas notorias en los precios.

El incremento queda de manifiesto luego de sondear las tarifas de las empresas de transporte ubicadas en el Rodoviario de Temuco.

En las ventanillas del lugar queda patente que los valores habituales se mantuvieron hasta ayer y que los precios se dispararán a la hora de acceder a los pocos pasajes que quedan disponibles para mañana y el sábado.

Hasta ayer, los pasajes a Santiago en buses clásicos variaban entre los 8.400 y los 13.000 pesos.

La situación cambiará radicalmente hoy cuando la tarifa se eleve a los 18.900 y llegue a un pick de 30.200 pesos.

Escaso stock

Al día siguiente y ya con un escaso stock de pasajes disponibles, los precios seguirán al alza.

"La demanda explica los valores de esta época", informan desde la empresa Pulmann Bus.

"Viajo permanentemente y tengo claro que los precios a Santiago se incrementan en por los menos 10.000 pesos en esta época", complementa José Luis Reyes, temuquense que se desplaza con frecuencia desde la capital regional a Santiago y Concepción.

"Hasta hoy (ayer), los valores son más o menos los habituales, pero sé que mañana (hoy) subirán un montón", añade Reyes.

Elizabeth Pardo, que también concurrió ayer a comprar pasajes al rodoviario, habla de los valores que se establecen en Semana Santa.

"Tengo claro que los pasajes suben. Por eso tomé la decisión de viajar hoy (ayer). Los valores que encontré son los normales", plantea Elizabeth Pardo, quien con frecuencia recorre el tramo Temuco-Chillán.

"Mi consejo para la gente que viaja es que compre con anticipación y que elija los días de menos demanda", recalca la joven.

Se mantienen

Mientras los precios de los pasajes Temuco-Santiago experimentarán alzas que llegarán hasta el 359%, los valores de los pasajes a Puerto Montt mantendrán sus tarifas habituales.

En la práctica, eso se traduce en que los boletos tendrán precios que fluctuarán entre los 8.000 y los 8.500 pesos.

El problema es que el stock disponible para ese destino es casi inexistente.

"Puerto Montt es el destino que más demanda genera para nosotros. Es muy superior al interés que se crea por viajar a Santiago", explican desde la empresa ETM.

Otros destinos que tienen demanda en Semana Santa son los de las ciudades argentinas de Neuquén y San Martín de Los Andes.

"Tenemos pasajes disponibles y a valores de 14.000 y 18.000 pesos, que son los habituales", afirma Karin Cayufilo, agente de ventas de Andes Mar.

Por el ritmo que ha tomado la venta de pasajes, el movimiento intenso de viajeros en el Rodoviario de Temuco está garantizado para hoy. La situación se repetirá entre domingo por la tarde y lunes por la mañana cuando retorne el grueso de los pasajeros que optaron por viajar en Semana Santa.

"Tengo claro que los precios a Santiago se incrementan en por los menos 10.000 pesos en esta época".

José Luis Reyes,, viajero."

"Mi consejo para la gente que viaja es que compre con anticipación y que elija días de menos demanda".

Elizabeth Pardo,, viajera."

Lumaco avanza a paso firme hacia la salud intercultural

OBJETIVO. Preparan un seminario en la comuna.
E-mail Compartir

El viernes 6 de abril se desarrollará en la Comuna de Lumaco un "Encuentro de Medicina Intercultural", en el que participarán los funcionarios directivos y profesionales del Cesfam junto a las machis pertenecientes a los sectores de Reñico Grande y Pantano.

Hasta ahora, en la comuna muchos vecinos recurren a este tipo de medicina por opción personal, y es por ello que el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo Tragnolao, ha advertido la tendencia positiva en cuanto a la aceptación de ésta, por lo que se encuentra trabajando en permitir a los habitantes de la comuna, el acceso a la medicina mapuche a través de la salud pública municipal. Para ello ha coordinado al equipo de profesionales del Cesfam para determinar los pasos a seguir y así poder concretar esta importante iniciativa.

El trabajo conjunto entre los médicos y las machi es un ejercicio ya probado y con éxito en distintas comunas del país, siendo tomada como opción de tratamiento no solo por personas del pueblo mapuche sino que también por la población en general. De ahí la importancia de que en una comuna como Lumaco, en donde gran parte de sus habitantes es mapuche, pueda incorporar la medicina ancestral y ofrecerla a toda la comunidad.

El alcalde de Lumaco señaló que "la salud intercultural es de suma importancia para esta administración, es por eso que nos interesa tener una coordinación con todas las machis".