Secciones

Dupla nacional femenina es semifinalista del ráquetbol

PANAMERICANO EN TEMUCO. Sorprendente triunfo de Carla Muñoz y la juvenil temuquense Josefa Parada, quienes derrotaron a rivales de Estados Unidos.
E-mail Compartir

Un batacazo en el campeonato panamericano de ráquetbol, que se está realizando en el complejo G2 de Temuco -al interior del Parque y Estadio Germán Becker- dio ayer la dupla femenina compuesta por la uno de Chile Carla Muñoz y su coequipo, la temuquense Josefa Parada, quienes avanzaron a la semifinal del certamen, al derrotar a las estadounidenses Rhonda Retsich y Janel Tisinger.

El triunfo de las nacionales fue con parciales 15-14 y 15-2, en un pleito que contó con una pequeña fanaticada local que, en todo momento, alentó la presentación de las anfitrionas que tuvieron en Carla Muñoz a la figura excluyente de la jornada.

Ex uno del orbe

"Carla jugó muy bien, sostuvo a la dupla, pero con una actuación también extraordinaria de nuestra jugadora juvenil que no falló ninguno de sus saques", apuntó el gerente de la Federación de Ráquetbol Rubén Igor.

La trascendencia del resultado femenino fue que la jugadora norteamericana Rhonda Retsich es una exuno del mundo, hoy 3 del orbe en esta disciplina de la raqueta y la saltarina pelotita.

"Estoy sorprendida y muy emocionada. Carla (Muñoz) jugó con todo y yo traté de mantener el nivel. Rhonda fue número uno en su tiempo y el partido fue bien difícil. Sabíamos que iba a ser complicado", opinó, tras el triunfo, la juvenil jugadora oriunda de Temuco Josefa Parada que, para este certamen continental, se preparó solitariamente, con el único respaldo a distancia -vía internet- del seleccionador chileno que reside en Estados Unidos, Pablo Fajre.

El logro de Carla Muñoz y Josefa Parada viene a ser lo más destacado de la representación nacional en el cuadro principal de este XXXI Panamericano, después de las eliminaciones, en primera ronda, de Carla Muñoz (singles), lo mismo para los juveniles Johan Igor y Josefa Parada (individuales); mientras que hasta los cuartos de final alcanzó a llegar el uno de Chile masculino, Francisco Troncoso.

Ante Guatemala

Por la semifinal, y ya asegurada la medalla de bronce, Muñoz y Parada se enfrentan hoy, a las 14 horas en cancha principal, a la difícil dupla de Guatemala de Ana Martínez y María Rodríguez. En la otra semi jugará la uno del mundo, Paola Longoria junto a Alexandra Herrera (de México) ante las representantes bolivianas, Jenny Daza junto a Angélica Barros.

Taekwondo en la cordillera compite y es aporte social

LONQUIMAY. Escuela de Fernando Biava participó exitosamente en evento sureño.
E-mail Compartir

Un entusiasta grupo de taekwondistas de Lonquimay participó de un campeonato en la ciudad de Paillaco, en donde se aseguraron medallas y trofeos, dejando con profunda satisfacción al líder de este elenco, Fernando Biava, que en la zona cordillerana regional viene trabajando hace un par de temporadas.

A pesar del éxito competitivo, sin embargo, "más que a buscar medallas o trofeos íbamos a un control y ver los aspectos técnicos de nuestros deportistas", apuntó el joven técnico local.

En el certamen, el conjunto de La Araucanía participó con 15 deportistas, los que obtuvieron 11 primeros lugares y 2 vicecampeonatos.

"Se mostró un buen nivel técnico y estrategia por parte de la Selección Lonquimay", valorizó lo realizado el sensei Biava.

Todo esto es antes de una próxima gira a la zona central del país, que incluye arribo a Concepción, Santiago, Viña del Mar y Chillán, para luego continuar en otros eventos en Temuco, Osorno y Puerto Montt.

Otro de los orgullos de esta organización es el hecho de tener a deportistas juveniles que están en la mira del técnico de la Selección Chilena Juvenil.

Entre ellos están Sebastián Castillo (63 kilos), María José Conejeros (51) y Ari Muñoz, cadete de 40 kilos.

Esta labor, casi anónima y esforzada, la viene realizando Fernando Biava en conjunto con el coordinador de deportes del Municipio de Lonquimay Sergio Arévalo, el apoyo del alcalde Nibaldo Alegría y el preparador físico Álvaro Sepúlveda.

Este equipo labora los miércoles y viernes, entre las 18 a 22 horas y sábado, de 10 a 14.